jueves, 24 de noviembre de 2022

¿Sabías quién era Melissa Pérez, la ejecutiva comercial que murió en el siniestro de la avioneta HK 512, operada por Aeropaca?

 

Esta es la entrevista exclusiva que tuvimos con ella en septiembre.

 

Melissa Pérez, ejecutiva comercial del Grupo San Germán Express, era una de las ocupantes de la avioneta de HK 512, operada por Aeropaca, que se estrelló contra una vivienda del barrio Rosales de Medellín minutos después de despegar del aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad.

Melissa se había convertido en la mano derecha del gerente y fundador del Grupo San Germán Express, Nicolás Jiménez, y juntos tenían grandes planes para crecer la empresa y llevar a más colombianos a los lugares más apartados de Antioquia y del país. Ambos murieron junto con seis personas más que viajaban en la aeronave.

Nicolás era un hombre que evitaba las cámaras y las entrevista, pues decía que podía correr el riego de ser secuestrado si se mostraba en público. Preferías ser de bajo perfil, tal como les sucede a muchos empresarios exitosos en Colombia, que temen ser secuestrados por las bandas delincuenciales.

Por ello prefirió que entrevistáramos a Melissa, su directora comercial y aquí tenemos en exclusiva para nuestros lectores, la charla que sostuvimos con ella en septiembre:









lunes, 21 de noviembre de 2022

Accidente aéreo en Medellín: falleció Nicolás Jiménez, gerente del Grupo San Germán Express


El equipo de octavioprensa.com envía un fraternal abrazo y las más sentidas condolencias a todos los familiares y amigos de Nicolás Jiménez, un hombre que se destacó en el sector turismo por su carisma, gentileza y profesionalismo.

 

En la mañana del lunes, 21 de noviembre de 2022, la avioneta HK5121 operada por el Grupo San Germán, colisionó en un sector residencial del barrio Belén Rosales de Medellín.

La aeronave, que cubría la ruta Medellín – Pizarro (Chocó), al parecer tuvo fallas en uno de sus motores en el momento del despegue desde el Aeropuerto Olaya Herrera, de acuerdo con el reporte de las autoridades.

Entre las víctimas de la emergencia se encuentra el dueño de la compañía San Germán, Nicolás Jiménez y Melissa Pérez, ejecutiva comercial.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, lamentó lo sucedido y aseguró que Nicolás pertenecía a su círculo social de amigos. “Él era un hombre promotor de este tipo de viajes. había hecho una tarea maravillosa para conectar a la Colombia profunda. Yo tuve un vuelo con él a Sogamoso hace menos de mes y medio”, expresó el mandatario.

Nicolás inició volando como piloto comercial, en el departamento del Chocó, donde identificó grandes necesidades en temas de transporte aéreo desde y hacia estas zonas; fue así, como ideó una agencia de viajes que brindara soluciones eficientes para el transporte de pasajeros y carga.

Grupo San Germán Express S.A.S. nació en 2013 y desde entonces, ha tenido el fiel propósito de conectar las regiones colombianas más apartadas y de difícil acceso, contribuyendo así con el desarrollo y progreso de las poblaciones y comunidades.

Nos unimos al dolor que deben estar sintiendo los colaboradores y equipo de trabajo del Grupo San Germán con la pronta partida de Nicolás, quien deja un enorme vacío en el sector de los viajes y el turismo. Su capacidad de proponer y generar ideas eran intachables, ya qué logró ser un precursor de la conexión aérea en el país.

Recordamos su intervención en el encuentro mensual de Momentos de Turismo en el mes de septiembre. Que en paz descanse.



martes, 8 de noviembre de 2022

El trafico de pasajeros en vuelos internacionales presenta un balance positivo


Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de movimiento de pasajeros en vuelos internacionales con 1,4 millones.


De acuerdo con cálculos de ANATO, el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales, en lo corrido del año, ha alcanzado un incremento del 57%. Sin embargo, pese a este escenario, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales mantiene un crecimiento, superando incluso las cifras prepandemia. 

Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, ANATO calcula que, entre enero y septiembre, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales fue de 11 millones, lo que representó un crecimiento del 3%, comparado con el mismo periodo de 2019. Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de pasajeros (1,4 millones).

“Lo anterior demuestra que, a pesar de las dificultades, el sector sigue resistente y continúa creciendo. Y es que el turismo, con el trabajo de todos sus actores y el Gobierno Nacional, a lo largo de los últimos años ha ratificado su fuerza y sus ganas de seguir adelante implementando estrategias de promoción y de conectividad del país con otros destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Cabe destacar que la participación de los empresarios colombianos en las ferias más importantes del mundo, han sido también clave para dar a conocer la oferta turística y diferentes segmentos del país estimulando llegada de visitantes extranjeros al país. 

 

Gobernador instaló el Consejo Regional de Turismo de Antioquia

 


El gobernador Aníbal Gaviria Correa, la Primera Dama, Claudia Márquez Cadavid y el Secretario de Turismo, Juan David Blanco, presidieron la primera sesión ordinaria de este Consejo

 

El Consejo Regional de Turismo de Antioquia, una instancia consultiva y asesora del Gobierno Departamental, encargado de orientar la formulación y gestión de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo y competitividad del turismo en el departamento de Antioquia.

Con la participación de todos los sectores que hacen parte de la industria del turismo, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, instaló el Consejo Regional del Turismo de Antioquia, una instancia que acompañará al gobierno departamental en la generación de proyectos y acciones que impulsen el desarrollo de este sector en todas las subregiones de Antioquia

“Nosotros queremos que esto sea un Consejo que perdure, crezca. Ese es uno de los pilares de la puesta en función de este Consejo. Felicitaciones a todos por este paso que damos, y contamos con todos ustedes para impulsar con toda convicción el desarrollo del turismo en toda Antioquia”, señaló Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

En el Consejo Regional de Turismo de Antioquia participan entidades del sector público, diferentes gremios, la academia, las corporaciones autónomas y de turismo, la policía, entre otras instituciones, y su primera misión será desarrollar y llevar ante la Asamblea de Antioquia la Política Pública de Turismo Sostenible.

“Hubo una participación en esta primera sesión del Consejo. Todos mostraron su apertura para seguir trabajando unidos por el siguiente paso que es desarrollar lo que es la Política Pública de turismo sostenibles de Antioquia, así como también trabajar por la descentralización de la oferta institucional para fortalecer el turismo en las subregiones”, destacó Juan David Blanco, secretario de Turismo.