lunes, 26 de febrero de 2024

¿Cómo va el plan de gestión turística de la ciudad de Cartagena?


Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos


En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas

La Casa del Consumidor Turista es una de las acciones que nacieron del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y las entidades locales para crear entornos confiables para el consumidor turista, a la par que se propende por la justicia económica de la comunidad local.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “la puesta en marcha de esta primera Casa del Consumidor en Cartagena hace parte de una estrategia integral para la promoción del turismo responsable en la ciudad, donde los visitantes acceden a experiencias de calidad y las comunidades locales encuentran rutas para dignificar su trabajo”.

Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos

Otra de las intervenciones es el inicio de la transición de los siete Puntos de Información Turística, que se convertirán en los nuevos Centros de Atención al Visitante, y brindarán una asesoría más integral en servicios de asistencia y seguridad para el viajero. Para alcanzar este fin, el distrito inició un proceso de formación especializada para las unidades de la Fuerza Pública.

En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas en las zonas del Muelle de La Bodeguita, el Aeropuerto Rafael Núñez, la Plaza de la Paz, Playa Blanca, Cholón, Bocagrande y La Boquilla, gracias a una inversión aproximada de $100 millones.

A raíz de esta gestión, se han logrado procesos colectivos con prestadores de servicios turísticos para mejorar las prácticas del comercio justo. Es el caso de 360 prestadores de la isla de Cholón, quienes visibilizaron sus precios a través de cartas estandarizadas y carnetización, y contaron con acompañamiento para presentarse a convocatorias de fortalecimiento nacionales, como el programa Empretur y el diplomado de Turismo Rural Sostenible.

Gobierno del Cambio y actores del sector turismo promocionarán los destinos de Colombia, el país de la belleza, en la Vitrina Turística 2024

 

El objetivo es resaltar la oferta turística del país, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad y la inclusión

 

Son 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades, financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo


(@Mincomercioco-@Fonturcol). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará este año en la Vitrina Turística Anato 2024 la oferta turística de los destinos de Colombia, el país de la belleza, con un énfasis en sostenibilidad y la inclusión

 El evento comercial y de promoción del turismo más importante de América Latina se realizará del 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias.


Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.

Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los territorios.

Este año se esperan más de 50.000 asistentes para la versión 43 de la Vitrina, quienes podrán conocer de primera mano la variada oferta de experiencias en turismo de naturaleza, aventura, artesanal, ecológico, comunitario, gastronómico, de sol y playa, entre otras, enmarcadas en la estrategia de promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, con la que el Gobierno proyecta atraer a 7,5 millones de turistas no residentes al 2026.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.

El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Agencias de Viajes: a utilizar al máximo la inteligencia artificial, recomienda WTTC

 

La IA revoluciona la industria de viajes y turismo y desempeñará un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, con recomendaciones personalizadas a cada viajero


La IA es fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y Microsoft, destacaron el poder transformador de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para el sector, lo que marca un compromiso con un futuro digital que ofrezca experiencias únicas a los viajeros.

El reporte “Introduction to Artificial Intelligence (IA) Technology: Guide for Travel & Tourism Leaders”, es la primera parte de un informe completo sobre Inteligencia Artificial, y resalta cómo la IA está preparada para redefinir los estándares de los viajes y el turismo. 

El uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha ido ganando terreno, convirtiéndose en una herramienta importante para automatizar tareas y mejorar la eficiencia. Foto: Questionpro

Como líder mundial en la industria, el WTTC se compromete a impulsar la innovación y apoyar al sector para que adopte la IA y otras tecnologías de vanguardia. 

El informe señala que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia de viaje mejorada, ahora y en el futuro.

Asimismo, esta tecnología puede potenciar las recomendaciones personalizadas y las estrategias de marketing mediante el análisis de los datos de los viajeros, la optimización de las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y la oferta de respuestas instantáneas e interacciones ajustadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.


El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en el sector de viajes y turismo.

Cabe destacar que esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos, mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible.


sábado, 3 de febrero de 2024

La conectividad aéreal en Colombia, alcanza un 90% de recuperación


En  enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas


El 73% de Agencias de Viajes Asociadas participantes en un sondeo de ANATO, aseguraron que este inicio del año esperan sea bueno o mucho mejor que el del año pasado

 

La llegada de nuevas aerolíneas al país le abre las puertas a la competencia, la generación de empleo, a una mayor diversificación de la oferta, estimula el desarrollo aeroportuario y con ello, promueve el turismo nacional e internacional.

Una vez finalizada la temporada de fin de año, se ve cómo la conectividad aérea en el país continúa por la senda del restablecimiento, lo cual se demuestra con que en enero de 2024, cinco aerolíneas conectan con 51 ciudades del país en 204 rutas, a través de 5.358 frecuencias semanales directas, lo que corresponde a un 90% de recuperación en comparación con el mismo mes de 2023.

“Por ello, ANATO celebra la llegada de nuevas aerolíneas del país que incentiven la competencia e incrementen la conectividad y que de esta forma se recobre de una manera más rápida, la dinámica que venía teniendo la operación aérea de Colombia, antes de la entrada en quiebra de dos compañías”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


De hecho, la Asociación es optimista también con la percepción del subsector de las Agencias de Viajes, puesto que tras un sondeo realizado sus empresas Asociadas, el 73% de ellas, aseguraron que  este inicio del año esperan sea bueno o mucho mejor que el del año pasado.

“Esperamos que se siga consolidando el turismo nacional. Debemos continuar trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional en conectar más las regiones de nuestro país porque esto a su vez, expande la oferta de todos los productos y servicios que hacen parte del sector del turismo de ocio y corporativo”, afirmó la dirigente gremial.