lunes, 3 de octubre de 2022

Satena le ganó a las grandes para cubrir la ruta Bogotá - Caracas

 


El presidente Petro busca convertir a Satena en una poderosa aerolínea estatal, que pueda competir con las grandes compañías aéreas


El presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, anunció que ya se encuentran trabajando junto a los ministerios de Transporte y Defensa para operar, por primera vez, vuelos de carácter internacional hacia Venezuela


En su intervención en el congreso nacional de Anato realizado en Agosto en Bogotá, el presidente Petro dijo que Colombia debería tener su propia aerolínea y al parecer está pensando en Satena, la aerolínea estatal que presta su servicio a las regiones más apartadas del país.

Sin embargo, al mismo tiempo que se hace el anuncio sobre su nuevo destino, ahora internacional, que es la capital de Venezuela, también queda sobre la mesa preguntar ¿con qué flota va a competir Satena con las demás aerolíneas, teniendo en cuenta que apenas le alcanza para cubrir las rutas actuales?

A esta inquietud responde el ministro de Transporte, Guillermo Reyes al afirmar que la compañía estatal aérea estaría lista para cumplir con la frecuencia y los itinerarios, y para la tarea tendría a disposición los Embraer ERJ 145, una aeronave tipo jet en la que pueden viajar 50 personas, además dos ATR 72 de fabricación italo-francesa que cuentan entre 68 y 78 sillas, unidades que fueron recientemente adquiridas.

Por su lado el embajador en Venezuela Armando Benedetti señala que la idea del mandatario colombiano es agrandar la flota y dejar de ruñir hueso mientras la carne se la dan a otros, refiriéndose al otorgamiento de rutas comerciales.

“Se pretende que Satena sea competitiva en su flota de aviones”, enfatizó Benedetti.

Los aviones

La estatal colombiana Satena estima comprar, bajo la modalidad de leasing, dos aviones con capacidad de 180 pasajeros, para cubrir la ruta Bogotá – Caracas. Uno de los propósitos del presidente colombiano Gustavo Petro es el de internacionalizar la aerolínea, como un objetivo para “ampliar la capacidad productiva y jalonar el proceso de industrialización en Colombia”.

Despegan cuatro nuevas rutas Wingo. Medellín, Armenia y Barranquilla, con más opciones de conectividad


Wingo continúa así su proceso de expansión y crece su capacidad hasta en un 31% para octubre de 2022.

Cuatro nuevas rutas Wingo despegan esta semana desde Medellín, Armenia y Barranquilla. Con el inicio de operaciones de estos nuevos trayectos, la aerolínea suma 15 mil sillas por mes y alcanza una oferta de 33 rutas, la mayoría de ellas en el mercado internacional.

Medellín – Aruba y Medellín – La Habana despegaron el sábado 1 de octubre. Bogotá – Armenia despegará este miércoles 5 de octubre y el jueves 6 de octubre será el turno para Barranquilla – Panamá.

Con la inauguración de estas cuatro rutas, Wingo continúa robusteciendo su operación, al crecer hasta un 31% si se le compara con la huella operacional de la aerolínea de octubre de 2021.


“Estamos muy satisfechos de continuar brindando alternativas de conectividad a cada vez más colombianos. Con el inicio de este nuevo paquete de rutas, Wingo consolida su proceso de expansión en este segundo semestre y continúa en su esfuerzo por lograr transportar más de 2 millones de viajeros en este 2022”, expresó Jorge Jiménez, Director Comercial y de Planeación de Wingo.

Turpial Airlines, símbolo de la reactivación fronteriza con Venezuela

 


“Esta es una gran noticia para la recuperación de la conectividad aérea binacional”, dijo la entidad. Este es el primero de los 27 vuelos previstos entre ambos países hasta el 30 de diciembre de este año

Así lo celebro en su twitter el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti: ¡Gran noticia! La aerolínea venezolana Turpial Airlines acaba de recibir autorización de @AerocivilCol para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas. El primero de 27 vuelos previstos hasta el 30 de diciembre. ¡Falta poco! @InacVzla.

Cabe recordar que Wingo, por ejemplo, anunció tres rutas entre los dos países. Dos partirán con destino a Caracas, saliendo desde Bogotá (4 de octubre) y Medellín (18 de octubre) mientras que la restante conectará a la capital colombiana con Valencia, zona industrial del vecino país

La autorización se da justo en el marco de la expectativa por la reapertura formal de la frontera que se registró a finales de septiembre de 2022.

Según Víctor Bautista, secretario de Frontera de la gobernación de Norte de Santander, durante los primeros meses, de los tres puentes que unen el tramo de la frontera de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira, serán habilitados para el transporte de carga, el puente internacional Simón Bolívar y el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Las autoridades de ambos países acordaron que en un lapso aproximado de dos meses se habilitaría un tercer punto de cruce: el Puente de Tienditas, por donde esperan ordenar el flujo de cargas de camiones. Más adelante se estima poner en marcha el sistema de transporte público e intercambio y cruce de vehículos particulares entre las ciudades fronterizas

Según Víctor Bautista, secretario de Frontera de la gobernación de Norte de Santander, durante los primeros meses, de los tres puentes que unen el tramo de la frontera de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira, serán habilitados para el transporte de cargas el Puente Internacional Simón Bolívar y Puente Internacional Francisco de Paula Santander.


viernes, 30 de septiembre de 2022

Mincomercio anunció entrega de 50 becas para estudiar turismo en el Politécnico Grancolombiano

 

Los becados aprenderán sobre recursos, espacios, geografía y sociología del turismo para brindar experiencias a través de productos turísticos que aprovechen las particularidades del territorio de manera innovadora


Según el Banco de la República, en el primer semestre de 2022, la generación de divisas por concepto de pasajeros y viajes llegó a los US$ 3.207,5 millones, lo que representa una recuperación del 101,2 % con respecto al resultado registrado en el mismo período de 2019, es decir, antes de la pandemia.

Con este panorama y con el propósito del actual Gobierno del presidente Gustavo Petro de enfocarse en aprovechar las riquezas naturales y culturales de regiones de manera que la presencia de visitantes nacionales y extranjeros genere ingresos y calidad de vida a sus habitantes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano del Politécnico Grancolombiano, entregará 50 becas para estudiar Guianza Turística en modalidad virtual, a los estudiantes del grado 11 de los Colegios Amigos del Turismo.

Esta iniciativa busca formar a los jóvenes que serán el relevo generacional en el sector, como mecanismo de prevención del sistema turístico colombiano. 

Está dirigido a colegios públicos de Colombia interesados en la enseñanza del turismo y busca promover la apropiación del territorio y el uso y disfrute del tiempo libre, con un enfoque de desarrollo integral y sostenible que aporten en la mejora de la competitividad turística de los territorios al largo plazo, a través de proyectos desarrollados desde la escuela.

Las becas podrán ser recibidas por estudiantes de estos colegios en cualquiera de los 168 municipios en los que tienen presencia. Los becarios serán beneficiados a través del fondo de becas Huella Grancolombiana y, con el cumplimiento de los requisitos, podrán mantener la beca durante toda la carrera.