lunes, 14 de febrero de 2022

Contribución del sector de viajes y turismo al PIB global podría alcanzar los 8.6 billones usd en 2022: WTTC

 

La contribución podría volver a los niveles previos a la pandemia durante este año

Además, 58 millones de empleos se recuperarán si los gobiernos continúan eliminando las restricciones a los viajes


De acuerdo con una nueva investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial podría alcanzar los 8.6 billones de dólares durante 2022, solo un 6.4% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

En 2019, antes de que la pandemia detuviera los viajes internacionales, el sector de viajes y turismo contribuía con casi 9.2 billones de dólares a la economía global.

Sin embargo, en 2020, la pandemia paralizó casi por completo al sector, causando una  caída masiva  del 49.1% en su contribución al PIB mundial,  lo que representó una grave pérdida de casi 4.5 billones de dólares.

La investigación del WTTC muestra que a medida que la economía global comienza a recuperarse de la pandemia, la contribución del sector, tanto a la economía como al número de empleos a escala mundial, podría alcanzar niveles casi previos a la pandemia durante este año.

Por otra parte, la investigación del organismo mundial de turismo muestra que, si el despliegue de la vacuna y el refuerzo continúan a buen ritmo en 2022, y las restricciones a los viajes internacionales se flexibilizan en todo el mundo, el sector podría generar 58 millones de empleos en este año, para llegar a la cantidad de más de 330 millones de puestos de trabajo, es decir, solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21.5% más que en 2020.

 


Corporación Parque Arví: 15 años de logros y gestión sostenible


 El 12 de febrero, la Corporación Parque Arví, ubicado en la zona rural de Medellín, Antioquia, celebró su cumpleaños número 15, conservando y difundiendo el patrimonio ambiental y cultural y su área de influencia por medio de una actividad turística consciente y responsable, que contribuye a la sostenibilidad de su territorio.


15 años de logros y resultados

 

Algunas cifras importantes que han dejado estos 15 años de gestión administrativa son las 8.879.227 personas que han visitado el Parque Arví y que han dejado cerca de $80.000 millones de pesos en derrama económica indirecta para Santa Elena, debido a la dinamización turística del corregimiento, de los cuales $4.000 millones fueron producto de contratos comerciales con diferentes proveedores del territorio.

Por su parte, el Mercado Arví ha generado ventas por 15.571 millones de pesos con 109 unidades productivas que han sido acompañadas, sensibilizadas y capacitadas gracias a gestiones de la Corporación Parque Arví con entidades aliadas como la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

El cuidado de los ecosistemas y la restauración de los bosques ha sido una prioridad durante estos 15 años, por lo cual fueron sembrados 82.481 árboles en 73 hectáreas de bosque recuperadas, 39.126 especies epífitas fueron devueltas al bosque y se captaron 1.306.300 kilogramos de residuos sólidos, logrando el aprovechamiento de 336.203 kilogramos de materiales reciclables.

La preservación y difusión de las tradiciones y el patrimonio cultural del territorio Arví también han sido materia de trabajo para la Corporación Parque Arví, reflejado en 80 eventos culturales desarrollados durante los 15 años, entre los cuales se encuentran Relatos Arví, los festivales gastronómicos y artesanales, exhibiciones de Navidad en Flores y Cruces en Flores, festivales del Cuento Ambiental, entre otros.

 

La celebración continuará

 

Esta celebración se extenderá por el resto del 2022 con una serie de eventos enmarcados en la gestión corporativa de estos 15 años, como presentaciones académicas, ruedas de prensa, encuentros con la comunidad vecina del Parque, entre otros, que serán anunciados por medio de nuestros diferentes canales de comunicación.


Ubicación y cómo llegar al Parque Arví

El Parque Arví se encuentra localizado en el nororiente de Medellín, a 30 kilómetros del centro de la ciudad, en el corregimiento de Santa Elena y el municipio de Guarne. Hay muchas maneras de llegar, sin embargo, la que más recomendamos y sentimos que hace parte de la experiencia, es a través del Cable Turístico Arví del Metro de Medellín


domingo, 13 de febrero de 2022

Puerto Rico reunirá a líderes mundiales del sector turístico en materia de sostenibilidad

 

Se llevará a cabo el Foro de Sustentabilidad e Inversión del Consejo Mundial de Turismo, el 14 de junio en la ciudad de San Juan


“Especialistas analizarán temas de cambio climático, descarbonizazión del turismo y agenda 2030”: Maribel Rodríguez

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, informaron que avanzan los preparativos para el próximo Foro de Sustentabilidad e Inversión, que tendrá lugar el 14 de junio en la ciudad de San Juan, y que reunirá a los líderes mundiales en la materia para analizar los retos que enfrenta el sector.

Con este encuentro, el turismo refrenda su compromiso para preservar el planeta, la biodiversidad, reducir los efectos del cambio climático y, sobre todo, aumentar la resiliencia del sector para asegurar el crecimiento sostenible, el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades.

Maribel Rodríguez, Vicepresidenta Senior del WTTC, aseguró que “Puerto Rico es un destino estratégico para la región del Caribe y representa un caso de éxito en materia turística, por sus acciones para el manejo de la crisis sanitaria por Covid-19”.

Destacó que, a lo largo de la pandemia, Puerto Rico mantuvo sus servicios turísticos abiertos al público a través de la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad para preservar la salud de los viajeros.

Por su parte, Carlos Mercado, Director General de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, destacó que “la celebración del Foro de Sustentabilidad e Inversión representa una gran oportunidad de reconocer a Puerto Rico como un destino seguro, con protocolos sanitarios de avanzada, una variada oferta turística y amplias oportunidades de inversión y desarrollo.

Wingo renueva su certificación IOSA de IATA

 

La certificación IOSA es una garantía de que Wingo cumple con los más altos estándares de seguridad operacional, implementando prácticas de clase mundial.


Wingo renovó la certificación IOSA o Auditoría de Seguridad Operacional otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo – IATA, siendo la única aerolínea de bajo costo colombiana que cuenta con dicho reconocimiento.

Con la certificación IOSA Wingo demuestra que sus sistemas de vigilancia de seguridad y gerencia operacional son internacionalmente reconocidos y aceptados por una comunidad de 437 aerolíneas. Esta certificación crea un referente comparable a nivel mundial para asegurar altos estándares en la ejecución de sus operaciones y homogeneidad en los procesos de auditoría de operaciones internos y externos. 

Dicho proceso de auditoría evalúa 900 estándares y prácticas en operaciones en seguridad aérea, operaciones de vuelo y terrestres, ingeniería y mantenimiento, carga y transporte de mercancías especiales, así como despacho y control operacional. 

 “Contar con el respaldo de la certificación IOSA nos permite afirmar que somos una aerolínea colombiana que honra su compromiso con los más altos estándares internacionales de seguridad, pues ofrecemos a nuestros viajeros las mejores prácticas en la industria y priorizamos la calidad operacional de talla mundial”, afirmó Eduardo Lombana, CEO de Wingo. 

 “En Wingo estamos convencidos de que los precios bajos es solo una parte de toda la ecuación para hacer a los viajeros felices; y por eso, trabajamos día a día para cumplir con nuestros vuelos, ofrecer una experiencia buena onda y garantizar los más altos estándares de seguridad”, finalizó Lombana.