miércoles, 10 de febrero de 2021

Viva Air continúa su apuesta por el mercado doméstico y anuncia tres nuevas rutas nacionales

 

En su decidida apuesta por democratizar los cielos del país, seguir apostando por el mercado nacional, y continuar su crecimiento en el mercado aéreo colombiano, Viva Air anuncia la apertura de tres nuevas rutas nacionales a Bucaramanga y Cúcuta. 

Con estas, ya son 26 rutas domésticas a 12 destinos y tres rutas internacionales a Perú y Estados Unidos, que opera la aerolínea. Lo anterior, evidencia los buenos resultados que ha obtenido la compañía desde su llegada al mercado aéreo colombiano y su compromiso con la conectividad de la región.

Viva Air volará las rutas Medellín – Bucaramanga, Bogotá-Bucaramanga y Medellín – Cúcuta diariamente a partir del 6 de abril los vuelos a Bucaramanga y 7 de abril el vuelo a Cúcuta. Los boletos a estos destinos nacionales ya están a la venta a través del sitio web www.vivaair.com con tarifas de lanzamiento para rutas desde $59,900 a Bucaramanga y $89,900 a Cúcuta, por trayecto. 

Se estima que la apertura de estas rutas a Bucaramanga y Cúcuta generen el conocido ‘Efecto Viva’, una reducción en las tarifas del mercado entre el 20 y 40%. Asimismo, la aerolínea proyecta que, en el primer mes de operaciones, vuelen aproximadamente 21.500 pasajeros en estas rutas.

Precios de lanzamiento

- Medellín - Bucaramanga –Medellín:  $59,900

- Bogotá – Bucaramanga - Bogotá: $59,900

- Medellín – Cúcuta-Medellín: $89,900

Vuelos inaugurales:

- 6 de abril los vuelos a Bucaramanga y 7 de abril el vuelo a Cúcuta

- Frecuencias semanales: un vuelo diario (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo)

El Dann Carlton Medellín: la casa por excelencia de los periodistas, celebró su Día Clásico con una auténtica gastronomía

 

Con una propuesta gastronómica enmarcada en los más exquisitos sabores de las verduras, carnes, pescados, arroz y pastas, se lleva a cabo durante el mes de febrero, en el hotel Dann Carlton Medellín, el Festival de Cocina Italiana, uno de los más esperados por los comensales de buen gusto.

El acto de celebración, el pasado martes, 9 de febrero, inició brindando con un copa de vino, un menú que hizo viajar a todos los asistentes por el país mediterráneo y la acogedora bienvenida de Manuel Molina, gerente de la cadena de hoteles Dann.


Allí, todos los invitados especiales aplaudieron la gestión y el trabajo comprometido de los periodistas y comunicadores en su Día Clásico. Además, Molina recordó a los profesionales fallecidos y les envió un mensaje a las familias que han pasado duros momentos a causa del coronavirus.

Un encuentro que fue propicio para exaltar la labor periodística, hacerle un reconocimiento a los galardonados por el Club de la Prensa, y por supuesto, hablar temas importantes de ciudad, al tiempo que fue la oportunidad para conocer sobre una cultura a través de su auténtica gastronomía.

El menú fue presentado en cuatro momentos, por el chef; Sebastián Ramírez, las deliciosas albóndigas estofadas, carpaccio de res, chuletón a la parrilla y un exquisito helado de frutos rojos con limoncello y crocante de nueces, hacen parte de la carta para que los comensales y turistas disfruten hasta el 28 de febrero.



 

 

miércoles, 27 de enero de 2021

Las empresas del sector turístico continuarán este año con un alivio hasta del 20% en su factura de energía

 

Las empresas que se acojan a este beneficio deberán demostrar que tienen inscripción activa y vigente en el sector turístico.

 

EPM sede
EPM continúa implementando medidas para mitigar los impactos de la actual situación que atraviesa el país debido al COVID-19, para esta ocasión y en concordancia con la Ley 2068 del 31 de diciembre de 2020, se otorga este alivio dirigido a las empresas del sector turístico, parques y alojamiento en el territorio nacional, que se han visto afectadas en su operación.

Con esta determinación, se suspende de manera temporal y hasta el 31 de diciembre de 2021, el cobro de la sobretasa o contribución especial en el sector eléctrico, correspondiente al 20% del valor total del servicio facturado.

La medida aplica para todos los clientes empresariales que son prestadores de servicios turísticos activos y vigentes en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que desarrollen las siguientes actividades como labor principal señalada en el RUT, en el establecimiento de comercio abierto al público:

5511 - Alojamiento en hoteles 5512 - Alojamiento en aparta hoteles 5513 - Alojamiento en centros vacacionales 5514 - Alojamiento rural 5519 - Otros tipos de alojamientos para visitantes 8230 - (NUEVA)- La organización, promoción y/o gestión de acontecimientos tales como empresariales o comerciales, convenciones, conferencias y reuniones, estén incluidas o no la gestión de esas instalaciones y la dotación de personal necesario para su funcionamiento.

9321 - Actividades de parques de atracciones y parques temáticos La actividad 9329, no aplica en el periodo 2021.

Los clientes empresariales a los que, según el Decreto 799 del 4 de junio de 2020, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se les aplicó esta medida hasta el 31 de diciembre de 2020, deberán demostrar que tienen inscripción activa y vigente en el sector turístico conforme a las actividades anteriormente detalladas, así podrán continuar con este beneficio durante el 2021.

Para que los clientes empresariales a los que aplica puedan acogerse al beneficio, deben ingresar a la página www.epm.com.co y dar clic en el banner principal en Medidas de alivio para clientes. En esta sección encontrarán la pestaña “Clientes no residenciales”, donde está toda la información y enlaces para la solicitud. La dirección de acceso es:

https://www.epm.com.co/site/alivios-para-empresas-del-sector-turistico

EPM dispone de diversos canales para atender las inquietudes, peticiones, quejas y reclamaciones de los clientes y usuarios: Para ello tenemos los siguientes canales a su disposición: Líneas de atención 44 44 115 o 01 8000 415 115

Para peticiones, quejas y reclamos (PQR) y transacciones: en la página www.epm.com.co.

Resolver sus inquietudes con nuestra asesora virtual Ema Se puede chatear con un asesor en línea, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Anato invita a la conferencia sobre la ley 2068 que modificó la Ley General de Turismo

 

Se realizará este lunes 1 de febrero a cargo del viceministro de Turismo Julián Guerrero


ANATO, en alianza con el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, invita a las Agencias de Viajes Asociadas a participar de esta charla, cuyo objetivo es informar las nuevas medidas en pro de la reactivación, los beneficios, y modificaciones que se establecen con la Ley 2068 de 2020, sancionada por el Presidente de la República el pasado 31 de diciembre de 2020, la cual es de interés para todo el sector turístico.

La charla será realizada por el Viceministro de Turismo,  Julian Guerrero.


TEMÁTICAS A TRATAR:

1.    Generalidades: Objetivo y medidas.

2.    El turismo sostenible como factor de competitividad

3.    Fortalecimiento de la calidad turística

4.    Formalización de los prestadores de servicios turísticos

5.    Medidas para la reactivación del sector:

o    Medidas tributarias

o    Medidas de reactivación para el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

·  Fecha: Lunes 01 de Febrero de 2021

·  Hora:8:00 a.m.

·  Transmisión: Zoom y Facebook Live