jueves, 11 de enero de 2024

Un 11% más de colombianos realizaron turismo interno, en el tercer trimestre de 2023

Realizar turismo interno, además de permitir descubrir los atractivos de un país, su diversidad cultural, patrimonio y generar sentido de pertenencia, es un estimulante económico local, y fomento de empleo e inversión.

Turistas en la Plaza Botero en Medellín.

La más reciente Encuesta de Gasto Interno en Turismo – EGIT del DANE, reveló que, cerca de 1,5 millones de personas realizaron turismo interno en el tercer trimestre de 2023, es decir, un 7% de esta población, lo que significó un incremento del 11% con relación a las personas que lo realizaron en el mismo periodo del 2022.

“Entendemos que el turismo no solo se trata de descubrir destinos lejanos, se trata también de apreciar y descubrir lo que tenemos cerca, lo nuestro; es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con nuestras raíces”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Turismo Municipio de Santo Domingo.

Por otro lado, el tiempo promedio de estadía fue de 3,8 noches, lo que quiere decir 0,9 noches menos que las reportadas durante los mismos meses del año anterior. De hecho, durante el tercer trimestre de 2023, el gasto promedio diario de estos turistas, fue de $138.000, es decir, un 17% más que el mismo periodo de 2022.

“Debemos seguir con nuestro compromiso de promocionar el desarrollo turístico de nuestro país. Hay mucho qué conocer y de qué sentirnos orgullosos. Así que, de la mano de las Agencias de Viajes, seguiremos trabajando por diseñar una oferta más fuerte en más y nuevos destinos que permitan mostrar todo el potencial de nuestro territorio”, dijo la dirigente gremial.

La cadena hotelera Bernalo se prepara para el lanzamiento de una nueva propuesta, en esta ocasión se trata de Bexperiens, una apuesta de la empresa para ofrecer, además de servicio hotelero, un amplio portafolio de tours y gastronomía para sus turistas en diferentes lugares de Colombia.

Uno de los más de 23 hoteles que tiene el Grupo Hotelero Bernalo.

Además, el Grupo Hotelero se prepara para inaugurar próximamente una nueva instalación en Guatapé con el nombre de Okai; con este ya son más de 23 hoteles ubicados alrededor del país: Santa fe de Antioquia, San Jerónimo, Guatapé, Jardín, Cartagena, Tolú y Coveñas, entre otros.

Estamos con el lanzamiento de nuestra nueva compañía Bexperiens, donde contamos con todo un portafolio de experiencias de naturaleza, recorridos y gastronomía en más de seis regiones en el país”, comentó Olga Lucia Villada, jefe de comunicaciones de la cadena hotelera Bernalo.

Puedes conocer más acerca de los tours que ofrece Bexperiens, ingresando aquí: https://www.bexperiens.com/

¿Colombia podrá recuperar la sede de los Juegos Panamericanos?

El presidente Gustavo Petro anunció este 9 de enero, que viajará a Chile para intentar salvar la sede de los Juegos Panamericanos 2027, que hasta hace algunas semanas se realizaría en Barranquilla. 

Foto: Colprensa

Luego de que se conociera la noticia de que Colombia perdió su sede para los Panamericanos, diferentes deportistas y celebridades han hecho conocer su descontento frente a la negligencia con la que se esfumó un evento tan importante para la economía, el turismo y el deporte en el país.

Pues resulta que la decisión tomada por Panam Sports de quitarle la sede a Barranquilla, se dio por incumplimiento en los pagos pactados a dicha organización de una cuota de 4 millones de dólares.

Barranquilla perdió su sede de los Juegos Panamericanos 2027. Foto: Expreso

Desde la edición anterior de los juegos, realizada en Santiago de Chile, se había definido a Barranquilla como la próxima edición, acordándose que debían realizar el pago de los derechos en dos cuotas: la primera vencía el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, dicho pago no se realizó.

Ahora, el mandatario nacional aprovechará su visita al barco científico colombiano que se dirige a la Antártida, para reunirse con el presidente del Comité Ejecutivo de Panam Sports y con ello intentar reversar su decisión de quitarle la sede al país.

¿Podrá lograrlo? Cuéntanos en los comentarios…

Colombia recibió a su turista número 5’500.000

Colombia recibió a su turista número 5’500.000, cifra histórica con la que supera la meta trazada para el 2023.

Turista número 5’500.000 en Colombia.

Las proyecciones al cierre de 2023 indican un aumento de los visitantes extranjeros en un 23% frente a 2022, los pasajeros de cruceros alrededor de 120% y los colombianos residentes en el exterior 8%.

Con un recibimiento simbólico del turista número 5’500.000 a Colombia, el viernes 29 de diciembre se celebró la meta trazada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de acoger más de 5,2 millones de visitantes no residentes para el año 2023.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una cifra histórica, que superó las expectativas que teníamos, y refleja el trabajo que hemos venido desarrollado en el gobierno del presidente Gustavo Petro”.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el acumulado al cierre de noviembre representó un aumento de 26,1% respecto al mismo periodo de 2022, cuando habían llegado al país 4.113.548 visitantes no residentes, según cifras de Migración Colombia.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Del total de estos viajeros que llegaron al país en los once primeros meses de este año, 3’471.451 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); 1’228.364 fueron colombianos residentes en el exterior; 209.527 venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento, y 278.970 pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Por su parte, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, aseguró que, “este logro también evidencia la riqueza cultural, la hospitalidad de nuestra gente y la biodiversidad única de nuestras tierras, demostrando que somos el país de la belleza”.

A su vez, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, resaltó el trabajo y la inversión en el sector turismo y señaló que “en este 2023, en Fontur aprobamos 202 proyectos con una inversión de más de $427.000 millones para el desarrollo de la infraestructura, competitividad y promoción turística del país.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El turismo interno también reporta un comportamiento muy destacado. Según el informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en los resultados de la EGIT, para el tercer trimestre de 2023 cerca de 2,9 millones de personas fueron visitantes internos lo que representa un 13,1% de la población total.

El principal motivo de viaje reportado por las personas que realizaron turismo dentro del país fue visitas a parientes o amigos (45,5 %) y recreación-vacaciones (45,2 %).