martes, 8 de marzo de 2022

 

El 54 por ciento de los empleos que se generan en el sector son ocupados por mujeres.


Derivado de la crisis sanitaria global por COVID-19, las mujeres fueron desproporcionalmente afectadas.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), reconoció la importante labor de las mujeres dentro del sector de Viajes y Turismo a nivel global. Según cifras del Estudio de Impacto Económico que produce el Consejo en colaboración con Oxford Economics, el 54 por ciento de los empleos generados dentro de la industria son ocupados por mujeres.

Sin embargo, derivado de la crisis sanitaria global por COVID-19, las mujeres fueron desproporcionalmente afectadas a través de la pérdida de miles de puestos de trabajo que ocupaban y de negocios pertenecientes a mujeres emprendedoras.

“Viajes y Turismo emplea una mayor cantidad de mujeres en comparación a otros sectores económicos y esta tendencia se mantiene como una constante, aunque existen variaciones de acuerdo con las diferentes regiones”, aseguró Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC.

“Si bien durante los últimos años se han visto avances a nivel mundial con relación a la igualdad de géneros, las mujeres siguen sufriendo de discriminación y violencia. Por esto, es necesario el empoderamiento con el fin de que nosotras reforcemos nuestras capacidades, impulsando así la igualdad necesaria para nuestro desarrollo”, señaló.

Encuentro de la industria turística en Medellín en el evento Momentos de Turismo realizado por Puntual Comunicaciones y la revista Mi Destino





lunes, 7 de marzo de 2022

ULTRA AIR, una aerolínea en tenis

 

El cambio de los tacones en las azafatas, obedece a la comodidad y al factor seguridad


El vuelo inaugural 5492, que partió del aeropuerto José Maria Córdova en la mañana del viernes 18 de febrero, tenía una característica única en el mundo aeronáutico: su azafatas y personal de abordo, tiraron los tacones al cesto de la basura y los cambiaron por tenis impecablemente blancos.

Este cambio de paradigma tenía que venir de un genio en la creación de nuevas aerolíneas: William Shaw, el CEO de Ultra Air, la compañía colombiana que a partir de hoy surca los cielos colombianos.

Afirma William que, el cambio de los tacones en las azafatas, obedece a la comodidad y al factor seguridad, pues no es lo mismo trabajar en tacones que en tenis y muchos menos atender una emergencia o evacuar un avión con zapato alto.

Ultra Air se convirtió oficialmente en la novena aerolínea colombiana que presta el servicio en el país.

El 18 de febrero en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, Antioquia, sede principal de sus operaciones, se llevó a cabo el vuelo inaugural de la compañía.

“La empresa ha llegado para volar con y por ustedes. Estamos aquí para dinamizar el mercado, generar empleo, democratizar el transporte aéreo comercial y aportar valor a la cadena del turismo. Aspiramos movilizar más de 2,5 millones de pasajeros en el primer año de operaciones”, expresó el CEO, William Shaw.

Oficios tradicionales colombianos y la música de Providencia serán protagonistas en Expo Dubái - 2022

 

En el Pabellón Colombia estarán los maestros formadores del Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres Escuela de MinCultura, un espacio para promover la activación del emprendimiento y salvaguardar el patrimonio de los oficios tradicionales del país.

 

“Queremos dar a conocer todo el potencial creativo de Colombia en diferentes espacios internacionales y apoyar a los maestros que preservan prácticas patrimoniales”, señaló la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo.


Entre el 9 y 10 de marzo, el talento y la diversidad cultural de Colombia se traslada hasta Expo Dubái, un importante espacio para presentar al país como un destino de máxima atracción para la inversión, especialmente en las industrias culturales y creativas; allí la delegación colombiana expondrá al público internacional diversas manifestaciones culturales hasta el 31 de marzo de 2022.

El Pabellón de Colombia, denominado ‘El ritmo que conecta con el futuro’, estará ubicado en el Distrito de la Oportunidad, donde se busca exhibir los ritmos, sus creaciones culturales y artísticas y hacer demostraciones de sus oficios tradicionales.

Contará con la presentación del músico y compositor de la Isla de Providencia Elkin Robinson, y la participación de los maestros formadores del Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres Escuela de Colombia, Mary Ortega, Richard Valderrama, Deisy Ortiz y Josimar Pedrozab.

Esta participación se da como parte de la estrategia de cooperación e internacionalización que lidera el Ministerio de Cultura Nacional, con el objetivo de llevar la cultura y el patrimonio del país a diferentes latitudes.

Medellín fue premiada por la Red Mundial de Turismo Creativo como mejor estrategia de desarrollo de turismo comunitario

 

El reconocimiento fue otorgado por la Red Mundial de Turismo Creativo que congrega destinos como Italia, Portugal, Tailandia, Turquía, España y Chile.


En las demás categorías el galardón se lo llevaron cuatro ganadores de Estados Unidos, España y Marruecos, sobre un total de 206 candidaturas recibidas de 26 países.
 

La Red Mundial de Turismo Creativo conformada por 21 destinos internacionales, entre los que se destacan Italia, Portugal, Tailandia, Turquía, España y Chile, entre otros, premió a Medellín como la ciudad con la mejor estrategia de turismo creativo como apuesta para el desarrollo comunitario.

En la octava versión del premio, Medellín es uno de los cinco ganadores entre un total de 206 candidaturas, de 26 países, y se llevó el mayor reconocimiento en su categoría, al lado de destinos, experiencias e iniciativas de Estados Unidos, España y Marruecos, quienes fueron galardonados en otras categorías como: Mejor Hospedaje Creativo, Mejor Experiencia Creativa y Mejor Destino Creativo.

“Este reconocimiento lo logramos por nuestro proyecto Fomento y Desarrollo de Turismo Comunitario, donde estamos trabajando con las iniciativas de turismo comunitario en tres fases: la formación, formalización y acompañamiento. Nos complace recibir este premio y seguiremos trabajando para que estos proyectos se sigan fortaleciendo en la ciudad”, manifestó Ledys López, Subsecretaria de Turismo