viernes, 29 de abril de 2022

Ana María López, una mujer con calidez humana que suma en el turismo por su vocación de servir y sacar sonrisas


Los invitamos a seguirnos en redes sociales y a leernos en nuestro blog especializado en el sector www.octavioprensaturismo.com


Ana María López, Jefe la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, nos compartió un poco de su historia y de cómo se ha enamorado del sector.

 

Su calidez humana y capacidad profesional, hacen que Ana María López, Jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, brille con luz propia. Con fortalezas muy claras como la agilidad para el mercadeo, las ventas y sobretodo el trabajar en pro del desarrollo social, es su cuota diferenciadora que la ha hecho destacarse en el sector.

Es psicóloga de profesión y tiene una especialización en Gerencia de Mercadeo y Maestría en Comunicaciones y Protocolo. Pero como dicen por ahí, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, su don de gentes y entusiasmo para cumplir retos, llevaron a Ana María a desempeñarse en un mundo apasionante donde priman las sonrisas, las aventuras y los nuevos aprendizajes.

Una mujer que le damos una calificación de cinco estrellas por su amplia trayectoria en la dirección de importantes hoteles en Medellín como el Belfort, Poblado Plaza, Poblado Alejandría e Intercontinental.

Su hoja de vida es intachable y suma ya 15 años dedicados de lleno al turismo, aunque tuvo otros empleos, Ana afirma que es una apasionada por este sector que busca hacer felices y cumplir los sueños de las personas.

Llegó a una gran familia, repleta de valores y con muchas ganas de servir; Comfenalco Antioquia. Ana María lleva un año desempeñándose en su cargo y está más que dichosa. En La Caja, están enfocados en trabajar por el turismo social y el desarrollo de las comunidades.

Por lo que han trazado actividades que fortalezcan los productos locales, educativos e incentivar el respeto por las tradiciones antioqueñas. Así mismo, una de las grandes ideas del equipo de trabajo de Comfenalco Antioquia, es buscar materializar los sueños de quienes por algunos limitantes no han podido viajar, conocer el mar o montar en avión.

Una mujer que nos inspiró para presentarla en nuestra nueva sección: Personajes Que Suman en el Turismo y que por su vocación de servir, sacar sonrisas y trabajar por los demás, se lleva nuestros aplausos. 

Y por supuesto, felicitamos a Comfenalco Antioquia por contar con ella en su equipo de trabajo y por su labor tan importante de tener compromiso con los comunidades y romper las barreras económicas y sociales para acceder al turismo.

Satena, un precursor de la conexión aérea en Colombia celebró sus 60 años


Medios de comunicación, agentes de viajes y personajes del turismo, acompañaron la celebración de los 60 años de la aerolínea en Medellín. Fue un encuentro de amigos y colegas para brindar por la resiliencia y arduo trabajo en conectar a todas las regiones de Colombia. 



Por más de 60 años, la aerolínea colombiana Satena ha encendido los motores de sus aviones y abierto los cielos de las zonas más recónditos de Colombia. 

Su principil misión ha sido aportar al desarrollo económico y turístico de todas las regiones, conectando a las principales ciudades como Bogotá, Cali y Bucaramanga. 

Así mismo, ha potenciando la magia de poblaciones como Aguachica, Apartadó, Araucarias, Ipiales, Leticia, Guapi, Mitú, Nuquí, entre otros. Aquí puedes cosultar más sobre los destinos. 

La aerolínea trabaja en pro de reactivar la economía, reconectar a los empresarios con su campo de acción, impulsar los nuevos negocios y fomentar el turismo responsable en todo el país. 

Desde nuestro portal, extendemos nuestras felicitaciones a todo el equipo de colaboradores de Satena y en especial a su directora regional en Antioquia, Luz Miryam Rey, por su arduo trabajo para conectar y proyectar las riquezas con las que cuenta Colombia. 

Los invitamos a ver la siguiente entrevista, en la cual, la directora regional, nos adelanta las buenas noticias que trae Satena para continuar con su crecimiento en el sector.



