jueves, 5 de octubre de 2023

VIVA ÉXITO llega a sus cinco años de vida comercial

 

La apertura del Centro Comercial Viva Envigado, marcó el inicio de una nueva era en el mundo de los centros comerciales en Colombia


Viva Envigado, el mayor centro comercial de Colombia, celebró con los periodistas de la ciudad sus cinco años de existencia en uno de los municipios más desarrollados y prósperos del país.

La apertura de Viva Envigado marcó el inicio de una nueva generación de centros comerciales, que presume de tener 30 millones de visitantes al año que disfrutan de sus 139.000 metros cuadrados de área comercial, a los cuales se les agregará dentro de poco 18.000 metros más que ya están construidos y serán ocupados por la famosa tienda de marca mundial IKEA, especializada en mobiliario y productos para el hogar.

Tatiana Vallejo, la gerente general de Viva Envigado, señaló que este centro comercial se continúa transformando y renovando para seguir ofreciendo las mejores experiencias que son múltiples y bastante largas de contar en pocas páginas, ya que se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad.

“Aquí priman las experiencias con los clientes, con una apuesta diferencial que hemos logrado consolidar, basada en conceptos de experiencia, donde los visitantes disfrutan de espacios únicos alrededor de la cultura, el entretenimiento y la gastronomía.

La sostenibilidad, factor de primer orden para Viva Éxito


Para los directivos de Viva Envigado, la sostenibilidad ha sido clave durante estos cinco años de existencia, no en vano es el centro comercial más grande del país en obtener la certificación LEED Platinum y el primero de la ciudad en obtener la certificación Carbono Neutro por parte del ICONTEC.

Viva Envigado se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad, por eso promueve diferentes acciones sociales que le permiten agregar valor y construir país. Más de 234 mil dosis contra el COVID-19 fueron aplicadas en el Centro de Vacunación Multivehicular, el más grande del departamento que se habilitó para atender esa emergencia sanitaria mundial.

Este centro comercial genera más de 6.900 empleos directos e indirectos y cuenta con más de 360 marcas vinculadas, contribuyendo con el desarrollo económico y social del sur del Área Metropolitana, mediante la formalización del empleo y la vinculación de comerciantes y proveedores locales.

Además, Cuenta con una ubicación privilegiada con conexión al Metro de Medellín, acceso por las principales rutas de transporte y más de 3 mil celdas de parqueaderos.

Cabe resaltar que, durante su construcción, fueron utilizados materiales regionales y con contenido reciclado, que representan el 21,6% del total de materiales usados en obra.  Consume un 56% menos energía que otros centros comerciales y ahorra hasta 7.900 m3 de agua cada año en aparatos sanitarios y baterías de baños.

También cuenta con una zona de reciclaje de 240 m2 para promover la separación de residuos aprovechables y peligrosos, de los cuales se realiza una disposición final certificada.


Wingo transportará más de 100 mil viajeros en 570 vuelos de la semana de receso escolar de octubre

  

La aerolínea ofertará cerca de 106 mil sillas en su red que ya suma 37 rutas en 23 destinos de América Latina


Esta operación representa un crecimiento del 28% en sillas, si se le compara con lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo durante 2022

Los destinos de playa son los más demandados por los viajeros, como Cartagena, San  Andrés y Santa Marta en rutas nacionales; y Cancún, Punta Cana y Aruba en el orden internacional.

Wingo anuncia al mercado los datos operacionales de la semana de receso escolar de octubre, uno de los periodos del año con mayor tráfico  de pasajeros en Colombia. Para la semana de este 2023, la cual inicia formalmente este sábado 7 de octubre y se extiende hasta el lunes festivo 16 del mismo mes, la aerolínea proyecta ofertar más de 106 mil sillas en 570 vuelos.

Esta capacidad representa un crecimiento del 28% en la operación Wingo, si se le compara con el mismo periodo de tiempo durante 2022. La aerolínea espera más de  100 mil viajeros en estos 10 días de temporada vacacional, con los que proyecta lograr un factor de ocupación superior al 90% promedio en toda su red de rutas.


