viernes, 21 de enero de 2022

Medellín se prepara para abrirle las puertas a un 2022 exitoso en eventos que moverán la economía, los negocios y el turismo en la ciudad


El 2021 cerró con una ocupación del 73 %, niveles que no se habían alcanzado ni siquiera en el 2019 antes de pandemia, y en cuanto a la llegada de extranjeros, la cifra alcanzó un 47 %.



El turismo de reuniones, ferias y congresos, siguen posicionando a Medellín, como una ciudad por excelencia para realizar eventos que congreguen en un mismo lugar, exponentes nacionales e internacionales que participen en ruedas de negocios y consuman los servicios turísticos de la eterna primavera.

Estos espacios son propicios para potenciar los productos que ofrece Medellín. La variada gastronomía, un derrotero de opciones y actividades para realizar, el confort y seguridad de los hoteles para complacer a todos los perfiles del viajero, y por supuesto, su gente amable y acogedora que hace de la ciudad, un escenario de grandes eventos que captan la atención a nivel mundial.

Según cifras de Cotelco – Antioquia, el 2021 cerró con una ocupación del 73 %, niveles que no se habían alcanzado ni siquiera en el 2019 antes de pandemia, y en cuanto a la llegada de extranjeros, la cifra alcanzó un 47 %. Este año, las diferentes entidades enfocadas en la internacionalización de Medellín, esperan que los números se sigan superando gracias al trabajo articulado y a la reactivación de los eventos presenciales. 

El 2022 empezó con todas las energías puestas para abrir el calendario de negocios en Medellín; Colombiatex de las Américas, la feria más importante de la industria de la moda que se llevará a cabo del 25 al 27 de enero en Plaza Mayor.

Más de 400 expositores de países como Brasil, Alemania y Turquía, y 10.000 compradores de América Latina y Estados Unidos, participarán de este evento.

Invitamos a nuestro canal de YouTube a Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco – Antioquia, para que nos contara cifras, ocupaciones y los resultados de los eventos que se espera que este año, muevan la economía, los negocios y el turismo en la ciudad.



Con aeronaves rápidas, último modelo y tecnología de punta, Air Europa conecta con tres frecuencias diarias a Medellín y Madrid


El Boing 787 – 8 Dreamliner son aeronaves de última generación que conectan a la eterna primavera con Europa los días martes, jueves y sábado.

 

Con aeronaves ecológicas, último modelo y más rápidas para llegar al destino, Air Europa se posiciona como una de las aerolíneas más modernas e influyentes por generarle a los viajeros un derrotero de opciones para que su viaje sea una experiencia gratificante de principio a fin.

El Boing 787 – 8 es el gran protagonista que cubre las rutas de Medellín y Bogotá. La eterna primavera se conecta con  Madrid los días martes, jueves y sábado, pero a partir del 10 de junio, los viajeros contarán con la opción de volar los viernes. Por su parte, a partir de abril, Bogotá tendrá rutas diarias.

Air Europa se convierte en la aerolínea ideal y apta para cualquier perfil, desde los turistas aventureros hasta el alto ejecutivo, por ello, uno de sus plus y el cual hace que sea única dentro de todas las aerolíneas, es que el segmento corporativo tiene su espacio totalmente independiente para mayor privacidad y comodidad.

Marcela Patiño, directora de ventas de Air Europa en Colombia, contó en exclusiva para octavioprensa.com, cuáles son las rutas que conectan a Colombia con Madrid, las modernas aeronaves que utilizan y otros datos de interés para los viajeros.

Los invitamos a ver la entrevista en el siguiente vídeo y a seguirnos en todas las redes sociales @octavioprensa



viernes, 14 de enero de 2022

Tres razones para conocer el Nordeste antioqueño: deporte extremo, cultura y conexión


Si usted está interesado en viajar por estos días, puede hacer un tour muy completo por Santo Domingo, Cisneros y Yolombó, y dejarse atrapar por la magia que tiene cada uno. Viaje en familia, con la pareja o un grupo de amigos, aquí puede armar una buena ruta para conocer y aprender de la historia del departamento.


Antioquia es un departamento reconocido por su belleza exuberante, su gente, sus montañas y paisajes que adornan este pedacito de cielo que cada vez, está más dentro de la lista de los viajeros en vacaciones. Y es que esas postales que nos regala cada municipio, hacen que todos los momentos sean tan gratos e inspiradores que se guardan en el corazón.

Los planes abundan por doquier y se presentan como un menú para todos los gustos. La naturaleza se presta para realizar muchas actividades para que los viajeros siempre quieran extender sus vacaciones unos días más. Lo principal y más importante a la hora de ir a algún lugar ¡es la actitud! Si bien viajar siempre va a ser una experiencia nueva y enriquecedora, el turista debe disponer de todos sus sentidos y energía para lograr exprimir la magia que tiene cada destino.

En un recorrido por el nordeste antioqueño, una tierra conocida por ser productora de oro, agricultura y ganadería, el equipo de octavioprensa.com disfrutó del municipio de Santo Domingo, Cisneros y Yolombó. Un trío de historia, cultura y diversión.

Lo principal es tener ropa cómoda, hidratación, bloqueador y actitud aventurera. Para los interesados que vienen desde Medellín, la doble calzada, que se inauguró, el pasado sábado 4 de diciembre, dejó el trayecto en 40 minutos. Una ruta para conectarse con la naturaleza y los planes tradicionales. 