“Turismo sostenible”, una de las apuestas de la nueva directora ejecutiva de El Bureau de Medellín y Antioquia

 

Clara Heredia
Con una amplia experiencia en cargos directivos de diversos sectores, entre ellos el turístico, la Negociadora Internacional y Especialista en Gerencia de Mercadeo, Clara Inés Heredia Viana, fue elegida como directora ejecutiva de El Bureau de Medellín y Antioquia. Tras su selección a través de una firma caza talentos, Clara asumirá el cargo a partir del 2 de mayo.

Se ha desempeñado como gerente general del Club El Rodeo, de la Ciudadela Comercial Unicentro Medellín, y del Grupo Salud Sin Fronteras, y es cofundadora de Speak Company, firma de consultoría enfocada en transformación cultural y organizacional, con presencia en 8 países.


Fue gerente de servicios de Plaza Mayor Medellín, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia e hizo parte del Consejo Directivo de El Bureau, lo que le ha aportado una visón integral del turismo como sector clave para el desarrollo económico, empresarial, social y cultural de la ciudad región.

Bureau de Medell
“Me apasiona pensar en Medellín y en Antioquia como destinos que sean identificados internacionalmente como sostenibles. Creo firmemente en que, especialmente después de la pandemia, se ha generado una conciencia importante en los turistas que los orienta a elegir destinos en los que puedan vivir experiencias que le aporten a las comunidades, a la preservación de su cultura y de sus tradiciones, a la conservación del medio ambiente”, expresó Clara como uno de sus propósitos prioritarios para trabajar en El Bureau.

Medellín vive el Encuentro de las Américas de Turismo Social

 

Se encontrarán autoridades locales, regionales y nacionales de turismo, operadores turísticos, asociaciones y gremios, instituciones académicas y organizaciones civiles


La cita será hasta el sábado 30 de abril con cerca 300 actores del sector y representantes de 15 países de las Américas

 

Por primera vez, Medellín y Bogotá acogerán de manera conjunta el tercer Encuentro de las Américas de Turismo Social 2022, de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), evento que se adelanta cada dos años y que en esta oportunidad eligió a estas dos ciudades como sede.

En la capital antioqueña, el encuentro se llevará a cabo del 27 al 30 de abril en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, donde participarán cerca de 300 actores del sector entre los que se encuentran representantes de autoridades locales, regionales y nacionales de turismo, operadores turísticos, asociaciones y gremios, instituciones académicas y organizaciones civiles de 15 países del continente americano.

“Los ojos del mundo nuevamente están puestos en Medellín, en esta oportunidad con el Encuentro de las Américas de Turismo Social. Aquí estamos compartiendo las experiencias exitosas alrededor del turismo social, esto no solo fortalece el ecosistema de turismo tradicional sino que también le estamos dando visibilización al turismo comunitario, lo que nos permite promocionar lugares mágicos que tenemos en la ciudad como la comuna 13, Moravia, la comuna 8 y los corregimientos de la ciudad”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Durante el evento, los emprendedores locales exhibirán productos y servicios que promueven el turismo social. Además, podrán establecer enlaces y comunicación con otros empresarios del sector, a nivel regional, nacional e internacional.

Así mismo, los asistentes disfrutarán de conferencias, paneles y talleres. La agenda académica se puede consultar en https://istocolombia.com/.

En Medellín, el turismo social se asocia con el comunitario y se enfoca en el fortalecimiento de los territorios y el empoderamiento de la población para desarrollar nuevos productos y servicios de manera formal.

El encuentro se logra gracias a la Alcaldía de Medellín, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) y Comfenalco Antioquia, con el respaldo del Bureau, y es una oportunidad para que la ciudad haga visibles las buenas prácticas en el turismo comunitario como oportunidad de desarrollo económico.

 “Estamos realizando este evento acá en Medellín porque es una ciudad muy importante en materia de turismo a nivel mundial y nacional, además representa un símbolo muy fuerte por el compromiso que desde diferentes entidades han tenido con el desarrollo del turismo social y el bienestar de todas las personas, así que muy agradecidos con la Alcaldía de Medellín y con Comfenalco”, señaló la presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social  Itso, Isabel Novoa.