miércoles, 15 de febrero de 2023

Este será un gran año para el turismo: Cerro Tusa se convertirá en un parque Comfama


Las obras iniciarán en marzo y en diciembre entrará en operación


Tras dos años de gestiones, en el mes de marzo iniciarán las obras para la construcción del parque arqueológico y natural Cerro Tusa que será operado por la caja de compensación Comfama. El parque comprende 137 hectáreas con una inversión que asciende a $9.709 millones de pesos.

Actualmente, se está a la espera de un documento de subsanación a entregársele al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que concederá los permisos de arqueología para poder iniciar las obras a mediados de marzo.

Comfama explicó que la construcción será únicamente de infraestructuras livianas de madera, elevadas del suelo y un solo piso, amigables con el territorio y el paisaje. Estos espacios simularán la ingeniería ancestral y conectarán las costumbres nativas de la región.

Una vez finalizadas las obras de adecuación del parque, se espera que entre en operación en diciembre del 2023, el ingreso será gratuito y no de libre circulación para los visitantes, contará con vivencias y atracciones gratuitas, sin embargo, el ingreso a las instalaciones que construirá Comfama tendrá cobro, como funciona en el resto de sus parques y ofrecerá experiencias guiadas con cobro.

La capacidad máxima diaria según la infraestructura será de 600 personas y en la cima se permitirá un aforo máximo de 30 personas debido al área de 4 metros de ancho x 16 metros de largo.

Se espera que este proyecto ayude a fortalecer el turismo sostenible en el municipio de Venecia y que garantice la protección y reforestación de la montaña.

Experiencia Cerro Tusa

Comfama plantea para el parque Cerro Tusa tendrá experiencias dirigidas a niños, jóvenes y adultos, enmarcadas en encuentros con el cielo, con la naturaleza y con la tierra de la montaña, habrá diferentes rutas con diferentes niveles de dificultad. Igualmente, desde el diseño propone un sistema de paisaje enfocado en la restauración ecológica del bosque húmedo tropical, un sistema de sobras y un sistema de senderos.

¿Comfama es el dueño de Cerro Tusa?

Los predios del parque Cerro Tusa fueron adquiridos en su totalidad por la Gobernación de Antioquia y fueron entregados en usufruto a Comfama por una vigencia de 10 años, Comfama se encargará de la inversión, la construcción y la operación del parque.

¿Qué pasará con los guías?

Los guías locales actuales podrán seguir con su trabajo, pero estarán acompañados y podrán acceder a capacitaciones, no serían absorbidos ni serían empleados de Comfama.

Los guías turísticos externos podrán seguir visitando Cerro Tusa, pero tendrán que cumplir con cierta normatividad de regulación por parte del Municipio de Venecia, en cuanto a cantidad de personas en la cima y horarios, siguiendo el acuerdo municipal 013 de 2017 que establece que: “todos los caminantes sin excepción alguna tendrán que informar sobre la cantidad de personas que realizarán el recorrido como método de control ante incidentes y cuidado, se debe contar con guía para los recorridos”.

lunes, 13 de febrero de 2023

Fontur le apuesta a promocionar los destinos con eventos, ferias y festivales


Con el objetivo de promocionar a Bogotá como destino turístico gastronómico del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, invirtió $862 millones de pesos para la versión número 20 del Festival Alimentarte.

Cerca de 3.200 visitantes al evento contaron con más de 70 opciones gastronómicas, representativas de los distintos departamentos del país. Como novedad, este año participaron alrededor de 40 emprendimientos del sector gastronómico de diferentes regiones que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta.

“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, trabajamos en el posicionamiento de la gastronomía colombiana como un producto turístico que nos permite el reconocimiento dentro y fuera del país. Sabemos que el desarrollo de prácticas sostenibles que inician desde los productos cultivados es parte fundamental en nuestro propósito de proyectar nuestra gastronomía más allá de las fronteras”, señaló el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

sábado, 11 de febrero de 2023

Dragones y dinosaurios se tomaron a Medellín


El tour de dinosaurios y dragones más grande de Latinoamérica abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal 

 

Hasta el lunes 20 de marzo, estarán en el Parque Comfenalco Guayabal, más de 30 figuras animatrónicas, hasta de 10 metros de largo y ocho de altura

No cabían de la alegría los niños de la escuela Benjamín Herrera de los grados segundo y tercero de primaria, que, como invitados especiales por Comfenalco, tuvieron el privilegio de ser los primeros en visitar el tour de “Dinosaurios y Dragones fantásticos” más grande de Latinoamérica, que abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal.  

Fue una pequeña muestra de lo que disfrutarán las familias en un evento único que por primera vez llega a Medellín, que cuenta más de 30 figuras, distribuidas en siete mundos, que se tomaron a Medellín dentro de una exhibición internacional, producida por World Touring Entertainment, tuvo una inversión superior a los 1.000 millones de pesos


Se espera a más de 100.000 espectadores, que se sorprenderán con sus figuras y escucharán sobre la historia de estos seres que alguna vez habitaron el planeta y que se destacaban por su enorme tamaño. 

Francisco Javier Duque Ossa, gerente de Relacionamiento y Gestión Comercial de Comfenalco Antioquia, explica que la caja de compensación hizo esta alianza con World Touring Entertainment (WTE) y Omar Pabón Molinari (OPM) para democratizar el entretenimiento en la ciudad y acercar a las familias a eventos de gran formato con conceptos internacionales que brinden educación lúdica.  


martes, 7 de febrero de 2023

2022, el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia


32,7 millones en vuelos nacionales registró el 2022


En vuelos internacionales la cifra asciende a 15,2 millones de pasajeros

La industria de los viajes, a pesar del impacto recibido en 2020, ha tenido una acelerada recuperación, y uno de los aspectos que más se destacan es que 2022 ha sido el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia.

“Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho, diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que amplíen la conectividad de Colombia con el mundo", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Según cálculos de ANATO, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, en 2022 se reportó el movimiento de 32,7 millones en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 21% en comparación con los resultados de 2019.

Lo anterior, jalonado por la ampliación en el portafolio en el transporte aéreo nacional que se presentó a lo largo del año al pasar en enero de 5.376 frecuencias semanales directas, a través de 7 aerolíneas, a 6.158 frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.