viernes, 1 de mayo de 2020

Anato revela cifras sobre el presente y futuro de las agencias de viajes ante contingencia por el COVID-19



43% de los turistas desean aplazar sus viajes, mientras el 57% han decidido no hacerlo.



Los reembolsos son la principal preocupación de las agencias de viajes.



En los últimos meses la economía global se ha visto afectada por la propagación del Covid-19 y uno de los sectores más golpeados es la industria turística, por ello, desde Anato están implementando estrategias para mitigar los efectos negativos de esta contingencia.

La asociación desarrolló una encuesta en la que las agencias de viajes manifestaran cuál ha sido el impacto en sus empresas, y determinarán la hoja de ruta que establecerán una vez finalice la crisis.

Igualmente, los resultados del sondeo ofrecen insumos para establecer qué aspectos se deben fortalecer en las acciones con el Gobierno Nacional, y así obtener mayores alivios que les permitan sobrellevar esta situación, la cual les ha generado una reducción del -70% de sus ventas brutas en lo corrido del año.

Paula Cortés
Desde el inicio del confinamiento, las agencias han trabajado desde sus casas apoyando a los turistas en la reacomodación de sus viajes para fechas futuras. De acuerdo con los encuestados, de los pasajeros que decidieron no viajar, el 43% optaron por aplazar su viaje. 

Lo que indica que el 57% será acogido por el artículo 4 del decreto 557, que establece que los usuarios podrán obtener un reembolso en servicios que las mismas agencias presten, esto durante la vigencia de la emergencia sanitaria y hasta por un año más.

Tal como lo puntualizó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, más del 90% de las Agencias de Viajes son micro,  pequeñas y medianas empresas, por eso este escenario es preocupante. La mayoría tenían 42 días de flujo de caja para sostenerse en esta coyuntura y ese tiempo ya se concluyó.

Finalmente, el sondeo reveló que de las Agencias de Viajes encuestadas, el 32% asegura que sus operaciones se normalizarán en el año 2021; el 15% en septiembre; el 14% en junio; el 13% en julio; el 10% en agosto; el 8% en noviembre y el 7% en octubre.


miércoles, 29 de abril de 2020

Palladium Hotel Group te invita a viajar por sus destinos sin moverte de casa


Viajar sin salir de casa ahora es posible con Palladium TV, un nuevo canal de televisión con programación exclusiva sobre los hoteles, marcas, servicios y todos los destinos donde el grupo hotelero tiene presencia.

Este proyecto es la última gran novedad de Palladium Hotel Group, pensada para todos aquellos amantes de los viajes, la gastronomía, la cultura, el ocio y el entretenimiento, que estará disponible online de forma gratuita durante los próximos tres meses.

Con esta iniciativa el grupo español quiere invitar a todo el mundo a dejar volar su imaginación y soñar con seguir viajando mientras están resguardados en la comodidad de sus casas. 

De esta manera, se quiere aportar otro granito de arena para ayudar a hacer más llevadera la situación de confinamiento, animando a los viajeros a que puedan seguir diseñando y planificando sus próximas vacaciones.

Tal como lo explica Iñaky Bau, director de marketing corporativo de Palladium Hotel Group, millones de personas en todo el mundo llevan tiempo en sus casas y han tenido que cambiar planes y adaptar nuevas rutinas diarias.

Por ello, lo que pretenden desde Palladium Hotel Group es poner a disposición de todo el público contenidos de calidad sobre el mundo de los viajes y además enseñar sobre todos aquellos destinos donde están los hoteles. Un abanico de experiencias únicas, lugares exóticos y culturas nuevas por conocer.



martes, 28 de abril de 2020

Anato solicita al Gobierno alivios para la supervivencia de las agencias de viajes


Anato en representación del turismo solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, analizar algunas acciones de cara a la supervivencia económica del sector. 

Entre las solicitudes está la búsqueda del alivio para las Agencias de Viajes y el pago de aquellos trabajadores que se encuentran en imposibilidad de cumplir con las prestaciones derivadas de los contratos.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación, explicó que como empresa privada han velado por el mantenimiento de empleos y pagos de salarios.

Sin embargo, el cubrimiento de los mismos no será posible sin el apoyo del Gobierno Nacional y de las empresas que comparten este riesgo como es el caso de las Administradoras de Riesgos Laborales y de manera complementaria las Cajas de Compensación Familiar.

ANATO propone que durante los meses de mayo, junio y julio de 2020 exista un pago de salarios de la siguiente manera, con pago directo a los empleadores sin intermediación bancaria.


Así mismo, la asociación propuso la exención de retención en la fuente a salarios por los próximos 6 meses para así proteger los ingresos de los trabajadores, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos son generadores de empleo y se debe proteger esta fuente de ingresos de los más vulnerables.

domingo, 26 de abril de 2020

Es posible que Avianca nunca pueda volver a volar




La auditoría pone en duda la continuidad de la aerolínea.


La aerolínea no pudo presentar su informe anual 2019 e informó que está a la espera de revelar si puede continuar como una empresa en marcha.



Un artículo de la revista Forbes fechado este 23 de abril.  revela que los auditores financieros de Avianca Holdings concluyeron que existen “dudas sustanciales” en cuanto a la capacidad de la compañía para continuar en el negocio debido a la crisis del coronavirus, dijo el operador.

El anuncio se hizo este jueves en una presentación de valores ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en donde se explicó por qué la empresa no pudo presentar a tiempo su informe anual de 2019.

Avianca anunció que presentará el informe en junio y espera revelar la conclusión hecha por la firma de contabilidad KPMG, donde se anota que había serias dudas sobre la “capacidad de la aerolínea de continuar como una empresa en marcha”.

Avianca, la segunda aerolínea más grande de América Latina, suspendió todos sus vuelos de pasajeros desde marzo debido a la crisis del coronavirus, después de que Colombia, El Salvador, Ecuador y Perú, en donde están sus principales centros de operaciones, cerraron el tráfico aéreo.

También envió alrededor de la mitad de su fuerza laboral a vacaciones no remuneradas y está buscando activamente ayuda del Gobierno, mientras difiere los pagos de los arrendamientos de aeronaves y los préstamos.

“Como resultado, actualmente estamos en incumplimiento de ciertas deudas pendientes”, dijo la aerolínea en la presentación de valores. “Si nuestras operaciones permanecen suspendidas por un período prolongado, es posible que tengamos que tomar más medidas para preservar nuestro negocio”.