sábado, 18 de febrero de 2023

Mincomercio y Fontur invirtieron $4.670 millones en la remodelación de zonas turísticas en Lorica, Córdoba


Más de 72.000 habitantes del casco urbano se benefician de las obras realizadas en el bulevar Jesús María Lugo y la plaza monumento Santa Cruz de Lorica

 

Este es uno de los 18 municipios que componen la red de pueblos patrimonio de Colombia.

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, invirtió $4.670 millones en la construcción del bulevar Jesús María Lugo y en la remodelación de la Plaza Monumento, en Santa Cruz de Lorica, Córdoba.

Con estas obras se beneficia a los más de 72.000 habitantes del casco urbano de Lorica y se generan alrededor de 129 empleos directos y 173 empleos indirectos.

Durante la inauguración de las obras, el viceministro Arturo Bravo aseguró que “el desarrollo de la infraestructura de soporte para el turismo debe responder de manera coherente con las necesidades de los territorios y poblaciones locales. Es por eso que con las obras de amoblamiento urbano que estamos entregando, contribuimos a facilitar el uso y disfrute del espacio público; potenciando la diversidad cultural de Lorica como pueblo patrimonio, haciéndolo más atractivo para los turistas que eligen a Córdoba como destino”.


El viceministro Bravo agregó que “para el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico del municipio es importante impulsar la conservación de su cultura y la recuperación de los atractivos turísticos. Estamos comprometidos con hacer de Colombia un Destino de paz que genere justicia social, económica y ambiental”.

Arturo Bravo 
Por su parte, el gerente general del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, Álvaro Balcázar, afirmó que “con la inversión en las zonas turísticas incentivamos que más turistas, no solo nacionales sino también internacionales, visiten estos pueblos patrimonio y los destinos no tradicionales de todo el territorio nacional, que son espacios que se vuelven mucho más atractivos para los visitantes. De esta manera generamos mayor dinamismo a la economía local y popular”.


Por primera vez Medellín tendrá un corredor artesanal al aire libre

 

Por 40 años los artesanos de esta zona habían luchado por un espacio legal para exhibir y vender sus productos

 

La administración realizó tareas de ornato, organización, demarcación y embellecimiento de esta zona, ahora incluida en las rutas turísticas de la ciudad

Tras 40 años de desalojos, varias reubicaciones e intentos fallidos por un espacio en el Centro de Medellín para ejercer su labor, los tradicionales artesanos de la Avenida La Playa ya tienen un corredor comercial, regulado y organizado para vender los productos manufacturados, que hoy, gracias a la afluencia masiva de turistas, son un souvenir apreciado para llevar al exterior y con el sello de Medellín.

En total, en esta etapa de Intervención Territorial Estratégica de Espacio Público, se beneficiaron 39 artesanos, que cumplieron con el proceso de caracterización, socialización, estudio socioeconómico y firma de acuerdos ciudadanos para ubicarse de manera legal y regulada en la calle 52, entre carreras 47 y 49, a la sombra del icónico edificio Coltejer y en un sector de la ciudad que ya está incluido en las rutas turísticas que siguiendo la avenida llegan a la Plaza Botero.


El secretario de Gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, señaló que son artesanos que durante años se han apropiado de este espacio para llevarle calidad de vida a sus familias, que hoy han recibido en el marco de una Intervención Estratégica Integral del Espacio Público, la posibilidad de usar de manera adecuada y legal estos espacios”.

Agrego que “ellos durante muchos años y con mucha persistencia han ocupado este espacio, haciendo ventas informales; fueron tratados como ilegales y fueron perseguidos, hoy la Administración Distrital los dignifica para que no tengan miedo de la institucionalidad”.

Esta intervención se suma a la realizada, también por la Subsecretaría de Espacio Público, en la calle Boyacá en junio de 2022, en la que fueron beneficiados 23 venteros regulados y 56 no regulados, en un corredor que fue objeto de ornato, demarcación y dotación para los puestos de venta, donde durante años se distribuía mercancía pirata y material pornográfico.

“En el marco de nuestro Plan de Desarrollo, se ha considerado unas estrategias de intervención integral a esta población y se asume, entender su necesidad, pero también su protagonismo en materia artesanal, comercial, turística incluso”, dijo el subsecretario de Espacio Público, Wilson Buitrago.

ANATO lanza herramienta tecnológica para fortalecer la relación entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo de Colombia

 

La Asociación ha implementado el Buscador de Guías de Turismo, una plataforma, cuyo objetivo es el acercamiento y la generación de oportunidades entre las Agencias de Viajes y los Guías de Turismo en Colombia, que cuentan con tarjeta profesional y Registro Nacional de Turismo vigente. 

En la herramienta, de uso gratuito, los Guías de Turismo podrán cargar su perfil con información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, entre otros, lo que será de gran utilidad para las Agencias de Viajes agremiadas que, en especial, operan el turismo interno y receptivo en el país. 

Esta iniciativa, que actualmente cuenta con cerca de 140 perfiles, surge de la necesidad de que las Agencias de Viajes cuenten con una amplia oferta de guías con diferentes especialidades, aptitudes y habilidades. Y para los guías, será de gran beneficio, al entrar en contacto para trabajar de manera articulada, organizada y con calidad, por el turismo de Colombia. 

 “Desde ANATO estamos comprometidos con el desarrollo del sector, donde prime la articulación y buena relación de las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó-“para ANATO, la participación del guía profesional de turismo en la cadena turística es fundamental y valiosa, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”.

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo que hacen parte de la plataforma, se encuentran: la habilidad para describir el patrimonio, ambiental y sociocultural del destino; manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna al viajero; destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados, atendiendo las necesidades de los pasajeros; entre otros.

jueves, 16 de febrero de 2023

Medellín alcanza la mayor conectividad aérea en su historia

 

18 aerolíneas permiten este record histórico, gracias a la labor que ha realizado la Administración Distrital para promover nuevas rutas

La ciudad dispone de 13 rutas internacionales hacia 19 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo directo


Medellín cuenta con la mejor conectividad aérea de su historia, gracias a la labor que ha realizado la Administración Distrital para promover nuevas rutas que amplíen la conexión con el mundo. La ciudad dispone de 13 rutas internacionales a 19 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo directo.

El secretario de Desarrollo Económico del municipio, Mauricio Valencia, afirmó que “una de las razones por las que los turistas del mundo prefieren un destino es por la conectividad aérea; es por eso que nosotros hemos trabajado en hacer que sea más fácil llegar a la ciudad, de la mano del sector privado, trabajando para conectarnos cada vez con más ciudades en el mundo”.

“Pasamos de 12 ciudades a 19; estamos mucho más conectados para que nuestros turistas y empresarios se vinculen a nuestra oferta y disfruten de Medellín. En 2022 tuvimos el mejor año en visitas, cifra sin precedentes, y en 2023 esperamos que lleguen más de 1.500.000 personas”.

13 rutas internacionales y sus destinos

Medellín tiene 13 rutas internacionales hacia destinos como Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana; 19 ciudades entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y Sao Paulo.

Las aerolíneas

Un total de 18 aerolíneas son las que conectan a Medellín con el mundo: Aeroméxico, Air Europa, American, Arajet, Avianca, Copa, Easy, Ez air, Jet air, Jet Blue, Jetsmart, Latam, Sarpa, Satena, Spirit, Ultra, Viva y Wingo.


Además, hay vuelos directos a 29 destinos en Colombia, entre los que se encuentran Arauca, Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Mompox, Montería, Neiva, Nuquí, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.