martes, 4 de octubre de 2022

Ultra Air inicia transporte de carga a San Andrés

 

Los interesados en cotizar y conocer las tarifas justas que ofrece la aerolínea para el transporte de carga pueden escribir a cargo@ultraair.com


Con el compromiso de seguir conectando al país, contribuir al desarrollo y la economía, Ultra Air inició el servicio de transporte de carga hacia la isla de San Andrés con la ruta BOG-ADZ, en la que movilizó sus primeros 500 kilos. 

A hoy la aerolínea ha transportado más de 6 toneladas desde Bogotá, Medellín y Cali en menos de un mes de operación, facilitando el transporte y comercialización de alimentos hacia la isla. 

Entre los planes de crecimiento, además de la mayor utilización de las aeronaves y su eficiencia, la aerolínea espera llegar a todos los rincones de Colombia y seguir pintando el cielo de naranja.


ALcalde de Medellín continúa impulsando proyecto de convertir al Olaya Herrera en Empresa Industrial del Estado

 

 En los casi tres años del actual gobierno, Medellín duplicó su conexión aérea con el mundo y pasó de seis a 13 destinos internacionales directos.

 

Durante el Consejo de Gobierno del lunes, 3 de octubre, el alcalde Daniel Quintero Calle hizo un balance de la reunión que sostuvo el fin de semana con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y otras autoridades y sectores interesados en la ampliación y la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova.

El mandatario local resaltó que el mensaje de la ciudad ha sido escuchado y a partir de ello volver a impulsar ante el Concejo de Medellín la iniciativa que busca convertir al Aeropuerto Olaya Herrera en Empresa Industrial y Comercial del Estado, contemplando el proyecto de la segunda pista en la terminal aérea de Rionegro, un aeropuerto en San Pedro y eventualmente uno en Santa Fe de Antioquia.

“Todos los actores ahora reconocen varias cosas. La primera que hay un problema con el valor de las tierras y es necesario comprarlas, porque se han valorizado y son una de las más caras del país. Todos los actores estamos concientizados de que hay que avanzar, porque en la Medellín Futuro Rionegro se convierte en un hub de transporte”, dijo el alcalde.


SEMANA revela los exóticos destinos a los que viajan los aviones del GEA

 

Incluye vuelos a Aruba; a las playas de Guanacaste, en Costa Rica; a la famosa isla de St. Martín; a Brasil, en la época del Mundial de Fútbol; a las playas de Bahamas, y a la ciudad de Augusta, en Georgia, donde se juega un famoso torneo de golf, entre otros.

SEMANA conoció los exóticos destinos a los que suelen viajar los aviones de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Un listado referencia vuelos recientes de dos aviones Challenger 300, dos Embraer Phenom, y un Beechcraft King Air 350. Por razones de seguridad, este medio se abstiene de revelar sus matrículas.

Algunos de los destinos fueron Aruba; Guanacaste (en las playas de Costa Rica); la famosa isla St. Martin, con el exuberante mar azul del Caribe; las playas de Bahamas; Fort Lauderdale; la turística Punta Cana (en vuelos procedentes desde Medellín); Curazao; Cozumel (en México); así como Cartagena y Miami. También hay vuelos a Brasil, en pleno Mundial de Fútbol, en el 2014.

Dichas aeronaves están registradas a nombre de Internacional Ejecutiva de Aviación, de las empresas del GEA.

Así mismo, hubo varios vuelos hacia la ciudad de Augusta, en Georgia, en Estados Unidos, donde se realiza el tradicional Master de Golf, donde ha jugado la estrella Tiger Woods. Uno de los vuelos fue el 10 de abril de 2015, justo cuando se competía dicho torneo, que fue entre el 9 y 12 de abril.

Llama la atención que estas aeronaves son usadas con frecuencia para vuelos constantes entre Medellín y Bogotá, como si fueran un servicio de taxi, contaminando el medio ambiente y a costos elevados. Esto pese a que hay alrededor de 30 vuelos comerciales entre ambas ciudades, en aerolíneas reconocidas como Avianca, Viva, Copa y Latam. El costo de un tiquete, ida y vuelta, puede ser de 200.000 pesos.

El listado de los vuelos conocido por SEMANA abarca desde el 2013 hasta la fecha, y suscita interrogantes sobre la utilidad de dichos viajes y quiénes iban a bordo. Recientemente, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en su columna en El Tiempo, denunció que los administradores del GEA incurren en todo tipo de derroches a costa de los accionistas.

lunes, 3 de octubre de 2022

Satena le ganó a las grandes para cubrir la ruta Bogotá - Caracas

 


El presidente Petro busca convertir a Satena en una poderosa aerolínea estatal, que pueda competir con las grandes compañías aéreas


El presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, anunció que ya se encuentran trabajando junto a los ministerios de Transporte y Defensa para operar, por primera vez, vuelos de carácter internacional hacia Venezuela


En su intervención en el congreso nacional de Anato realizado en Agosto en Bogotá, el presidente Petro dijo que Colombia debería tener su propia aerolínea y al parecer está pensando en Satena, la aerolínea estatal que presta su servicio a las regiones más apartadas del país.

Sin embargo, al mismo tiempo que se hace el anuncio sobre su nuevo destino, ahora internacional, que es la capital de Venezuela, también queda sobre la mesa preguntar ¿con qué flota va a competir Satena con las demás aerolíneas, teniendo en cuenta que apenas le alcanza para cubrir las rutas actuales?

A esta inquietud responde el ministro de Transporte, Guillermo Reyes al afirmar que la compañía estatal aérea estaría lista para cumplir con la frecuencia y los itinerarios, y para la tarea tendría a disposición los Embraer ERJ 145, una aeronave tipo jet en la que pueden viajar 50 personas, además dos ATR 72 de fabricación italo-francesa que cuentan entre 68 y 78 sillas, unidades que fueron recientemente adquiridas.

Por su lado el embajador en Venezuela Armando Benedetti señala que la idea del mandatario colombiano es agrandar la flota y dejar de ruñir hueso mientras la carne se la dan a otros, refiriéndose al otorgamiento de rutas comerciales.

“Se pretende que Satena sea competitiva en su flota de aviones”, enfatizó Benedetti.

Los aviones

La estatal colombiana Satena estima comprar, bajo la modalidad de leasing, dos aviones con capacidad de 180 pasajeros, para cubrir la ruta Bogotá – Caracas. Uno de los propósitos del presidente colombiano Gustavo Petro es el de internacionalizar la aerolínea, como un objetivo para “ampliar la capacidad productiva y jalonar el proceso de industrialización en Colombia”.