lunes, 22 de noviembre de 2021

Retos y aprendizajes: balance del Segundo Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

 

ANATO le puesta a la exportación de servicios y fortalecimiento de la industria.


Con presencia del Gobierno Nacional, conferencistas de talla internacional, Agencias de Viajes, representantes del sector turístico y medios de comunicación, se llevó a cabo la segunda versión del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de ANATO, en Plaza Mayor Medellín.

En el marco del evento, todos los actores de la cadena de valor, contaron con la oportunidad de afianzar sus conocimientos, los cuales se vieron representados en las conferencias que trataron temáticas novedosas como sostenibilidad, turismo cultural, rural y social, entre otros.

“El evento fue el escenario propicio para establecer los retos y las oportunidades del turismo. Si bien es necesario ver hacia atrás la afectación que la pandemia nos trajo, es fundamental mirar hacia adelante, entender que hay mucho camino por recorrer y que hay numerosas acciones que podemos emprender juntos, quienes hacemos parte de esta industria”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

La dirigente gremial enunció algunos aspectos que han promovido el interés de los turistas por retomar los viajes. Uno de ellos es la relación directa entre los procesos de vacunación y la confianza para la reactivación, pues si bien, la conectividad aérea y las restricciones internacionales son claves, el avance en los porcentajes de población vacunada, favorece la reactivación turística.

Otro de ellos se relaciona con la reactivación de Colombia en la llegada de turistas internacionales, pues al compararse la situación con otros países, este alcanzó, entre enero y julio 2021, la mayor cifra de Latinoamérica con un 30,2%.

Por su parte, Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia destacó que la sostenibilidad y la tecnología son pilares importantes del turismo y que hacia el futuro no son una tendencia sino una exigencia.

El equipo de octavioprensa.com acompañó el evento para visibilizar las estrategias que están planteando los representantes del turismo y proyectos que tienen puestos en la mesa para el próximo año. Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO, nos dio sus declaraciones para nuestro portal.



 

 

 

 

 

 

 

jueves, 11 de noviembre de 2021

VIVA se posiciona como la aerolínea bandera que conecta a San Andrés con todas las regiones del país

 

«Nos acabaron de renovar el premio como la aerolínea más puntual de Colombia»: Juan Diego Zapata, director de ventas de Viva.


Buscando impactar positivamente en el sector económico, turístico y el desarrollo de la región Caribe colombiana, Viva apuesta decisivamente por conectar a San Andrés con todo el país.

Posicionándose como la aerolínea más importante de la Isla en número de pasajeros transportados. Lo que confirma este destino como estratégico para reactivar los empleos, atractivos turísticos y economía de la región. Hasta el momento, Viva cuenta con cinco vuelos diarios desde Medellín y así mismo, tiene apuestas importantes de conexión directa con Bucaramanga, Pereira, Cartagena y Barranquilla.

Juan Diego Zapata, director de ventas de Viva, cuenta estos y otros datos importantes en el siguiente vídeo.



martes, 9 de noviembre de 2021

Medellín recibirá una derrama económica estimada de 3.7 millones de dólares por eventos nacionales e internacionales en 2021

 

El impacto económico se proyecta a través de los 14 eventos nacionales e internacionales captados este año por el Bureau, donde se destaca el Foro Mundial de Datos 2024, que se llevará a cabo por primera vez en una ciudad de Latinoamérica.
 

Tourism Cares es uno de los principales eventos con los que Medellín cerrará 2021, el encuentro más importante de turismo comunitario del mundo.

 

Sectores como alojamiento, compras, transporte, gastronomía y operación de eventos se estima que percibirán una derrama económica de 3.7 millones de dólares a través de los 14 eventos nacionales e internacionales captados en 2021 por la Alcaldía de Medellín a través del Bureau para efectuarse en la ciudad. Estos calculan reunir a 6.800 asistentes, ocho se realizarán antes de finalizar el año y seis entre 2022 y 2024.

Bureau de Medellín

Dentro de los eventos captados este año para Medellín, se destaca el Encuentro de las Américas de Turismo Social (2022) y el Foro Mundial de Datos (2024). El primero espera reunir a 300 participantes provenientes de 12 países, expertos en temas de turismo social, solidario y responsable y fue captado en conjunto con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, siendo Bogotá y Medellín sedes del evento.

Para el segundo, Naciones Unidas eligió a la capital antioqueña como primera sede latinoamericana de este foro. Su edición anterior se hizo en Berna (Suiza) y la captación fue liderada por el DANE, en coordinación con la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Alcaldía de Medellín y el Bureau.

Sandra Howard
“Además de atraer nuevos eventos en 2021, a través del Bureau reprogramamos o mantuvimos firme el 70 % de los eventos captados en años anteriores y que no pudieron llevarse a cabo por las medidas de confinamiento, como el Campeonato Panamericano Máster de Natación y la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, ambos reprogramados para 2022. 

Se resalta, además, el caso de Tourism Cares, que se realizará del 7 al 10 de noviembre de este año y que es el evento de la fundación más importante del mundo en temas de turismo comunitario”, explicó la directora ejecutiva del Bureau de Medellín, Sandra Howard Taylor.



Haz clic en el enlace https://youtu.be/ze40qa2mCFA para ver la nota con Sandra Howard.



WTTC promueve acciones para la eliminación total de gases de efecto invernadero en el sector de viajes y turismo

 


En el marco de la COP26, el Consejo presentó esta iniciativa que tiene como objetivo para el 2050, la eliminación de este tipo de gases en el sector.


La industria turística es responsable, aproximadamente, del 8-10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).


En el marco de la COP26, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, (WTTC, por sus siglas en inglés), reafirmó su compromiso con el medio ambiente, por lo cual presentó una guía con acciones concretas, dirigidas al sector global de Viajes y Turismo, para combatir el cambio climático mediante la cero emisión de gases de efecto invernadero.

Al proporcionar estas líneas para una acción climática significativa y la reducción de emisiones para diferentes industrias dentro del sector de viajes y turismo, el plan de trabajo  establece los desafíos futuros y cómo el sector puede descarbonizarse y eliminar por completo la emisión de gases con efecto invernadero para 2050.

Las pautas fueron diseñadas en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y Accenture.

 Además, este informe muestra cómo el sector se ve afectado por el cambio climático, ya que impacta a destinos de todo el mundo, pero al igual que otras actividades, es responsable de aproximadamente el 8-10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Es un honor presentar la Guía  Net Zero para Viajes y Turismo, con la cual los esfuerzos y objetivos individuales dentro de las diversas actividades empresariales del sector, lograrán reducir la huella de carbono”.