A continuación, compartiremos con nuestros amigos y lectores, algunos de los planes que pueden hacer guiados por la Agencia de Turismo; Nordestour. Un equipo conformado por mamá, papá e hijo, quienes cuentan con toda la capacidad para armar paquetes turísticos según la necesidad de cada visitante. Se pueden contactar con Marcela vía WhatsApp 305 235 03 74.

El recorrido puede iniciar con un paseo en moto rodillo, su funcionamiento data a principios de siglo y ha sido el transporte de propios, turistas y carga que necesita la población. Un medio que permite divisar las bondades paisajísticas del Cañón de Porce y el estilo de vida de muchos de los habitantes.

En el otro trayecto, ingresar al Túnel de la Quiebra, obra del ingeniero Alejandro López, es un plan apto para claustrofóbicos, aunque la oscuridad se apodera de ese momento, siempre hay una luz al final del túnel. Cuatro kilómetros de recorrido para reírse, distraerse y añorar el paisaje que hay del otro lado.


¿Qué más hay para hacer?

Una pasada por la Antigua Estación del Ferrocarril de Cisneros es un plan familiar, allí todos pueden aprender, de forma didáctica, sobre la historia industrial y económica de Antioquia. Además, hay varios puestos de venta de souvenirs y gastronomía artesanal, que completa todo un plan de reconocimiento del territorio. Les aconsejamos probar la malteada de Yuca de Yacubio.

Y para los aventureros que no le tienen miedo a las alturas, las cascadas de Cisneros son testigos de quienes optan por practicar torrentismo, un descenso en Rappel que se practica por medio de la caída de torrentes de agua. Una actividad bastante extrema cargada de una gran dosis de adrenalina, también es llamada en algunos países como barranquismo. Una actividad muy segura siempre y cuando se practique con las medidas de seguridad necesarias y supervisadas por un escalador o instructor certificado.

Gracias al proyecto Magdalena Travesía Mágica que con el apoyo de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio, nos permitieron vivir esta experiencia que guardamos en el corazón y lo compartimos con nuestros lectores para que se antojen de recorrer nuestro territorio.




martes, 4 de enero de 2022

La arepa montañera amalfitana es una explosión de sabores tradicionales envueltos en hojas de biao


Con mantequilla, quesito, carne o sal, las arepas son la base de muchas preparaciones exquisitas que son irresistibles al paladar.

 

Leer también: Amalfi enamora por su gente sonriente, paisajes deslumbrantes y exquisita gastronomía artesanal.

 

Uno de los mayores placeres de la vida es disfrutar de los platos tradicionales que preparan en cada región. Si viajar es sumamente gratificante para el corazón, probar la gastronomía de los lugares que visitamos nos hace activar todos los sentidos, tanto así, que por los sabores recordamos sitios, paisajes y momentos que guardamos en la memoria.

Aunque la preparación de muchos platos ha cambiado o perdido su identidad, Bibiana Parra, más conocida como ‘La Mona’, mezcla la pasión, el amor, la sazón tradicional y moderna para que los visitantes a su restaurante, ubicado en Amalfi, Antioquia, siempre sueñen con volver.

Las arepas que son de por sí tradición en la mesa de las familias antioqueñas, son el plato que reina en el menú que prepara Bibiana. El vapor que se guarda en esta preparación, gracias a la envoltura en hoja de biao, hace que la arepa montañera esté calientica y con un sabor a campo que nos hace recordar a nuestros ancestros. ‘La mona’ ofrece una carta para todos los gustos, así, que si viajan a este municipio del nordeste y buscan porciones generosas que lo dejen satisfecho, este lugar es conocido por un viejo refrán «a barriga llena, corazón contento».

Para que ustedes imaginen la explosión de sabores que va a tener el paladar, la arepa montañera amalfitana la prepara Bibiana con masa tradicional y le añade buen queso, pierna de cerdo ahumado, hogao y tocineta.

Como sabemos que quedaron más que antojados, este restaurante está ubicado en el municipio de Amalfi, a tres horas de Medellín, pueden planear su viaje en bus de servicio público, particular y hasta en bicicleta, eso sí, después de hacer un buen ejercicio, piensen en que la recompensa será una buena arepa de ‘La Mona’ con guarapo.

En Amalfi, además de disfrutar de una gastronomía tradicional y artesanal, pueden hacer caminatas ecológicas, visitar los diferentes cerros, el aeropuerto El Río que tiene una pista increíble de 3 kilómetros que adornan el paisaje, y el plan, que por excelencia, debes hacer, es montar en bicicleta en uno de los municipios con el mejor trazado del país.

Así qué, si todavía no sabes a donde viajar en vacaciones ¿por qué no? recorrer nuestro bello departamento que tiene magia, sabor y color. Para vivir esta y otras experiencias, les recomendamos la agencia de viajes Tigres Tour, un equipo de mujeres emprendedoras, amables y carismáticas que te llevarán a conocer uno de los encantos del nordeste antioqueño. Más información en las redes sociales @tigrestouramalfi o vía WhatsApp: 320 537 21 10.

Gracias al proyecto Magdalena Travesía Mágica que con el apoyo de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio, nos permitieron vivir esta experiencia que guardamos en el corazón y lo compartimos con nuestros lectores para que se antojen de recorrer nuestro territorio.