“En Wingo tendremos una semana de receso con un crecimiento del 28% en nuestra operación en el ejercicio año tras año. Son 570 vuelos que movilizarán más de 100 mil viajeros, demostrando la importancia de esta semana para el tráfico aéreo en Colombia y para todo el sector turístico nacional”, indicó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.

Los destinos de playas registran la mayor demanda de pasajeros

Al revisar la dinámica de la red de rutas, se evidencia la preferencia de los viajeros por los destinos de playa. En cuanto a la red doméstica, los destinos Wingo más apetecidos son Cartagena, Santa Marta y San Andrés. También se encuentra la ruta entre Medellín y Bogotá, la principal troncal aérea nacional, en la que Wingo ya ofrece el 12% de la oferta de sillas disponibles con hasta cinco frecuencias por día.

Por otro lado, en la red internacional se destaca el incremento de la demanda para los destinos del Caribe; en donde Punta Cana, Aruba, Santo Domingo, La Habana y Cancún se ubican como los destinos Wingo más deseados por los viajeros. En este punto, es                                     importante destacar que, para estos cinco destinos, Wingo ofrece vuelos directos desde Bogotá y Medellín, consolidando así la red de rutas más robusta hacia el Caribe.

Camisetas de Colombia que se venden como pan caliente

 

Ese autogol que se metió Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, al prohibirle a Dominic portar la camiseta de fútbol de Colombia, le va a doler por mucho tiempo, pues es mucha la gente que ahora compra la camiseta del país diseñada por el.

Y lo mejor, es que es más bonita y atractiva que la de la propia selección.

No lleva por supuesto el logo de la Federación Colombiana de Fútbol, pero se está vendiendo hasta el punto que, las empresas que patrocinan la de la Federación, ya miran de reojo el estupendo negocio de Dominic, que cada día prospera más, amén de su agradable y seductor diseño y el amor por la patria.

Vamos a hacer el conteo en el próximo partido de Colombia, quien porta la camiseta de Dominic y quienes la oficial.


Y no es que estemos en contra de los negocios y los patrocinios en el deporte, sino la forma arrogante y grosera como Ramón Jesurún, amenazó a uno de los colombianos que más ama a Colombia.

No era necesario haberle puesto el revólver en la nuca para silenciarlo.

Pero ese es el estilo de los matones del deporte.

¡No se pierda la sexta versión de Colombia Travel Expo!


Del 5 al 7 de octubre, el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo lo relacionado con turismo colombiano

 

La sexta versión de Colombia Travel Expo que se realiza del 5 al 6 de octubre en Plaza Mayor Medellín, donde el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo entorno al turismo Colombiano.

En esta oportunidad estará enfocado en las Raíces de mi tierra, ya que busca destacar lo mejor de cada rincón del país.

La feria cuenta con 225 stands participantes del sector y afines, rueda de negocios, networking, encuentros académicos y más de 6.000 invitados que estarán presentes durante los tres dias de programación.


Álvaro Balcazar, gerente General de Fontur destacó que “esta feria trae los destinos del país, de la belleza a un lugar como Medellín donde confluyen muchas personas interesadas en saber dónde están esas bellezas por descubrir de Colombia”.

Por un turismo sostenible

En esta oportunidad Colombia Travel Expo tiene un especial atractivo y es su agenda académica que retoma el turismo Sostenible como generador de negocios; tecnología, innovación y sostenibilidad.

Esta agenda promete una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE o turismo de negocios (por sus iniciales en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing, Exhibitions).

Colombia Travel Expo se presenta como un espacio innovador y dinámico, donde se fusionan los intereses comerciales con la promoción de la cultura y los atractivos turísticos del país.


Esta plataforma comercial especializada en el producto turístico colombiano busca impulsar la industria turística nacional, fortalecer las relaciones comerciales y posicionar a Colombia como un destino de talla mundial.

La entrada tiene un valor de 15 mil pesos, pero para las personas de estratos 1,2 y 3 la entrada es gratuita presentando la factura de servicios públicos. Los estudiantes también pueden entrar gratis presentando el carné vigente.

Entre hoy y mañana, la feria irá desde las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. El sábado será entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.