jueves, 28 de octubre de 2021

Sector de viajes y turismo en América del Norte podrá alcanzar un crecimiento de 38 por ciento en 2021: WTTC.



Al ritmo actual de recuperación, la región recuperará más de un tercio, con una contribución total de 1.7 billones de dólares al PIB de la región.

 

La economía local se ha beneficiado de un aumento del gasto interno, que se espera que a finales de este año crezca un 43.7 por ciento y un 21.4 por ciento en 2022.

 

Una nueva investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señala que en América del Norte se prevé un aumento de un 38 por ciento en la contribución al PIB este año, por encima del promedio mundial.

WTTC, que representa al sector privado mundial de viajes y turismo a nivel global, asegura que los despliegues de vacunación, junto con la flexibilización en las restricciones de viaje, están ayudando a la recuperación del sector.

Los datos del WTTC también revelan que América del norte podría ver un aumento para el siguiente año de al menos 26.4 por ciento, lo que elevará la contribución del PIB en la economía de Canadá y Estados Unidos a los niveles anteriores a la pandemia en casi 2.2 billones de dólares, es decir, 8.8 por ciento de la economía total.

A medida que los viajes internacionales se paralizaron casi por completo el año pasado, su contribución cayó a 1.25 billones de dólares.

Según las últimas investigaciones, y al ritmo actual de recuperación, la región recuperará más de un tercio, con un crecimiento de este año al 2022 del 38 por ciento, con una contribución total de 1.7 billones de dólares.

Si bien la economía local se ha beneficiado de un aumento del gasto interno, se espera que crezca un 43.7 por ciento a finales de este año y un 21.4 por ciento en 2022.  También se espera que los cambios recientes en las restricciones de viajes internacionales proporcionen un incremento en el gasto internacional.

A medida que los viajes internacionales se paralizaron casi por completo el año pasado, su contribución cayó a 1.25 billones de dólares.

Según las últimas investigaciones, y al ritmo actual de recuperación, la región recuperará más de un tercio, con un crecimiento de este año al 2022 del 38 por ciento, con una contribución total de 1.7 billones de dólares.


Agencias de Viajes están empezando a acelerar su reactivación


En enero, el 38% de las Agencias de Viajes se encontraban en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.


Desde el inicio de la pandemia ANATO ha enfocado sus esfuerzos en la creación y ejecución de acciones que permitan alivianar el impacto sufrido por las Agencias de Viajes y en general del turismo. A esto se suma los avances en los procesos de vacunación, apertura de rutas aéreas y a que los viajeros nacionales han podido acceder a destinos tan importantes como España, tercer emisor para los colombianos, que a principio de año tenía cerradas sus fronteras.

 “No ha sido fácil. Han sido meses en los que, de la mano del Gobierno Nacional, hemos buscado las mejores ayudas y condiciones para nuestros empresarios salgan adelante, y puedan recuperar sus indicadores de ventas. Sin embargo, paulatinamente hemos visto los resultados de estos esfuerzos”, señaló Paula Cortés Calle.

La más reciente publicación del Pulso Empresarial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), mostró cómo a lo largo de 2021, la situación general de las Agencias de Viajes ha tenido una considerable mejoría

Dicho estudio, reveló que, con relación al estado de operación de estas empresas, en enero, el 38% aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

En cuanto a la demanda de servicios de las Agencias de Viajes, a partir de marzo se ha dado un aumento considerable y sostenible de esta, ya que en este mes apenas el 8% de las empresas manifestaron que había aumentado, mientras que en agosto este valor alcanzó el 60%.


Wingo anuncia el aumento de sus vuelos a Cuba a partir de noviembre

 

Tras la apertura progresiva de las fronteras en esta isla del Caribe, pondrá al mercado cerca de 20 mil sillas adicionales para volar entre Bogotá y La Habana. 


Wingo se consolida como la bajo costo colombiana más grande en el mercado internacional y la única aerolínea con vuelos directos entre nuestro país y Cuba.

Luego del levantamiento de las restricciones de entrada a Cuba, Wingo anunció el aumento de sus vuelos a este paraíso del caribe, siempre en medio de estrictos protocolos de bioseguridad, precios bajos, puntualidad y seguridad que nos caracteriza. 

A partir del 18 de noviembre, Wingo, la aerolínea low cost con el mayor número de rutas internacionales desde Colombia, ofrecerá dos vuelos semanales entre Bogotá y La Habana en sus modernos Boeing 737-800 Next Generation; y a partir de diciembre, se sumará una tercera frecuencia para llegar a tres vuelos por semana. 

De esta manera, Wingo pone al mercado cerca de 20 mil sillas adicionales en esta ruta y se consolida como la única aerolínea colombiana en ofrecer vuelos directos a Cuba; todo como parte de su compromiso con la reactivación y dinamización de la economía de la región.

 Los tiquetes para poder disfrutar de cualquiera de estos vuelos adicionales entre Bogotá y La Habana, ya se encuentran disponibles en www.wingo.com.


martes, 26 de octubre de 2021

Las Agencias de Viajes han ganado terreno en la reactivación gracias al trabajo de los actores del sector turístico

 

En enero, el 38% de las Agencias de Viajes aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

 

 

Desde el inicio de la pandemia ANATO ha enfocado sus esfuerzos en la creación y ejecución de acciones que permitan alivianar el impacto sufrido por las Agencias de Viajes y en general del turismo. A esto se suma los avances en los procesos de vacunación, apertura de rutas aéreas y a que los viajeros nacionales han podido acceder a destinos tan importantes como España, tercer emisor para los colombianos, que a principio de año tenía cerradas sus fronteras.

“No ha sido fácil. Han sido meses en los que, de la mano del Gobierno Nacional, hemos buscado las mejores ayudas y condiciones para nuestros empresarios salgan adelante, y puedan recuperar sus indicadores de ventas. Sin embargo, paulatinamente hemos visto los resultados de estos esfuerzos”, señaló Paula Cortés Calle.

La más reciente publicación del Pulso Empresarial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), mostró cómo a lo largo de 2021, la situación general de las Agencias de Viajes ha tenido una considerable mejoría. Dicho estudio, reveló que, con relación al estado de operación de estas empresas, en enero, el 38% aseguró que se encontraba en operación normal, mientras que, en agosto, este valor llegó al 72%.

En cuanto a la demanda de servicios de las Agencias de Viajes, a partir de marzo se ha dado un aumento considerable y sostenible de esta, ya que en este mes apenas el 8% de las empresas manifestaron que había aumentado, mientras que en agosto este valor alcanzó el 60%.

Finalmente, en febrero, el 12% de las empresas, señalaron que no habían presentado una disminución en el flujo de efectivo, situación que cambió en agosto cuando este valor llegó a un 54%, es decir, por primera vez, durante la pandemia, más de la mitad de las Agencias no registraron una diminución en este indicador.