viernes, 26 de febrero de 2021

Rotamundos impulsa la economía local y el turismo sostenible en América Latina

 

El crecimiento alcanzado en México por la compañía en su primer año de operaciones en medio de la pandemia, respaldan el potencial impacto positivo en el turismo local en Colombia.


Con las expectativas en lo más alto y el entusiasmo que implica aventurarse en cada ruta, Rotamundos llegó a Medellín, el pasado viernes, 19 de febrero, para expandir sus horizontes y empaparse de la belleza natural, cultural y paisajística de la eterna primavera y los municipios antioqueños.

Esta primera cadena hotelera enfocada en temas de cultura, naturaleza y aventura en América Latina, anunció de manera oficial la llegada de su plataforma en esta importante región del mundo, en la que Colombia será parte fundamental para la recuperación del sector turístico.

En este sentido, la empresa mexicana fundada por su CEO Javier Cárdenas, tiene planes para que a finales de 2021, Colombia se consolide como país miembro de la cadena con un total de 1,500 habitaciones, para las cuales se estima una inversión que oscila entre los 250 y 3,500 dólares.

José Luis Arellano, director de Alianzas Estratégicas de Rotamundos, nos contó en exclusiva para octavioprensa.com, su percepción de Medellín, cómo funciona la empresa y la experiencia de valor que le brindan a cada viajero. ¿Qué es Rotamundos? 

Rotamundos es un emprendimiento social que tiene como objetivo generar economía circular. Justamente en estas comunidades, acercar y brindar herramientas tecnológicas a los espacios de hospedajes que más lo necesitan para volverlos competitivos

Siempre estamos prevaleciendo el tema del viajero consiente, el viajero que deja una huella positiva en el destino y que incluso lo deja mejor de cómo lo encontró.

La pandemia dejó muchos cambios, y uno de ellos, es la forma en la que las personas viajan. Todos soñábamos con viajar a EE.UU o a los países europeos.

Ahora, la apuesta de los turistas es hacer viajes cortos a nivel regional ¿Cuál es la estrategia de Rotamundos para fomentar el turismo local?

Yo creo que la pandemia, dentro de todas las cosas complicadas que nos dejó, nos dejó cosas positivas. Íbamos a toda velocidad, con una dinámica que no sabíamos ni donde estábamos, pero yo creo que la pandemia nos ayudó a voltear hacia adentro, a reapropiarnos de nuestra cultura y naturaleza.

En Rotamundos hemos identificado que ya se transformó la manera de viajar, la gente va a alejarse un poco del turismo industrializado y de los grandes destinos de sol y playa. Los viajeros van a preferir los destinos que no están a más de 4 horas en carretera de nuestro hogar que serán esas escapadas rápidas de fin de semana para estar en contacto con la naturaleza, ese es el mayor lujo.

El llamado “nuevo lujo” es impulsar un turismo sostenible y responsable con el medio ambiente. ¿Por qué se enamoraron de Colombia?

Colombia es un caso de éxito en materia eco turística. Hemos encontrado espacios de hospedajes impresionantes y maravillosos. La apuesta por Colombia es la mejor, porque tienen una riqueza cultural y natural impresionante, es darle esa experiencia diferente al viajero.

 

Ver la entrevista completa en el siguiente video




lunes, 22 de febrero de 2021

Hotel Week: más de 400 ofertas en hoteles de Colombia y el extranjero para los gustos actuales de cada viajero


Entre el 22  y el 25 de febrero, KAYAK invita a los viajeros participar de  Hotel Week, un evento online con increíbles ofertas para hospedarse en la estancia de sus sueños y viajar de forma segura al destino que más se ajuste a sus necesidades. 

Hay opciones en Colombia, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Costa Rica y otros destinos. Algunos de los hoteles y cadenas locales que participan son: Movich Hotels, Las Américas Hotels Group, Hotel Irotama entre otros.

La disponibilidad de hoteles es muy amplia. Hotel Week contará con una diversa oferta que se ajuste a las necesidades actuales de cada viajero. Habrá opciones nacionales e internacionales, resorts todo incluido, hoteles boutique sumergidos en la naturaleza, de playa y ciudad, todo para que los colombianos puedan planear sus vacaciones de 2021 en ese lugar en el que llevan tiempo deseando hospedarse.

Entre las recomendaciones que KAYAK sugiere para prepararse y aprovechar al máximo el Hotel Week se encuentran las siguientes:

Definir el destino y las fechas: al tener visualizado el siguiente viaje será más fácil encontrar el precio y la oferta correcta para esa tan anhelada escapada, así como organizarse para viajar de forma segura con anticipación.

Hacer un itinerario: al definir cuántos días y actividades se planean en las vacaciones, es más fácil buscar el hospedaje en la zona ideal, saber si es necesario alquilar  un auto, e incluso en qué horario es mejor elegir un vuelo.

