lunes, 28 de noviembre de 2022

Tocancipá se viste de fiesta carranguera y gastronómica

 

El municipio cundinamarqués se prepara para recibir a los representantes más importantes de la música carranguera y para que sus visitantes degustan los mejores platos típicos y los tradicionales postres y amasijos de la región


Este 10 y 11 de diciembre, el municipio de Tocancipá, ubicado a 47 kilómetros al norte de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte, se prepara para recibir a todas las personas que quieran disfrutar de la buena música carranguera y degustar de la gastronomía típica.

Esta edición contará con la participación de más de 25 agrupaciones de diferentes regiones del país y una convocatoria abierta para los 32 departamentos del territorio colombiano. Un encuentro cultural que convoca el talento carranguero más relevante del territorio nacional en las categorías infantil, juvenil, profesional y aficionado que se encontrarán en la gran tarima del parque principal.

Para el alcalde Andrés Porras, “esta será la oportunidad para que artistas muestren su talento musical a los tocancipeños y visitantes de todo el país. El concurso cuenta con una premiación de 25 millones de pesos”.

En la séptima versión de la Feria Gastronómica Tocancipá 2022 se desarrollarán una serie de actividades y concursos como “Fanáticos de la Cocina”, donde se invita a la comunidad del municipio amantes de la cocina a compartir sus mejores recetas. 

El concurso “Sabor de Tocancipá” reúne por categorías la mejor oferta de los restaurantes que en la correría con jurados expertos asumen el reto de llevarse la olla de oro, mostrar sus talentos culinarios, rescatar los sabores ancestrales y reconocer las nuevas tendencias gastronómicas de la región.


viernes, 25 de noviembre de 2022

Mincomercio y Fontur realizarán misiones comerciales en Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín para promocionar Guainía como destino turístico

 


Participarán 120 compradores y 25 oferentes de este hermoso destino nacional.  Hasta octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al Guainía, 659  extranjeros y 3.098 nacionales

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, realizará tres misiones comerciales en Cartagena, Bogotá y Cali para promocionar los atractivos turísticos de naturaleza y cultura de Guainía.

Con esta agenda comercial que contará con la participación de 25 oferentes y 120 compradores, el Ministerio y Fontur buscan impactar la economía de toda la cadena del sector turismo del departamento que se compone por 49 prestadores de servicios turísticos y 2.000 personas entre artesanos, comerciantes, productores agroindustriales, entre otros.

Arturo Bravo
De acuerdo con el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo con estas misiones comerciales “buscamos contribuir a la meta de aumentar en un 30% las visitas de viajeros nacionales y extranjeros y la ocupación hotelera en Guainía, un departamento con una gran riqueza natural que vale la pena visitar”.

Agregó que la “diversificación de los destinos turísticos es clave en el plan del Gobierno para la consolidación de la paz total en el país”.

Por su parte el Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar dijo que en el marco de la promoción de destinos no tradicionales se busca fortalecer el turismo sostenible y responsable. “Guainía tiene paisajes inigualables con mesetas y una selva con múltiples ríos y fauna donde los viajeros pueden disfrutar con responsabilidad de la naturaleza”.

Álvaro Balcázar

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de Guainía, a octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al departamento, de los cuales 659 son extranjeros y 3.098 son turistas nacionales.

Para el 2023 se espera que más viajeros elijan a Guainía como su próximo destino y de esta manera favorecer el desarrollo de la competitividad y promoción del mismo. 

Nicolás Jiménez, un paisa que convirtió la crisis en oportunidades

 


Nicolás Jiménez era un paisa con visión futurista que aprovechó una crisis como fue la pandemia, para repensar el negocio de la conexión aérea entre municipios alejados de Antioquia.

La pensó bien y a través de su agencia de viajes comenzó con el proceso de comercialización de rutas áreas, o sea, algo así como una aerolínea sin aviones, como el lo solía llamar y gracias a esta iniciativa, comenzó a crecer su Grupo San Germán Express.

Nueve años cumplía su exitosa organización conectando lugares que otras empresas habían abandonado y efectivamente su negocio prosperó, hasta ese fatídico lunes, 21 de noviembre, cuando la avioneta en la que viajaba y era operada por Aeropaca, se estrelló contra una vivienda en Medellín pocos minutos después de despegar del aeropuerto Olaya Herrera.

En su conversación con este portal contaba que “nosotros tenemos las rutas aéreas y por medio de proveedores como Searca, Sarpa, HeliGolfo, que son quienes tiene los aviones, nosotros hacemos el proceso de venta de tiquetes y ellos son los que ejecutan los vuelos”.

“Tenemos un diferencial muy grande y es que llegamos a los lugares de otras aerolíneas no llegan. Llevamos nueve años en el mercado, estamos llegando desde al aeropuerto Olaya Herrera a destinos como Nuquí, Bahía Solano, Capurganá”.

La aeronave con capacidad para ocho pasajeros era de propiedad de la empresa Wings Trade Support S.A.S.  y estaba al servicio de una aerolínea que ofrece vuelos chárter desde el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín.

Mire el vídeo sobre quien era NIcolás Jiménez en:










jueves, 24 de noviembre de 2022

¿Sabías quién era Melissa Pérez, la ejecutiva comercial que murió en el siniestro de la avioneta HK 512, operada por Aeropaca?

 

Esta es la entrevista exclusiva que tuvimos con ella en septiembre.

 

Melissa Pérez, ejecutiva comercial del Grupo San Germán Express, era una de las ocupantes de la avioneta de HK 512, operada por Aeropaca, que se estrelló contra una vivienda del barrio Rosales de Medellín minutos después de despegar del aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad.

Melissa se había convertido en la mano derecha del gerente y fundador del Grupo San Germán Express, Nicolás Jiménez, y juntos tenían grandes planes para crecer la empresa y llevar a más colombianos a los lugares más apartados de Antioquia y del país. Ambos murieron junto con seis personas más que viajaban en la aeronave.

Nicolás era un hombre que evitaba las cámaras y las entrevista, pues decía que podía correr el riego de ser secuestrado si se mostraba en público. Preferías ser de bajo perfil, tal como les sucede a muchos empresarios exitosos en Colombia, que temen ser secuestrados por las bandas delincuenciales.

Por ello prefirió que entrevistáramos a Melissa, su directora comercial y aquí tenemos en exclusiva para nuestros lectores, la charla que sostuvimos con ella en septiembre: