viernes, 25 de noviembre de 2022

Nicolás Jiménez, un paisa que convirtió la crisis en oportunidades

 


Nicolás Jiménez era un paisa con visión futurista que aprovechó una crisis como fue la pandemia, para repensar el negocio de la conexión aérea entre municipios alejados de Antioquia.

La pensó bien y a través de su agencia de viajes comenzó con el proceso de comercialización de rutas áreas, o sea, algo así como una aerolínea sin aviones, como el lo solía llamar y gracias a esta iniciativa, comenzó a crecer su Grupo San Germán Express.

Nueve años cumplía su exitosa organización conectando lugares que otras empresas habían abandonado y efectivamente su negocio prosperó, hasta ese fatídico lunes, 21 de noviembre, cuando la avioneta en la que viajaba y era operada por Aeropaca, se estrelló contra una vivienda en Medellín pocos minutos después de despegar del aeropuerto Olaya Herrera.

En su conversación con este portal contaba que “nosotros tenemos las rutas aéreas y por medio de proveedores como Searca, Sarpa, HeliGolfo, que son quienes tiene los aviones, nosotros hacemos el proceso de venta de tiquetes y ellos son los que ejecutan los vuelos”.

“Tenemos un diferencial muy grande y es que llegamos a los lugares de otras aerolíneas no llegan. Llevamos nueve años en el mercado, estamos llegando desde al aeropuerto Olaya Herrera a destinos como Nuquí, Bahía Solano, Capurganá”.

La aeronave con capacidad para ocho pasajeros era de propiedad de la empresa Wings Trade Support S.A.S.  y estaba al servicio de una aerolínea que ofrece vuelos chárter desde el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín.

Mire el vídeo sobre quien era NIcolás Jiménez en:










jueves, 24 de noviembre de 2022

¿Sabías quién era Melissa Pérez, la ejecutiva comercial que murió en el siniestro de la avioneta HK 512, operada por Aeropaca?

 

Esta es la entrevista exclusiva que tuvimos con ella en septiembre.

 

Melissa Pérez, ejecutiva comercial del Grupo San Germán Express, era una de las ocupantes de la avioneta de HK 512, operada por Aeropaca, que se estrelló contra una vivienda del barrio Rosales de Medellín minutos después de despegar del aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad.

Melissa se había convertido en la mano derecha del gerente y fundador del Grupo San Germán Express, Nicolás Jiménez, y juntos tenían grandes planes para crecer la empresa y llevar a más colombianos a los lugares más apartados de Antioquia y del país. Ambos murieron junto con seis personas más que viajaban en la aeronave.

Nicolás era un hombre que evitaba las cámaras y las entrevista, pues decía que podía correr el riego de ser secuestrado si se mostraba en público. Preferías ser de bajo perfil, tal como les sucede a muchos empresarios exitosos en Colombia, que temen ser secuestrados por las bandas delincuenciales.

Por ello prefirió que entrevistáramos a Melissa, su directora comercial y aquí tenemos en exclusiva para nuestros lectores, la charla que sostuvimos con ella en septiembre:









lunes, 21 de noviembre de 2022

Accidente aéreo en Medellín: falleció Nicolás Jiménez, gerente del Grupo San Germán Express


El equipo de octavioprensa.com envía un fraternal abrazo y las más sentidas condolencias a todos los familiares y amigos de Nicolás Jiménez, un hombre que se destacó en el sector turismo por su carisma, gentileza y profesionalismo.

 

En la mañana del lunes, 21 de noviembre de 2022, la avioneta HK5121 operada por el Grupo San Germán, colisionó en un sector residencial del barrio Belén Rosales de Medellín.

La aeronave, que cubría la ruta Medellín – Pizarro (Chocó), al parecer tuvo fallas en uno de sus motores en el momento del despegue desde el Aeropuerto Olaya Herrera, de acuerdo con el reporte de las autoridades.

Entre las víctimas de la emergencia se encuentra el dueño de la compañía San Germán, Nicolás Jiménez y Melissa Pérez, ejecutiva comercial.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, lamentó lo sucedido y aseguró que Nicolás pertenecía a su círculo social de amigos. “Él era un hombre promotor de este tipo de viajes. había hecho una tarea maravillosa para conectar a la Colombia profunda. Yo tuve un vuelo con él a Sogamoso hace menos de mes y medio”, expresó el mandatario.

Nicolás inició volando como piloto comercial, en el departamento del Chocó, donde identificó grandes necesidades en temas de transporte aéreo desde y hacia estas zonas; fue así, como ideó una agencia de viajes que brindara soluciones eficientes para el transporte de pasajeros y carga.

Grupo San Germán Express S.A.S. nació en 2013 y desde entonces, ha tenido el fiel propósito de conectar las regiones colombianas más apartadas y de difícil acceso, contribuyendo así con el desarrollo y progreso de las poblaciones y comunidades.

Nos unimos al dolor que deben estar sintiendo los colaboradores y equipo de trabajo del Grupo San Germán con la pronta partida de Nicolás, quien deja un enorme vacío en el sector de los viajes y el turismo. Su capacidad de proponer y generar ideas eran intachables, ya qué logró ser un precursor de la conexión aérea en el país.

Recordamos su intervención en el encuentro mensual de Momentos de Turismo en el mes de septiembre. Que en paz descanse.



martes, 8 de noviembre de 2022

El trafico de pasajeros en vuelos internacionales presenta un balance positivo


Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de movimiento de pasajeros en vuelos internacionales con 1,4 millones.


De acuerdo con cálculos de ANATO, el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales, en lo corrido del año, ha alcanzado un incremento del 57%. Sin embargo, pese a este escenario, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales mantiene un crecimiento, superando incluso las cifras prepandemia. 

Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, ANATO calcula que, entre enero y septiembre, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales fue de 11 millones, lo que representó un crecimiento del 3%, comparado con el mismo periodo de 2019. Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de pasajeros (1,4 millones).

“Lo anterior demuestra que, a pesar de las dificultades, el sector sigue resistente y continúa creciendo. Y es que el turismo, con el trabajo de todos sus actores y el Gobierno Nacional, a lo largo de los últimos años ha ratificado su fuerza y sus ganas de seguir adelante implementando estrategias de promoción y de conectividad del país con otros destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Cabe destacar que la participación de los empresarios colombianos en las ferias más importantes del mundo, han sido también clave para dar a conocer la oferta turística y diferentes segmentos del país estimulando llegada de visitantes extranjeros al país.