domingo, 3 de diciembre de 2023

Medellín sorprende con Disney y sus alumbrados navideños este año

 

Las legendarias figuras de Disney hacen parte este año de los alumbrados de EPM, que se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2024, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche

 

Son 41 puntos de la ciudad para visitar los Alumbrados Navideños

En un emocionante Ritual, que contó con la participación de la comunidad, EPM encendió oficialmente los Alumbrados Navideños de Medellín, que tiene por nombre “Celebremos una Navidad mágica”.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, invitó a los habitantes de Medellín y sus turistas a visitar los Alumbrados, que estarán encendidos hasta el lunes festivo 8 de enero de 2024. “En 2023, decoramos 41 puntos del Distrito, con 27 mil figuras luminosas, 9 millones de bombillas LED y 650 kilómetros de manguera luminosa, entre otros elementos tecnológicos, con los que buscamos crear una experiencia inmersiva e impactante para la comunidad”.

En el Ritual de Encendido, realizado este jueves 30 de noviembre en Parques del Río, 150 drones ofrecieron un espectáculo, en el que formaron el nombre de los Alumbrados: “Celebremos una Navidad mágica”, luego el conteo de 10 a 0 y en el Encendido el nombre de EPM. Tras este acto se iluminó el río y otros 40 lugares de Medellín.  

En el Ritual se ofreció un concierto de la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá

¡A recorrer los Alumbrados!

La ruta de los Alumbrados comienza en la Plazoleta de fuentes en inmediaciones del Puente de Guayaquil, donde un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con elementos icónicos de las películas de Disney, recibe a la gente. De ahí se avanza por el Paseo del río, decorado con un cielo con 2.587 estrellas, en luces blancas y cálidas, que se extiende en 1,8 kilómetros hasta Parques del Río.


Debajo de este firmamento y sobre el río Medellín se aprecian de manera lineal ocho escenas inolvidables de películas de Disney, en las que los personajes tienen un eje conductor: el poder de los sueños y el convencimiento que se pueden alcanzar. Sobre el río se pueden admirar figuras monumentales luminosas inspiradas en las películas de Disney: La princesa y el sapo, Enredados, El libro de la selva, Frozen, Fantasía, Dumbo, Moana y Bambi.

En Parques del Río, los Alumbrados se inspira en la celebración del 100 aniversario de Disney. Un espacio que permite interactuar con las figuras, rodearlas y tomarse fotos. En este trayecto se encuentran figuras inspiradas en personajes de las películas WISH: el Poder de los Deseos, Mickey y sus amigos, El Rey León, La Cenicienta, Blanca Nieves y La Sirenita. El recorrido, en este nodo, concluye con la fuente “La vida de EPM”, que cada noche ofrecerá funciones, en un espectáculo de luz, agua y color y, el Edificio EPM, con iluminación arquitectónica.

Ruta tradicional

En el centro de Medellín, donde nacieron los Alumbrados de EPM hace 56 años, el itinerario arranca en la avenida La Playa, con una decoración inspirada en las celebraciones y fiestas navideñas, continúa por Junín, con figuras de la Navidad tradicional. En La Playa con la avenida Oriental se levanta un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con campanas, estrellas y bolas. El recorrido del Tranvía, entre las estaciones San Antonio y Alejandro Echavarría, también tiene Alumbrado, con moños y bolas navideñas.

En la avenida Las Palmas, a la altura del hotel Intercontinental, se recibe a quienes llegan a la ciudad con unos Alumbrados que recuerdan la tradición de las velitas del 7 y 8 de diciembre. Esta bitácora continúa por la carrera 70, en el centro-occidente de Medellín, que entre la estación Estadio del metro y la entrada a la UPB está iluminada con figuras de estrellas fugaces.

Fiesta de la luz en los barrios

En los parques de las 16 comunas de Medellín la gente encuentra un gran marco, que recuerda las coronas navideñas. Los diferentes espacios fueron decorados unos Alumbrados relacionados con las maravillas naturales de Colombia y otros con símbolos de la Navidad tradicional.

En esta ocasión se pueden ver los Alumbrados Navideños de EPM en el parque de Santo Domingo Savio (Comuna 1 Popular), parque de la calle 107 (Comuna 2 Santa Cruz), parque Gaitán (Comuna 3 Manrique), parque de Aranjuez (Comuna 4 Aranjuez), parque del bulevar de la carrera 68 (Comuna 5 Castilla), parque biblioteca del 12 de octubre y zona aledaña (Comuna 6 Doce de Octubre,) parque de Robledo (Comuna 7 Robledo), parque de Villa Hermosa (Comuna 8 Villa Hermosa) y el parque de La Milagrosa (Comuna 9 Buenos Aires).

También están iluminados el parque de Bolívar (Comuna 10 La Candelaria), el primer parque de Laureles (Comuna 11 Laureles- Estadio), parque de La Floresta (Comuna 12 La América), parque del bulevar de la carrera 99 (Comuna 13 San Javier), parque de El Poblado (Comuna 14 Poblado), parque de Cristo Rey (Comuna 15 Guayabal) y el parque de Belén (Comuna 16 Belén).

La celebración en los corregimientos

Los Alumbrados también se pueden visitar en los cinco corregimientos de Medellín. En el corregimiento de Santa Elena la decoración se inspira en las mascotas, en Altavista en las flores y la Navidad, en San Antonio de Prado en la Navidad helada, en San Sebastián de Palmitas en el circo y en San Cristóbal en las flores y mariposas colombianas.

La invitación es a vivir la celebración de la Navidad en familia, visitar los Alumbrados, recorrer sus espacios y vibrar con las tradiciones.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Civitatis pretende cerrar 2023 con 10 millones de viajeros en todo el mundo

 

Civitatis, líder mundial en la venta de viajes y actividades de habla hispana, ha experimentado un crecimiento del 115% desde 2019, con un aumento del 31% desde 2022 hasta YTD 2023


Los destinos más vendidos de Civitatis son, en orden descendente son Roma, París, Madrid, Lisboa, Londres, Oporto, Barcelona, Nueva York, Budapest y Praga


Los factores clave que impulsan el crecimiento incluyen la ampliación del equipo, la expansión de la cartera de producto y la mejora de las estrategias de marketing para impulsar las ventas tanto B2C como B2B.

La inversión de 2022 de Vitruvian Partners impulsó la presencia internacional, dirigida principalmente a Latinoamérica y Europa.


Civitatis, la plataforma tecnológica líder en reservas de actividades, viajes de un día, visitas guiadas y excursiones de habla hispana en todo el mundo, tanto en el canal B2C como en el B2B, prevé alcanzar el hito de 10 millones de viajeros para 2023 a finales de año, basándose en las ventas actuales de casi 9 millones en lo que va de año.

Esta proyección supone un logro importante en la estrategia de internacionalización de la empresa, que ha experimentado un crecimiento sustancial del número de viajeros en los últimos años.

Comparando 2023 con el último año antes de COVID, 2019, Civitatis ha visto un incremento en el número de viajeros del 115%, con un impresionante aumento del 31% en comparación con 2022. Estas cifras subrayan el continuo impulso de Civitatis y su dedicación a ampliar su alcance global y mejorar las experiencias de viaje para una creciente base de clientes hispanohablantes en todo el mundo, incluidos los Estados Unidos.

Destacando los destinos que obtuvieron más reservas este año, las 10 principales ciudades en orden descendente incluyen: Roma, París, Madrid, Lisboa, Londres, Oporto, Barcelona, Nueva York, Budapest y Praga.

Esta significativa expansión se ha producido en Civitatis como resultado de numerosas iniciativas estratégicas: un importante crecimiento de la plantilla ha facilitado la prestación de servicios localizados y la ampliación de las operaciones en regiones estratégicas; un incremento sustancial de la gama de actividades ofrecidas ha respondido a la creciente demanda del mercado; Civitatis también ha ampliado su red de proveedores de servicios y ha aumentado las inversiones en esfuerzos de marketing.

Todo ello se ha visto apuntalado por la inversión estratégica de 2022 de Vitruvian Partners, que ha proporcionado el apoyo financiero y estratégico necesario para acelerar los planes de crecimiento internacional, centrándose especialmente en la expansión en Latinoamérica y Europa.

Medellín por primera vez en la cima de los mejores restaurantes de Latinoamérica

  

El restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano

Medellín se posiciona como un ícono importante de destino turístico gastronómico en Colombia y en Latinoamérica, debido a que por primera vez en la historia, un restaurante de la ciudad se consolida dentro de los 50 mejores restaurantes de la región, según el prestigioso listado de Latin America’s 50 Best Restaurants 2023. La ceremonia se llevó a cabo el día martes 28 de noviembre en el Copacabana Palace de Río de Janeiro, Brasil.


