lunes, 21 de febrero de 2022

#1AñoSecretaríaDeTurismo Unidos trabajando por el sector que potencia el desarrollo económico en las subregiones de Antioquia


Los animamos a seguirse enamorando de Antioquia y a recorrer nuestro bello territorio.

 

La primera dama, Claudia Márquez, desde que inició el mandato del gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria, trabajó de sol a sol para crear la Secretaria de Turismo de Antioquia y así lo logró. Una fiel creyente de las cualidades turísticas, económicas y sociales que tiene cada rinconcito del departamento.

Una gastronomía deleitante, unos paisajes exuberantes, una historia que debía ser contada y todo el encanto con el que cuentan los 125 municipios, los cuales fueron categorizados y priorizados con base en criterios técnicos para realizar la promoción e intervención turística por fases.

En el 2020, se inició una primera fase con 25 municipios mágicos y se espera que éstos aumenten progresivamente a medida que se trabaja de la mano con las Alcaldías municipales y entes aliados.

Sergio Roldán, secretario de turismo de Antioquia, ha desarrollado su trabajo con entusiasmo y alegría. Ha sido un gran impulsor y líder del sector gracias a que ha contado con importantes aliados y maestros, logrando así, fortalecer los destinos turísticos regionales, a partir de la recuperación de las tradiciones, la promoción de talentos y el impulso al turismo de experiencias.

Por todo esto y mucho más, el equipo de octavioprensa.com extiende las felicitaciones a todo el equipo que hace parte de esta Secretaría y que ha puesto su granito de arena para sacar adelante cada de los proyectos. ¡Felicidades! #1AñoSecretaríaDeTurismo #AntioquiaEsMágica.



 

En 2022 el WTTC prevé un crecimiento del 48% en el PIB del sector turismo en Latinoamérica

 

A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos del sector turístico podrían recuperarse paulatinamente durante este año.




El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estimó que la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica podría alcanzar los 233 billones de dólares este año; es decir, un crecimiento de 48.2 % con respecto al 2020.

De acuerdo con la investigación más reciente del WTTC en 2019, el sector de viajes y turismo de Latinoamérica contribuyó con 267 billones de dólares al PIB (8.1% de la economía de la región). Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en un 41.1%, es decir, a 157 billones de dólares.

Si las restricciones de viaje comienzan a flexibilizarse y los programas de vacunación continúan avanzando, para 2022 los empleos generados por el sector de viajes y turismo podrían llegar a los 16 millones de puestos de trabajo, un 22.8% más que en 2020. Para ello, será importante que se tomen medidas significativas para acelerar la recuperación de este sector. Cabe señalar que el crecimiento previsto para el PIB turístico en Latinoamérica para este 2022, todavía se encuentra 12.7% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "En los últimos años, el sector de Viajes y Turismo de Latinoamérica se ha visto seriamente afectado. Sin embargo, nuestras últimas investigaciones muestran que 2022 podría traer una fuerte recuperación para el sector y la economía mundial”.

De acuerdo con la misma investigación del WTTC, la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial podría alcanzar los 8.6 billones de dólares durante 2022, solo un 6.4% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Asimismo, el sector podría generar 58 millones de empleos en este año, para llegar a la cantidad de más de 330 millones de puestos de trabajo; es decir, solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21.5% en comparación a 2020.

El organismo mundial insta a los gobiernos a deshacerse del mosaico de restricciones y permitir los viajes internacionales, utilizando soluciones digitales que permitan a los turistas viajar de manera rápida, simple y segura.

ULTRA AIR, una aerolínea en tenis


Llegó una vibra ultra amigable para llevarte a volar, Ultra Air, empieza operación la próxima semana a 7 destinos con 9 rutas durante el primer mes y luego cubrirá el 80% del mercado. Así lo afirmó William Shaw en el vuelo inaugural el pasado viernes, 18 de febrero.

 

El vuelo inaugural 5490, que partió del aeropuerto José María Córdova en la mañana del viernes 18 de febrero, tenía una característica única en el mundo aeronáutico: su azafatas y personal de abordo, tiraron los tacones al cesto de la basura y los cambiaron por tenis impecablemente blancos.

Este cambio de paradigma tenía que venir de un genio en la creación de nuevas aerolíneas: William Shaw, el CEO de Ultra Air, la compañía colombiana que a partir de hoy surca los cielos colombianos.

Afirma William que, el cambio de los tacones en las azafatas, obedece a la comodidad y al factor seguridad, pues no es lo mismo trabajar en tacones que en tenis y muchos menos atender una emergencia o evacuar un avión con zapato alto.

Curaçao y Medellín: dos paraísos conectados por el turismo, la economía y los nuevos negocios


Los invitamos a ver la entrevista completa con Víctor Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Medellín, en todas las redes sociales de @octavioprensa para conocer más de este destino paradisiaco que nos tiene a todos suspirando.

 

Uno de los lugares más agradables por su clima, playa, naturaleza, aventura y cielo despejado es Curaçao, la isla más grande de las Antillas Holandesas. Su pintoresca arquitectura tiene los colores y fachadas más vivas del Caribe, y es reconocida como la costa más maravillosa y atractiva para los viajeros del mundo.

Seguramente, al leer esto, se imaginaron lo que es verdaderamente un paraíso y aquí en octavioprensa.com, los queremos antojar para que conozcan y se conecten con Curaçao, así cómo Medellín lo ha hecho con esta isla, ya que sus representantes están trabajando de la mano para potenciar el turismo en ambos lugares.

En esta ocasión, Momentos de Turismo, realizado por Puntual Comunicaciones y la Revista Mi Destino, le cedió un espacio al equipo de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia, para continuar en su promoción turística, buenas noticias, rutas, conexiones y aventura.

Tres aerolíneas conectan a Medellín con vuelo directo a la isla, potenciando no sólo el turismo, sino los negocios y la economía entre estas dos potencias en materia de turismo. Planee su próximo viaje con EZAir, Sarpa y Jetair.

En cuanto a la oferta de hospedajes, Curaçao cuenta con hoteles y resorts privados, al lado de mar, con oportunidades para practicar deportes extremos, al mismo tiempo que ofrece tranquilidad y desconexión, turismo de aventura, lujo y con una vista prodigiosa a las aguas más claras de la isla como el LionsDive Beach Resort.

«No es una labor de una persona, es una labor de todos. Trabajar en equipo vale la pena, ahí es donde la satisfacción es grande»: comenta Víctor Dapena, director de la oficina de turismo de Curaçao en Medellín.