domingo, 18 de septiembre de 2022

Álvaro Edgar Balcázar es el nuevo presidente de Fontur

 

Tuvimos oportunidad de conocer al nuevo presidente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) en la ceremonia de inauguración de la quinta edición de Colombia Travel Expo, que se realizó del 8 al 10  de septiembre en Plaza Mayor Medellín, donde nos atendió muy amablemente y además posó para el registro fotográfico de www.octavioprensaturismo.com

Para el nuevo presidente de FONTUR que lleva pocas semanas en el cargo, “este es un reto profesional grandísimo porque es el instrumento de ejecución de la política de turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con los gremios, parea sacar adelante iniciativas de productividad, competitividad e infraestructura en beneficio del sector”.

Señaló además que esta es la entidad encargada de garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente, transparente y oportuna.

Alvaro Balcázar es economista de la universidad de los Andes con especialización en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia. Su experiencia laboral es amplia, pues ha sido consultor del Departamento Nacional de Planeación, director de desarrollo empresarial del DNP, jefe de la División de Minas y Energía, consultor del Ministerio de Hacienda, entre otros cargos.

Satena, la primera aerolínea regional en operar vuelos a Venezuela


Por decisión del presidente Petro la aerolínea retomaría la ruta directa al Aeropuerto Internacional Maiquetía de Caracas

Satena lleva 60 años conectando las regiones apartadas de Colombia y ahora piensa conectar a Venezuela, en ruta directa al Aeropuerto Internacional Maiquetía de Caracas. 

La aerolínea nunca ha hecho rutas internacionales ya que se ha dedicado a lo largo de sus 60 años, a atender las rutas nacionales y regionales como lo son San Vicente del Caguán, Apartadó, Quibdó, entre muchas otras, que no son atractivas comercialmente para aerolíneas privadas.

El panorama cambiará a partir del 26 de septiembre ya que según anunció el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el presidente Gustavo Petro desea que Satena sea la primera aerolínea en retomar la ruta Bogotá-Caracas que sería su primer destino internacional.

Este vuelo comercial se haría probablemente en el Embraer ERJ 145, una aeronave tipo jet en la que pueden viajar 50 personas. También la aerolínea tendría disponible dos ATR 72 de fabricación italo-francesa que cuentan entre 68 y 78 sillas, los cuales fueron recientemente adquiridos.

Aunque Wingo anunció que se sería la primera aerolínea en cubrir esta ruta, un anuncio que le costó un jalón de orejas de parte del presidente Nicolás Maduro cuyo gobierno mandó retractar a la aerolínea que ya había lanzado fechas para los primeros vuelos Bogotá-Caracas.

Satena inauguró el vuelo La Macarena-Medellin

 


Según el Coronel Francisco Monsalve, presidente (e) de Satena, esta nueva ruta viene con unos beneficios para los viajeros

 

Con el objetivo de conectar a la capital de Antioquia con los imponentes paisajes de Caño Cristales, la aerolínea Satena anunció su vuelo directo Medellín – La Macarena (Meta), a partir de este 15 de septiembre de 2022, los días martes y jueves, saliendo de Medellín a las 08:20 a.m., y de territorio metense a las 10:20 a.m.

Carolina Ruíz, directora Comercial de Satena, dijo que “Satena tiene un hub muy importante saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera, y para nosotros es muy importante darle conectividad a los antioqueños que quieran disfrutar otros destinos, no los tradicionales. Hay que conocer todo lo que Colombia ofrece y los paisas responden muy bien cada vez que nosotros colocamos un vuelo desde la ciudad de Medellín”.

A su vez, el alcalde del municipio de La Macarena, Herminso Cárdenas, destacó la importancia de la nueva ruta: "Para nosotros representa una gran oportunidad porque se nos abre un mercado potencial muy importante".

Además, las tarifas que incluyen equipajes de 15 kg (bodega) y 5 kg (de mano), no generan cobros adicionales. También, la asignación de sillas y el Web Check-in va incluido en la tarifa del tiquete.

El municipio de la Macarena es la puerta de entrada de la Sierra que lleva su nombre en el piedemonte andino de la selva amazónica, y es el punto de encuentro de los ecosistemas andinos, amazónico y orinocense. Además se encuentra el popular Caño Cristales, el río cuenta con unas plantas acuáticas que por la exposición al sol cambian en diferentes colores, dándole un efecto visual cristalino.


La Macarena es un destino de naturaleza donde se puede conocer el río Caño Cristales, que gracias a la Macarenia Clavigera da la coloración que lo hace conocer como el río más hermoso del mundo por sus diferentes tonalidades, entre los 5 y los 7 colores.

De igual manera, en este destino en los Llanos Orientales se puede observar la naturaleza que lo rodea en lugares como la Laguna del Silencio, el Raudal de Angosturas y disfrutar de un paseo en kayak por el Caño Morrocoy, donde se puede observar gran diversidad de flora y fauna.

Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior

 

La cifra representa un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019

República Dominicana es el país con mayor crecimiento en salida de colombianos este año


Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, comparado con el mismo periodo de 2019.

Los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de salida de colombianos de todo 2021.

En sintonía con la progresiva reapertura de los países y atractivos turísticos, la puesta en marcha de nuevas rutas aéreas que conecten a Colombia con el mundo y el regreso de la confianza de los viajeros, el turismo emisivo sigue mostrándose como uno de los más fuertes y resilientes de la industria.


“Existen aún muchos desafíos por los que debemos seguir sumando esfuerzos, pero la senda positiva que muestra el sector, nos señala que el turismo sigue siendo esencial en la vida de los viajeros y que las acciones emprendidas por los empresarios siguen marcando un camino de progreso y recuperación para los destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con base en cifras de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019, cuando se registraron 3 millones. Lo anterior significa que, en los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de todo 2021.

Cabe destacar que, en lo corrido del año, los meses que han reportado el mayor crecimiento en salida de colombianos al exterior han sido en su orden, julio y mayo.

Un aspecto que llama la atención es que dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto del 154%; seguido de México, con 80%; España, con el 28%; y Francia, con el 22%.