martes, 27 de abril de 2021

JuräKub: primer gastrobar bajo el concepto de ser un portal mágico amazónico en Medellín

 

Las experiencias diferenciadoras y que dejan una semilla sembrada en el corazón de alguien, siempre van a ser apuestas ganadoras. Así fue como Juan Santiago Gallego, un joven emprendedor y creyente de sus ancestros, enfrascó en cada viaje al amazonas, sus más profundos aprendizajes, momentos, sabores y vivencias, para crear lo que es hoy JuräKub, un gastrobar chamánico único en Medellín.

Este espacio, que se transformó durante la pandemia y al que Juan Santiago le metió toda la ficha con la reinvención, causa curiosidad a los comensales por ser un ambiente inspirado en la región amazónica y el chamanismo.

Sus adornos con plantas, artesanías indígenas, cuadros que te remontan a la selva y detalles en el mobiliario, abren el apetito de quienes quisieran viajar, pero por ahora, buscan teletransportarse y sentirse muy cerca del bosque tropical más extenso del mundo.

En una visita a JuräKub, el equipo de octavioprensa.com logró degustar y adentrarse a este mágico lugar. Sus salsas, presentaciones, cócteles y rituales compartidos en la mesa, se llevaron todos los aplausos.

Juan Santiago Gallego, creador de esta idea innovadora, nos contó en exclusiva para nuestra sección especial de Gastronomía, qué lo inspiró y cómo logró consolidar este proyecto para atraer a propios y turistas a JuräKub; casa de chamanes.

“Este es un lugar único en Medellín y en el mundo, es el primer gastro-bar con este concepto. La idea es que las personas vengan a contagiarse un poco de magia y buena vibra” Ver la entrevista completa en el siguiente video.

 


sábado, 24 de abril de 2021

Afirmar que Colombia es el País Más Acogedor del Mundo me parece un superlativo que nos pueden refutar, dice Jean Claude Bessudo.


"Es malo cambiar permanentemente de lemas Imagen País. No logramos imponer lo que tratamos de hacer”, afirma el dirigente.


Jean Claude Bessudo 
El presidente de Aviatur y de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Jean Claude Bessudo, criticó el nuevo eslogan con el cual quiere promover el gobierno nacional la imagen del país en el exterior.

En declaraciones a la W Radio, señaló que “afirmar que Colombia es el país más acogedor del mundo me parece un superlativo que nos pueden refutar. Es malo cambiar permanentemente de lemas Imagen País. No logramos imponer lo que tratamos de hacer”.

Agregó que “decir que somos el país más acogedor del mundo, la verdad me parece un superlativo que nos pueden refutar. Decir somos un país muy acogedor es la verdad, es humilde, es simpático y tendría muy buena acogida, pero si uno busca ejemplos en los cuales Colombia no es un país acogedor, o no ha sido un país acogedor, hay algunos que nos podían refutar ese superlativo”.


Bessudo puso como ejemplo que “cuando uno mira los requisitos de visa para extranjeros, para turistas que precisamente queremos atraer, vemos que hay que presentar extractos bancarios de los últimos seis meses, cartas, acudir al consulado mas cercano en algunos casos a buscar la visa, hay que pagar para eso, eso no nos permite aplicar para ser el país más acogedor, teniendo gente muy acogedora. Hay muchos ejemplos que no nos permiten decir que somos el país más acogedor del mundo”.

 Colombia, el país más acogedor del mundo”.  Este es el eslogan que desde el 8 de abril acompaña la marca país. Esta frase, que busca posicionar a Colombia en el exterior, atraer turistas e inversión y generar orgullo, acompañará las grandes campañas de promoción nacional.


La reactivación del turismo será a finales del 2022 y está muy relacionado con la vacunación


Jean Claude Bessudo
El presidente del Grupo Aviatur, Jean Claude Bessudo, vislumbra la reactivación del turismo en Colombia muy relacionada con el tema de la vacunación en el mundo y en el país. “Creemos que para lograr esto debemos esperar al final del 2022. Cuando desaparezcan los efectos de la pandemia, las contracciones de capitales, de disponibilidades, etc. Nos vamos a demorar algunos años en regresar a lo que conocimos del turismo y a cómo íbamos en el 2019”.

Bessudo es catalogado como una voz oficial en el sector turístico en Colombia. Su experiencia en gerencia, trabajo codo a codo con el gremio y residencia en nuestro país durante más de 60 años, se suman a la lista de cualidades de Bessudo para argumentar y ver más allá de cómo trabaja el sector y qué estrategias implementar para salir a flote.

El impacto de la pandemia por el covid 19 en la actividad turística a nivel nacional e internacional, ha pegado varias sacudidas. Aunque todos los sectores tambalearon en sus finanzas y crecimiento exponencial en el mercado, la carrera que iba liderando el turismo en Colombia, gracias al trabajo articulado de las marcas, campañas y promociones, frenó en seco como consecuencia de la pandemia.


En 2019 el turismo se catapultaba como un sector influyente en la economía del mundo. Colombia iba a mil por hora, cada día nacían agencias, lugares exóticos y ofertas diferenciadoras para atraer a los turistas, no en vano la riqueza paisajística, en ríos y sabores que engalan nuestro país.


American Airlines anuncia nuevas frecuencias a Pereira y Barranquilla

 


Con sus nuevas frecuencias en las rutas Pereira – Miami y Barranquilla – Miami, comenzando en junio, la aerolínea aumenta su capacidad de asientos en Colombia en un 145%.
 

 

American Airlines reafirma su compromiso con Colombia con el aumento de su operación en Pereira y Barranquilla a partir del 3 de junio. Estas nuevas frecuencias se suman al crecimiento récord que la aerolínea ha tenido este año el país, resultando en un incremento del 145% en sillas disponibles, comparado con el 2019.

En el caso de la capital de Risaralda, Pereira (PEI), la aerolínea contaba con dos vuelos semanales, aumentando en mayo a cinco vuelos semanales con destino a Miami (MIA). Comenzando en junio pasará a tener una frecuencia diaria, lo que representa un incremento relevante en las operaciones de American en la ciudad, donde está presente desde finales de 2018. 

En cuanto Barranquilla (BAQ), que venía operando con un vuelo diario, pasará a tener dos frecuencias al día. Cabe anotar que para ambas ciudades la aeronave designada es un Airbus A319.


“En el 2021 American ha continuado apostando por Colombia con nuevas rutas, mayores frecuencias y aeronaves de fuselaje ancho, marcando un crecimiento récord para nosotros en el país y fortaleciendo nuestra posición como la aerolínea norteamericana líder en el país”, comentó Omar Nottaro, director de American Airlines para Colombia y Ecuador.

Durante el 2021, American ha continuado creciendo en Colombia, introduciendo más frecuencias entre Miami y Medellin, Cali, Bogotá y Cartagena, al igual que vuelos de fuselaje ancho a Bogotá y Medellin. Adicionalmente en mayo, la aerolínea comienza servicio entre Nueva York- JFK y Bogotá, Medellín y Cali, y en junio, vuelos de fuselaje ancho a Cali.

 Para el verano de 2021, American tiene planificado operar más de 120 vuelos semanales en Colombia.