martes, 28 de junio de 2022

América Central, Caribe y Europa, destinos con mayores crecimientos en el flujo de colombianos al exterior


Entre enero y mayo, por motivos de turismo, eventos y negocios, América Central y el Caribe concentraron una participación del 39% como destino en la salida de colombianos al exterior, seguido por América del Norte y Europa.

 

El turismo ha sido una pieza clave para la recuperación de la economía de los países; y uno de los aspectos que ha permitido su avance es la reducción en las restricciones para viajar, lo que han hecho posible la normalización de los viajes internacionales y la confianza para que, en el caso de Colombia, las cifras del turismo emisivo muestren crecimientos representativos.

De hecho, los primero cinco meses de 2022 revelan números alentadores para este turismo, pues ANATO estima que, con base en datos de Migración Colombia, entre enero y mayo, el flujo de colombianos hacia el exterior, alcanzó un incremento del 6% con 1,9 millones de viajeros, frente a los 1,8 millones registrados en el mismo periodo de 2019. Por su parte, tan solo en mayo, este aumento fue del 15%.

“El trabajo de las Agencias de Viajes en la creación de más paquetes a nuevos destinos y su preparación frente a la orientación a sus clientes para brindarles la información más completa de los requisitos de viaje, las convierten en importantes propulsoras de estos resultados positivos. afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, entre enero y mayo, por motivos de turismo, eventos y negocios, América Central y el Caribe concentraron una participación del 39% como destino en la salida de colombianos al exterior; seguido por América del Norte, con el 29%; y Europa, con el 18%.

Mientras que, con relación a los niveles de crecimiento, en comparación con el mismo periodo de 2019, las regiones que lideraron fueron América Central y el Caribe, con un 28%, y destinos como México y República Dominicana; Europa, con 27%, hacia destinos como España y Francia; Asia, con 5% hacia Turquía, Emiratos Árabes Unidos, e Israel; y por último América del Norte, con un incremento del 4%, hacia Estados Unidos y Canadá.

martes, 21 de junio de 2022

Crece apoyo de gremios económicos al nuevo Gobierno tras elección de Gustavo Petro

Camilo Sanchez
Tras la elección de Gustavo Petro, como presidente de la República, varios gremios económicos calificaron la jornada electoral como un triunfo para la democracia. Un día después de los comicios, son varios los sectores que continúan sumando apoyos al nuevo Mandatario de los colombianos.

Con un mensaje de felicitación, en nombre de las 160 empresas afiliadas al gremio, y el reconocimiento de una jornada pacífica de votaciones que se vivió este domingo en Colombia, reaccionó la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones.

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, envió un mensaje al nuevo Gobierno, que tomará posesión el próximo 7 de agosto, en el que reitera su disposición para seguir cerrando brechas a través del sector de Servicios Públicos y Comunicaciones.

“Nuestro propósito más grande es el bienestar de los colombianos, por eso trabajaremos como lo venimos haciendo y, ahora, con el nuevo Gobierno, para cerrar brechas a través de los servicios públicos y comunicaciones. Contribuiremos también para acabar con la polarización”, dijo Sánchez.

El líder del gremio agregó que este sector “aporta más de 600.000 empleos entre directos e indirectos y alrededor del 7 % del PIB, con el nuevo Gobierno trabajaremos para impulsar aún más estos sectores que jalonan la economía y, por supuesto, traen equidad y paz para Colombia”.


Anato apoya el nuevo gobierno

Por otra parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reiteró su apoyo al nuevo Gobierno electo este domingo y se puso a su disposición para trabajar de la mano por el futuro de uno de los sectores que más se vio afectado en medio de la pandemia.

La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, envió un mensaje al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, y le deseó el mejor de los éxitos para los próximos cuatro años, con el fin de impulsar la economía y el turismo.

“Rodearemos el Gobierno Nacional y nos ponemos a su disposición para trabajar, de manera articulada, por el futuro de los actores del turismo, destacar su labor y atraer a más visitantes extranjeros a que visiten nuestros destinos”, destacó Cortés Calle.