La ciudad de la eterna primavera viene sumando grandes reconocimientos a nivel mundial en el último lustro, nombramientos como la capital más innovadora e inteligente del mundo; una de las 3 ciudades más bonitas del planeta y este año, Laureles fue galardonado como el barrio más cool del mundo según Time Out, demuestran la evolución, desarrollo y relevancia mundial que la ciudad viene consolidando.

Hoy, en la industria de la hospitalidad, la gran noticia es que el restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos, este reconocimiento equivale a que una actriz o cantante recibiera un Óscar o Grammy respectivamente.

El ranking es el resultado de los votos de 300 autoridades independientes del mundo de la gastronomía desde chefs y periodistas gastronómicos hasta gastrónomos viajeros con cuyas votaciones se elabora dicho listado.


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano, en ese mismo sentido, X.O. es el resultado de la exploración, investigación y conceptualización del panorama culinario del país, donde se propone un menú degustación recorriendo los sabores y regiones de Colombia celebrando el alimento desde su origen y las personas que forman parte de su cadena de valor.

En el año 2020, la creatividad del colectivo conceptual compuesto por Rob Pevitts, chef y cofundador del Grupo Carmen y los chefs ejecutivos del grupo, Mateo Ríos & Sebastián Marín, que llevan 13 años siendo parte de la familia, dio origen a X.O., una síntesis de artesanos locales, pescadores artesanales y agricultores agro-diversos que da vida a la creación de nuevas preparaciones y sabores colombianos.

El restaurante también refleja la gran riqueza de un territorio megadiverso, único y fascinante. La experiencia cuenta con un menú de 13 tiempos y son preparados en frente de nuestros comensales por los chefs. Se puede acompañar el menú con maridaje de bebidas premium incluyendo vinos internacionales, cervezas locales artesanales y creaciones con bebidas y destilados ancestrales.

martes, 28 de noviembre de 2023

Periodistas estercoleros

 

OPINIÓN

Octavio Gómez Q

Ahora si reaccionó indignado el pueblo contra el periodista Néstor Morales y su  establo estercolero en que ha convertido a su programa MAÑANAS BLU


NO veo a gremios como ANATO, o dirigentes del turismo tan influyentes como Jean Claude Bessudo, condenando la reprochable actitud de este periodista estercolero que hoy tiene encima a media Colombia

Quiso despreciar, o deslegitimar la llegada de un crucero a la ciudad de Buenaventura, pero le salió el tiro por la culata y se echó al pueblo encima y ahora piden vetar a ese terrorista del micrófono y su grupo de hienas, que todos los días defecan mentiras y desinforman a la opinión pública.

Néstor Morales
No de otra manera se les podría calificar a estos periodistas que todos los días están vomitando odio y persecución contra un gobierno que, por malo que sea, algo positivo debe tener.

Bastante preocupados deben estar los dueños de Caracol Radio con este personaje que sin lugar a dudas, les rebajó la audiencia y quedó señalado como el Señor Defeque, pues eso fue lo que quiso hacer con la población de Buenaventura.

Esta vez se quemó duro y feo frente a la otra realidad de esta ciudad que tiene mucho que mostrarle a los turistas extranjeros y nacionales.

Con seguridad, vendrán muchos más, gracias al éxito obtenido por el arribo de este barco alemán a las costas del mar pacífico.

Algo bien auténtico y distinto a lo que están acostumbrados a ver en sus viajes de lujo y placer.

Hoy no creo que haya colombiano que defienda a Néstor Morales y su establo, aunque tampoco veo a gremios como ANATO, o dirigentes del turismo tan influyentes como Jean Claude Bessudo, condenando la reprochable actitud de este periodista estercolero que hoy tiene encima a media Colombia.

Hace rato veté a Blue Radio precisamente porque el estilo del garrote de Néstor Morales para interrogar (más que entrevistar) a sus fuentes, se volvió en su contra y Buenaventura le quitó la máscara de periodista que pretende incendiar el país, como lo hacen esos “grandes medios” integrantes del golpe blando contra el gobierno.