sábado, 11 de febrero de 2023

Dragones y dinosaurios se tomaron a Medellín


El tour de dinosaurios y dragones más grande de Latinoamérica abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal 

 

Hasta el lunes 20 de marzo, estarán en el Parque Comfenalco Guayabal, más de 30 figuras animatrónicas, hasta de 10 metros de largo y ocho de altura

No cabían de la alegría los niños de la escuela Benjamín Herrera de los grados segundo y tercero de primaria, que, como invitados especiales por Comfenalco, tuvieron el privilegio de ser los primeros en visitar el tour de “Dinosaurios y Dragones fantásticos” más grande de Latinoamérica, que abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal.  

Fue una pequeña muestra de lo que disfrutarán las familias en un evento único que por primera vez llega a Medellín, que cuenta más de 30 figuras, distribuidas en siete mundos, que se tomaron a Medellín dentro de una exhibición internacional, producida por World Touring Entertainment, tuvo una inversión superior a los 1.000 millones de pesos


Se espera a más de 100.000 espectadores, que se sorprenderán con sus figuras y escucharán sobre la historia de estos seres que alguna vez habitaron el planeta y que se destacaban por su enorme tamaño. 

Francisco Javier Duque Ossa, gerente de Relacionamiento y Gestión Comercial de Comfenalco Antioquia, explica que la caja de compensación hizo esta alianza con World Touring Entertainment (WTE) y Omar Pabón Molinari (OPM) para democratizar el entretenimiento en la ciudad y acercar a las familias a eventos de gran formato con conceptos internacionales que brinden educación lúdica.  


martes, 7 de febrero de 2023

2022, el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia


32,7 millones en vuelos nacionales registró el 2022


En vuelos internacionales la cifra asciende a 15,2 millones de pasajeros

La industria de los viajes, a pesar del impacto recibido en 2020, ha tenido una acelerada recuperación, y uno de los aspectos que más se destacan es que 2022 ha sido el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia.

“Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho, diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que amplíen la conectividad de Colombia con el mundo", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Según cálculos de ANATO, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, en 2022 se reportó el movimiento de 32,7 millones en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 21% en comparación con los resultados de 2019.

Lo anterior, jalonado por la ampliación en el portafolio en el transporte aéreo nacional que se presentó a lo largo del año al pasar en enero de 5.376 frecuencias semanales directas, a través de 7 aerolíneas, a 6.158 frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.

Turismo europeo tendrá acceso directo al mundo maya


Las empresas Iberia y TagAirlines firmaron un acuerdo interlineal que permitirá una mayor conectividad aérea para atraer turismo en la región


Los viajeros de Europa tendrán a su alcance los destinos de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice) y del sur de México (Cancún, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca)

TagAirlines, la aerolínea bandera de Guatemala y del Mundo Maya, firmó un acuerdo interlineal con su socio Iberia, que permitirá a los viajeros procedentes de Europa tener acceso directo a los destinos del Mundo Maya en Centroamérica y el sur de México.

El acuerdo interlineal fortalece la alianza en favor de la conectividad aérea. Ambas empresas lideran un esfuerzo conjunto de cooperación, con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea.


Con este mecanismo se expande la red de rutas, para ofrecer a los pasajeros una mayor opción de destinos en conexión con otras aerolíneas. El acuerdo está enfocado en promover la interconectividad de tráfico de Europa y las rutas domésticas e internacionales de TagAirlines.

De esta forma, los viajeros procedentes de Europa tendrán acceso a los 47 vuelos diarios que opera TagAirlines en cinco países: Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, además del sur de México (Cancún, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca), con una moderna flota comercial de 12 aeronaves, que permite una conectividad que tanto necesitaba el Mundo Maya para impulsar una opción multidestino en la región.

Julio Gamero, CEO de TagAirlines, destacó que la alianza establecida recientemente con Iberia beneficiará directamente a los pasajeros internacionales, que tendrán a su disposición un mayor abanico de destinos de viaje.

lunes, 6 de febrero de 2023

«La Vitrina Turística de ANATO seguirá fortaleciendo este importante motor de la economía»: Paula Cortés

 

 

El evento tendrá lugar en Corferias, Bogotá, del 22 al 24 de febrero. Según las encuestas de ANATO, el 26% manifestó que asistió por primera vez al evento; el 38% ha participado entre 2 a 5 versiones; mientras que el 36% ha acudido más de 5 versiones o siempre ha asistido.


Desde su creación, hace 42 años, la Vitrina Turística de ANATO ha buscado reunir en un mismo lugar a la cadena del sector para que, a través de alianzas comerciales, se genere una completa y atractiva oferta para los viajeros colombianos y se contribuya a la consolidación de la industria.

Con la presencia de todos los departamentos de Colombia, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur; destinos internacionales, aerolíneas, hoteles, Agencias de Viajes, empresas de cruceros, entre otros, año tras año los empresarios manifiestan más su satisfacción con la realización del evento.

“Los últimos años no han sido fáciles para el sector, pero aun así, quienes formamos parte de él hemos entendido que el turismo no se detiene, que los viajeros desean seguir descubriendo aventuras en nuevos destinos, y es precisamente eso a lo que le apuntamos en cada versión del evento, a crear experiencias para ellos con los contactos y acuerdos que se realizan entre los empresarios que asisten al evento”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Frente al cumplimiento de los objetivos con su asistencia al evento, el 96% de los encuestados aseguró que los alcanzó a cabalidad; el 90%, afirmó que halló las empresas que buscaba; el 98% dijo que recomendaría la Vitrina Turística; y el 99% señaló que volvería a participar.

“Realizar nuevos contactos comerciales, la actualización en productos y novedades del mercado y contactar Agencias de Viajes Mayoristas son las principales razones por las cuales los empresarios acuden a esta cita anual. Sabemos que ésta, será también una exitosa versión que seguirá contribuyendo al fortalecimiento de este importante motor de la economía de Colombia”, explicó la dirigente gremial.