El presidente Petro busca convertir a Satena en una poderosa aerolínea estatal, que pueda competir con las grandes compañías aéreas
El presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, anunció que ya se encuentran trabajando junto a los ministerios de Transporte y Defensa para operar, por primera vez, vuelos de carácter internacional hacia Venezuela
Sin embargo, al mismo tiempo que se hace el anuncio sobre su nuevo destino, ahora internacional, que es la capital de Venezuela, también queda sobre la mesa preguntar ¿con qué flota va a competir Satena con las demás aerolíneas, teniendo en cuenta que apenas le alcanza para cubrir las rutas actuales?
A esta inquietud responde el ministro de Transporte, Guillermo Reyes al afirmar que la compañía estatal aérea estaría lista para cumplir con la frecuencia y los itinerarios, y para la tarea tendría a disposición los Embraer ERJ 145, una aeronave tipo jet en la que pueden viajar 50 personas, además dos ATR 72 de fabricación italo-francesa que cuentan entre 68 y 78 sillas, unidades que fueron recientemente adquiridas.Por su lado
el embajador en Venezuela Armando Benedetti señala que la idea del mandatario
colombiano es agrandar la flota y dejar de ruñir hueso mientras la carne se la
dan a otros, refiriéndose al otorgamiento de rutas comerciales.
“Se pretende
que Satena sea competitiva en su flota de aviones”, enfatizó Benedetti.
Los aviones
La estatal
colombiana Satena estima comprar, bajo la modalidad de leasing, dos aviones con
capacidad de 180 pasajeros, para cubrir la ruta Bogotá – Caracas. Uno de los
propósitos del presidente colombiano Gustavo Petro es el de internacionalizar
la aerolínea, como un objetivo para “ampliar la capacidad productiva y jalonar
el proceso de industrialización en Colombia”.