Definir un presupuesto: Hotel Week tendrá ofertas y promociones difíciles de resistir. Sin embargo, es importante que los viajeros sepan cuál es su presupuesto real de viaje para elegir la estancia que más se ajuste a sus necesidades y economía.

Monitorear ofertas: Al registrarse y activar alarmas en el sitio web de Hotel Week https://www.kayak.com.co/c/hotelweek/  los viajeros pueden optimizar su tiempo y recibir las mejores promociones del evento más importante de descuentos en hoteles.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Alcaldía de Montería y Fontur firman convenio para ampliar proyecto turístico en la margen izquierda del río Sinú

 

La firma del convenio se realizó en horas de la tarde de este miércoles 17 de febrero, y fue presidida por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien destacó que este proyecto le permite a la ciudadanía interactuar de mejor manera con la naturaleza y con el río.

“La construcción del proyecto Parque Turístico Ronda del Sinú demanda recursos por $9.934 millones, los cuales serán aportados en su totalidad por el Fondo Nacional del Turismo. Este proyecto buscará fortalecer el turismo de Montería, beneficiando a más de 380.000 ciudadanos, sin dejar de lado la continuidad espacial, urbana y ecológica de las etapas ya construidas de la ronda del Sinú”, indicó Duque Márquez.

En esta nueva fase de la Ronda del Sinú se invertirán cerca de $10 mil millones de pesos. 

“Este será un espacio en que los ciudadanos en libertad, en tranquilidad, tienen de manera equitativa acceso a un servicio maravilloso que es la recreación. Afirmó que “Montería está en camino a ser esa biodiverciudad en nuestro país y lo vemos con proyectos tan importantes como el sistema de Transporte Público Masivo fluvial que estaré acompañándolo a finales de este año para ponerlo en funcionamiento, esto permite mirar hacia al río”, aseguró el jefe de Estado.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín recordó que esta obra fue escogida por habitantes de la zona a través del programa ‘La Gente Decide’.

“Estábamos en mora de devolverle nuevamente la mirada al río, de que el turismo también se sienta en ese gran proyecto”, dijo el mandatario municipal.

El parque turístico, en la ciudad de Montería, generará 120 empleos y tendrá ciclorrutas, gimnasio biosaludable, zona de juegos infantiles, miradores, área de juegos, zonas verdes, puntos ecológicos, entre otros.


domingo, 14 de febrero de 2021

Fontur entregó senderos para avistamiento de aves en Tame (Arauca) por $ 1.646 millones


Esta infraestructura turística fortalecerá la competitividad del departamento, la preservación de sus recursos naturales y la dinámica de alojamiento, el transporte, y la guianza, entre otros.

 

Arauca tiene un elevado potencial para desarrollar el aviturismo, pues registra más de 380 especies

 

Con el propósito de potenciar el aviturismo en el departamento de Arauca y aportar al  fortalecimiento de la competitividad turística de la región, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) hizo entrego este sábado de dos senderos en el Bioparque del municipio de Tame.

Para la construcción de esta obra diseñada para el avistamiento de aves de la región se realizó una inversión de $ 1.646 millones, de los cuales Fontur aporto $ 1.246 millones y la Gobernación de Arauca $400 millones. Durante la intervención se generaron 15 empleos directos y 26 indirectos.

Una primera parte del proyecto (134 metros) correspondió a un sendero elevado en acero y concreto, mientras que la segunda (2.260 metros) fue construida en concreto y terraplén (subbase granular). Además, se fabricaron e instalaron 50 señales informativas para los visitantes.

El presidente de la República, lván Duque, durante la inauguración de esta obra de infraestructura turística, afirmo que “estamos hoy acá con una visión de futuro que se construye con este presente: Arauca, sacándole el potencial y provecho al ecoturismo. \/amos a ayudar con la operación del sendero durante su primer año a partir de su apertura. la idea es que podamos hacerle promoción por todo el país”.

Duque agrego que el ecoturismo debe ir unido a la oferta cultural de Arauca y también, a productos destacados como el cacao que se produce en el departamento. “es importante vincular este esfuerzo con la riqueza gastronómica y cultural. Tenemos orígenes especiales de nuestro folclor, eso también tiene que ser conocido por la comunidad internacional”, aseguró.


Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, manifestó que “la construcción de estos senderos para hacer aviturismo en Tame, son de gran importancia para Arauca por su aporte a la competitividad turística de la región y a la preservación de los recursos naturales”.

La presidente de Fontur agregó durante la presentación del proyecto que “con esta obra se benefician más de 20.000 habitantes de Tame y se fortalece la participación de los actores de la cadena producto del turismo en el departamento como restaurantes, hoteles, guías, agencias de viaje, transporte, entre otros”.

 El municipio de Tame -al encontrarse en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy- ofrece a los visitantes y expertos en avistamiento de aves la posibilidad de observar especies propias de la zona. En Arauca se han registrado más de 380 especies entre las que se encuentran garzas, gavanes, araucos, pájaros hormigueros, entre otras.