jueves, 11 de enero de 2024

Cuatro destinos turísticos imperdibles en Colombia para 2024

Colombia es diversa y fascinante, llena de lugares y destinos turísticos con gran potencial que ofrecen experiencias inolvidables a visitantes nacionales e internacionales.

Cascada del fin del mundo. Foto: Mauricio Arana, ProColombia

Hoy traemos para ti cuatro destinos turísticos en Colombia que no te puedes perder en este 2024:

Guainía:

Un territorio de extensas selvas y exóticos paisajes donde se destacan atractivos como Los Cerros de Mavecure, una de las zonas de formaciones geológicas más antiguas de la tierra y donde se encuentran tres monolitos pertenecientes al Escudo Guayanés (Pajarito, Mono y Mavecure).

Indígena Puinave en Guainía. Foto: Francisco Contreras, ProColombia

Desde allí, se puede disfrutar una hermosa vista de la selva y los ríos y apreciar aves exóticas; además, en este departamento se ubica la Reserva Nacional Natural Puinawai, que alberga más de 180 especies de mamíferos, reptiles y peces. Y por supuesto no puede olvidar visitar el Raudal del Mapiripana, un accidente geológico, en el que el Río Guaviare avanza sobre una formación rocosa del mesozoico, por lo que es ideal para hacer deportes extremos como el rafting. 

Guaviare:

Otro de los lugares con importante potencial para este 2024 es el Guaviare, una joya turística de naturaleza, cultural y sostenible.

Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare. Foto: ProColombia

En este mágico lugar es posible conocer pinturas rupestres en la Serranía de la Lindosa; también se encuentra allí la Puerta de Orión, uno de los lugares más emblemáticos de la zona, se trata de una gran formación de 15 metros de base por 12 de alto, a través del cual, se dice que es posible observar el Cinturón de Orión (alineación de las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka); además, se ubica Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare, un sitio de belleza natural donde se resaltan las tonalidades verdes, rosadas, lilas y rojas de las algas, cascadas y pozos. 

Putumayo:

Este será también un destino imperdible para este año, gracias a su diversidad de aves, ya que más del 50% de las especies con las que cuenta Colombia se encuentran en esta zona, con diferentes ecosistemas tales como de várzea, morichales, bosques de galería, andinos y de páramo.

Cascadas en Putumayo. Foto: Ecoturismo Putumayo

Allí se encuentra el Cañón del Mandiyaco, una maravilla natural generada por el río que atraviesa la formación rocosa de origen volcánica y permite observar diferentes figuras de corte en las piedras. Además, se ubican las cascadas como la Golondrino Mocoa, La Honda, la cual está a orillas del rio Caquetá, donde se puede realizar tubbing; y finalmente las cascadas del Fin del Mundo Mocoa, una majestuosa caída de agua que se esconde en medio de la selva amazónica y es perfecta para conectarse con la naturaleza, escuchar a las aves y las fuentes de agua.

Caquetá:

Por último, Caquetá también se convierte en un destino de gran valor para visitar por su riqueza natural, cultural y científica.

Caquetá. Foto: Caquetá más de lo que te imaginas

Allí se puede realizar senderismo, avistamiento de aves, visitas a comunidades indígenas, entre otras. Una de las actividades que ofrece el departamento es la conexión de los visitantes con los relatos de los campesinos y habitantes de la zona urbana para conocer el proceso de transformación de la zona que años atrás estuvo afectada por la violencia; allí también se encuentra la Piedra del Encanto, un enorme petroglifo de 16 metros de altura con figuras grabadas de serpientes, lagartos y micos.

Un 11% más de colombianos realizaron turismo interno, en el tercer trimestre de 2023

Realizar turismo interno, además de permitir descubrir los atractivos de un país, su diversidad cultural, patrimonio y generar sentido de pertenencia, es un estimulante económico local, y fomento de empleo e inversión.

Turistas en la Plaza Botero en Medellín.

La más reciente Encuesta de Gasto Interno en Turismo – EGIT del DANE, reveló que, cerca de 1,5 millones de personas realizaron turismo interno en el tercer trimestre de 2023, es decir, un 7% de esta población, lo que significó un incremento del 11% con relación a las personas que lo realizaron en el mismo periodo del 2022.

“Entendemos que el turismo no solo se trata de descubrir destinos lejanos, se trata también de apreciar y descubrir lo que tenemos cerca, lo nuestro; es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con nuestras raíces”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Turismo Municipio de Santo Domingo.

Por otro lado, el tiempo promedio de estadía fue de 3,8 noches, lo que quiere decir 0,9 noches menos que las reportadas durante los mismos meses del año anterior. De hecho, durante el tercer trimestre de 2023, el gasto promedio diario de estos turistas, fue de $138.000, es decir, un 17% más que el mismo periodo de 2022.

“Debemos seguir con nuestro compromiso de promocionar el desarrollo turístico de nuestro país. Hay mucho qué conocer y de qué sentirnos orgullosos. Así que, de la mano de las Agencias de Viajes, seguiremos trabajando por diseñar una oferta más fuerte en más y nuevos destinos que permitan mostrar todo el potencial de nuestro territorio”, dijo la dirigente gremial.

La cadena hotelera Bernalo se prepara para el lanzamiento de una nueva propuesta, en esta ocasión se trata de Bexperiens, una apuesta de la empresa para ofrecer, además de servicio hotelero, un amplio portafolio de tours y gastronomía para sus turistas en diferentes lugares de Colombia.

Uno de los más de 23 hoteles que tiene el Grupo Hotelero Bernalo.

Además, el Grupo Hotelero se prepara para inaugurar próximamente una nueva instalación en Guatapé con el nombre de Okai; con este ya son más de 23 hoteles ubicados alrededor del país: Santa fe de Antioquia, San Jerónimo, Guatapé, Jardín, Cartagena, Tolú y Coveñas, entre otros.

Estamos con el lanzamiento de nuestra nueva compañía Bexperiens, donde contamos con todo un portafolio de experiencias de naturaleza, recorridos y gastronomía en más de seis regiones en el país”, comentó Olga Lucia Villada, jefe de comunicaciones de la cadena hotelera Bernalo.

Puedes conocer más acerca de los tours que ofrece Bexperiens, ingresando aquí: https://www.bexperiens.com/

¿Colombia podrá recuperar la sede de los Juegos Panamericanos?

El presidente Gustavo Petro anunció este 9 de enero, que viajará a Chile para intentar salvar la sede de los Juegos Panamericanos 2027, que hasta hace algunas semanas se realizaría en Barranquilla. 

Foto: Colprensa

Luego de que se conociera la noticia de que Colombia perdió su sede para los Panamericanos, diferentes deportistas y celebridades han hecho conocer su descontento frente a la negligencia con la que se esfumó un evento tan importante para la economía, el turismo y el deporte en el país.

Pues resulta que la decisión tomada por Panam Sports de quitarle la sede a Barranquilla, se dio por incumplimiento en los pagos pactados a dicha organización de una cuota de 4 millones de dólares.

Barranquilla perdió su sede de los Juegos Panamericanos 2027. Foto: Expreso

Desde la edición anterior de los juegos, realizada en Santiago de Chile, se había definido a Barranquilla como la próxima edición, acordándose que debían realizar el pago de los derechos en dos cuotas: la primera vencía el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, dicho pago no se realizó.

Ahora, el mandatario nacional aprovechará su visita al barco científico colombiano que se dirige a la Antártida, para reunirse con el presidente del Comité Ejecutivo de Panam Sports y con ello intentar reversar su decisión de quitarle la sede al país.

¿Podrá lograrlo? Cuéntanos en los comentarios…