domingo, 2 de julio de 2023

El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año

 

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes

 

El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en 2022.

El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a junio de 2022.


“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.

Cifras positivas

Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 % en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.


En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.

Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Es importante mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.


jueves, 22 de junio de 2023

Medellín fortalece su conectividad aérea con una nueva ruta directa hacia San Andrés

   

La ciudad tiene 11 rutas aéreas internacionales hacia 18 ciudades y 24 conexiones a nivel nacional. En 2022, tuvo la mayor llegada de pasajeros en la historia con un registro de 1.386.000 personas
 

En 2023 se espera que arriben 1.500.000 visitantes, lo que será un nuevo récord a nivel local

 


Medellín fortalece su conectividad aérea a nivel nacional e internacional. Este 6 de julio empezará a operar la ruta Medellín - San Andrés y viceversa por la aerolínea Avianca.

“La conectividad aérea es el principal impulsor económico y de competitividad turística de los territorios. El año pasado, Medellín recibió 1.386.000 pasajeros y este año llevamos 22 % más que el anterior. Nos emociona anunciar y apoyar la nueva ruta con San Andrés, una ruta directa que permitirá el desarrollo turístico de los dos territorios. Con esta son 24 rutas aéreas directas nacionales que tiene Medellín”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

La ciudad tiene conexión aérea nacional con Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Pitalito, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, San Andrés, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

Internacionalmente, la capital de Antioquia tiene 11 rutas aéreas hacia Aruba, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Esto incluye 18 destinos: Aruba, Balboa, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José y Santo Domingo.

“Tendremos seis frecuencias semanales en equipos A320, con capacidad para 180 sillas. Es una gran noticia, ya que incrementamos la conectividad a un destino turístico clave dentro de toda Colombia. Así fortalecemos nuestra operación desde Medellín, en la que ya operamos con 20 rutas directas nacionales e internacionales”, dijo el director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, David Alemán.

En los primeros cuatros meses de este año, la ciudad ha recibido aproximadamente 450.000 pasajeros. Con corte a diciembre próximo se esperan 1.500.000 viajeros, lo que será un nuevo récord.

Asia, mercado de gran potencial para Colombia en la industria del turismo de reuniones

 

Entre enero y mayo de 2023, ingresaron al país cerca de 110 mil extranjeros por motivos de eventos y negocios, lo que significa un crecimiento del 57%, si se confronta con los mismos meses de 2022


Asia, América Central y el Caribe, América del Sur y América del Norte, fueron las regiones con mayor crecimiento en la llegada de extranjeros en ese periodo, por motivos de eventos y negocios


El turismo de reuniones es un segmento que a través de los años ha ganado auge e importancia, una industria de gran beneficio para los empresarios del sector, así como también de desarrollo, promoción y desestacionalización para los destinos. 

“Colombia ha venido avanzando en la adaptación de las regiones en torno a esta industria pues, las reuniones, incentivos, conferencias y eventos son actividades que impulsan al turismo, la entrada de divisas genera empleo y promueve la inversión”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


De acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y mayo de 2023, ingresaron al país cerca de 110 mil extranjeros por motivos de eventos y negocios, lo que significa un crecimiento del 57%, si se confronta con los mismos meses de 2022. A pesar de este aumento, en comparación con este periodo de 2019, aún se está un 31% por debajo.

Las principales nacionalidades en la entrada de extranjeros por motivos de eventos y negocios fueron Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, España, Perú, Argentina y Chile. 

Igualmente, las regiones de nacionalidad con mayores crecimientos en la llegada de extranjeros, durante el periodo enero- mayo de 2023, fueron Asia, con un incremento del 135%; América Central y el Caribe, con un 66%; América del Sur, con 55%; y América del Norte, con 51%.

“El asiático, es un mercado que Colombia debe seguir estudiando y explorando, teniendo en cuenta su alto poder adquisitivo, búsqueda de experiencias únicas y de lujo y alto gasto en alojamiento”.

“Debemos continuar abriéndonos hacia nuevos mercados como ese, en seguir incentivando los acuerdos regionales con Latinoamérica, y conservar el buen comportamiento que se ha venido reportando con Norteamérica”, dijo la dirigente gremial.

Diálogo Público-Privado del G20 arroja luz sobre las oportunidades del sector de Viajes y Turismo

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC reunió a los principales representantes del sector y a los Ministros del G20

 

Se destacó la importante contribución de loa Viajes y el Turismo a la economía mundial y el empleo

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reunió en esta ciudad a representantes del sector privado a nivel global y a los Ministros del G20, en un diálogo público-privado para analizar los principales retos del sector y su potencial.

Acompañada por el Ministro de Turismo de la India, el Honorable G. Kishan Reddy, y el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, reconoció el liderazgo del Ministerio de Turismo de la India durante la Presidencia del G20 y destacó la importante contribución de los Viajes y el Turismo no solo a la economía mundial, sino también para el crecimiento del empleo.

El sector, que actualmente representa 9,2% del PIB mundial y sustenta uno de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo, está experimentando un crecimiento notable, superando a la economía mundial al crecer el doble. 

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Está demostrado que cuando los gobiernos y el sector privado trabajan juntos en el sector Viajes y Turismo, la economía es más fuerte, se crean puestos de trabajo y la gente disfruta y comprende otras culturas”.“Juntos, las empresas y los gobiernos pueden reconstruir un sector mejor, más fuerte y resistente. 

Los gobiernos también escucharon de primera mano el valor de contar con procesos de visado simplificados, fronteras digitales y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Nos necesitamos mutuamente para lograrlo”, refirió.

Durante su mensaje, Simpson hizo hincapié en las oportunidades que tienen los inversores, los gobiernos y la sociedad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la colaboración.

La impresionante expansión de la India en el sector de Viajes y Turismo fue elogiada como un buen ejemplo. Se prevé que este año el sector en ese país aporte más de 16,5 millones de rupias indias a su economía y genere 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo, hasta alcanzar una cifra total de empleo de casi 40 millones de personas.

Para finales de la década, se prevé que Viajes y Turismo aporte aproximadamente el 7% de la economía india.