Con los primeros 30 anfitriones de destino certificados, se fortalecerá el turismo en la comuna 13


Con la estrategia, Medellín avanza en su consolidación como el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia, especialmente en los ejes de sostenibilidad y gobernanza, lo que genera oportunidades de empleo digno y desarrollo económico para los habitantes de la comuna, así como formación para líderes turísticos en su propio territorio.


Los anfitriones de destino son personas capacitadas en guianza turística sobre el sector en el que residen y ahora trabajarán en orientar a turistas y visitantes, aprovechando potenciales de su territorio como el arte y la cultura urbana, así como los procesos de memoria y transformación social.

“Hay unas mujeres encantadoras en la comuna 13. Son contadoras de historias y son las anfitrionas del mundo, aquí, en San Javier. Les acabamos de entregar unas capacidades importantes junto con el Politécnico Grancolombiano para que puedan ofrecer una experiencia memorable para los turistas. Estamos trabajando fuertemente para eso, para tener experiencias que lleven en alto el nombre de Medellín por todo el mundo. En la comuna 13, junto con estas mujeres encantadoras, lo estamos logrando”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Estos primeros anfitriones de destino serán informadores turísticos y contadores de historias de la comuna 13-San Javier -uno de los lugares más visitados de la ciudad-; además, se prepararon por medio de capacitaciones y talleres presenciales dictados por guías locales y pioneros del proceso de transformación que ha tenido ese territorio.

Durante su formación, se abordaron temas enfocados en servicio al cliente dirigido al turista, marketing digital, diseño de recorridos con componente innovador, formalización, primeros auxilios, seguridad al turista, generalidades del turismo, cultura del servicio, expresión corporal, historia de la comuna 13, arte y memoria, transformación, rutas ecourbanas, tipos de recorridos y manejo de residuos. La intensidad fue de 40 horas.

Con estos conocimientos, los nuevos anfitriones de destino tienen mayores capacidades para ejercer su labor o emprender una idea de negocio enfocada en turismo, lo que va en dirección del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023, en el que se propone la formación y capacitación del talento humano como base fundamental para la prestación de servicios turísticos en la ciudad.

Según el último diagnóstico de competitividad turística para Medellín, realizado en agosto de 2020 por la Asociación de Guías de Turismo Comunitario -Asoguian, en la ciudad hay, aproximadamente, 160 guías de turismo certificados y más de 800 personas ejercen esta labor de manera informal.

jueves, 16 de junio de 2022

Viva: la primera aerolínea con el modelo ‘Súper Bajo Costo’ en conectar a Argentina con Colombia


Se espera que este nuevo destino internacional genere el conocido ‘Efecto Viva’, una disminución hasta del 40% en el costo de los tiquetes.

 

En línea con su propósito de generar mayor inclusión aérea en la región, Viva inicia las operaciones de sus dos nuevas rutas internacionales desde Medellín y Bogotá hacia Buenos Aires, Argentina.

De esta forma, se consolida como la primera aerolínea de ‘Súper Bajo Costo’ en conectar ambos países y, además, en ser el primer operador en conectar de forma directa a Medellín y Buenos Aires.

Los tiquetes hacia este nuevo destino van desde los USD 229 saliendo de Bogotá, y USD 249 saliendo de Medellín, y generando un Efecto Viva del 40%, lo que supone una disminución del precio en los tiquetes en ambas rutas.

A través del lanzamiento, Viva reafirma su apuesta por fortalecer su ‘Hub Medellín’ como la puerta de conexión para miles de viajeros, en este caso argentinos, con el resto del continente; en especial con su red de 45 rutas domésticas dentro de Colombia y Perú y sus 13 destinos internacionales a ciudades como Miami, Ciudad de México, Cancún y Punta Cana.

A un año del lanzamiento del Centro de Conexiones de Viva, ubicado en el aeropuerto Jose María Cordova que sirve a la ciudad de Medellín, Viva sigue cumpliendo con su promesa de conectividad aérea de la región, siempre a precios bajos.

Con las nuevas rutas la Compañía espera transportar 130.000 pasajeros en el primer año de operaciones desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ezeiza.

Los tiquetes desde Medellín y Bogotá pueden adquirirse a través del sitio web www.vivaair.com o la línea de whatsapp: +57 321 7796137.