miércoles, 20 de enero de 2021

El Parque Arví tendrá sendero universal lo que potenciará a Medellín como destino turístico inteligente

 

El Fondo Nacional de Turismo (Fontur) acompañará la promoción turística de la ciudad.


La Alcaldía de Medellín le apuesta a que la ciudad se convierta en uno de los destinos turísticos inteligentes más importantes del país, con proyectos ecológicos e incluyentes como el sendero universal que tendrá el Parque Arví, el cual recibirá apoyo económico del Gobierno Nacional.

“Este sendero será para que todas las personas, sin importar si tienen o no alguna discapacidad, puedan disfrutar de forma universal lo que significa el Parque Arví. Estará lleno de tecnología y de muchas herramientas que van a permitir sentir al parque de una manera diferente. Esperamos pronto poder inaugurarlo”, indicó el alcalde Daniel Quintero Calle.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, anunció que trabajará mancomunadamente con la Administración Municipal.

“En primer lugar, es un esfuerzo alrededor de la promoción turística, justo con Fontur, para que Medellín sea atractiva a los potenciales turistas del departamento de Antioquia, del país y del mundo entero. También es invertir en infraestructura turística, especialmente, con lógica de turismo sostenible y accesible”, anotó Restrepo.

El Parque Arví, ubicado en el nororiente de Medellín, cuenta con 16 mil hectáreas y 54 kilómetros de senderos, al que se sumará el sendero universal, una experiencia a la cual podrá acceder cualquier persona que desee visitar este pulmón verde. 

El ministro también resaltó los esfuerzos de la Alcaldía por potenciar la biodiversidad que tiene la ciudad: “ese escenario lo encontramos en el Parque Arví, donde hay también cultura reflejada en la gastronomía, en la historia, en otros escenarios como el patrimonio arquitectónico, la literatura, la cultura en general y la hospitalidad”, agregó.

 

jueves, 14 de enero de 2021

Con una reactivación del 55% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, arranca el turismo en 2021 para Colombia

 

Entre el 1 y el 11 de enero se ha reactivado el 64% del tránsito de pasajeros en vuelos nacionales y un 39% en el tránsito de pasajeros en vuelos internacionales.



La temporada de fin de año llegaba con importantes expectativas de recuperación para el sector turismo. La mejora en la infraestructura turística, apoyos del Gobierno Nacional y la adopción de medidas de prevención frente al Covid-19, poco a poco han ayudado al país a mitigar el impacto de la situación actual.

 “Gracias a esto, sumado a la reapertura de rutas y la entrada en operación de otras nuevas, se ha ido logrando una paulatina reactivación también en la conexión aérea nacional e internacional de Colombia, lo que igualmente le ha brindado un mayor número de alternativas a los pasajeros y dinamización al turismo”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según cálculos de ANATO, con base en datos de la Aeronáutica Civil, si se toma en cuenta diciembre de 2020, comparado con el mismo mes en 2019, el porcentaje de reactivación correspondió al 56% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales, y del 35% en el tránsito de pasajeros en vuelos internacionales. Lo que en total, se resume en un 49% de reactivación del tránsito de pasajeros en vuelos durante diciembre.

Igualmente, durante el primer mes de año continuó esta tendencia positiva, teniendo en cuenta que de acuerdo con el análisis de ANATO, con base a los datos de la Aeronáutica Civil, entre el 1° y el 11 de enero se ha reactivado el 64% del tránsito de pasajeros en vuelos nacionales al compararse con el mismo periodo de 2020; y un 39% en el tránsito en vuelos internacionales, lo que equivale a un total de 55%.

Para mantener esta senda de recuperación positiva, es clave no volver a las restricciones de viaje, pero sí priorizar  las medidas de bioseguridad y autocuidado que ayuden a la generación de confianza en todos los actores de la cadena turística. 

De igual forma, la Asociación ha manifestado que seguirá atenta a las diferentes condiciones de pruebas PCR al ingreso de los países, para conocer el impacto real que se presentarán en la industria de los viajes.


Los viajeros no vacunados no deben ser discriminados: WTTC

 

Reiteró su apoyo a la iniciativa de aplicación de pruebas rápidas a la salida de todos los viajeros para garantizar un movimiento libre y seguro para evitar la propagación de COVID-19.

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que se necesitará una cantidad significativa de tiempo para vacunar a la población mundial, particularmente a aquellos en países menos avanzados, o en diferentes grupos de edad, por lo cual, no se debe discriminar a las personas que desean viajar y no han sido vacunadas.

Ante esto, reiteró su apoyo a la iniciativa de aplicación de pruebas a la salida de todos los viajeros para garantizar  un movimiento libre y seguro para evitar la propagación de COVID-19.
 
Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, señaló: “hasta ahora, solo un pequeño porcentaje de personas en todo el mundo ha recibido la vacuna, mientras que hay un gran número que no la ha recibido, pero que podrían hacerse la prueba, mostrar un resultado negativo y viajar con seguridad ”.
 
 “Además, se debe priorizar a los grupos más vulnerables, un requisito de vacunación general simplemente discriminaría a los grupos no vulnerables,  que  pueden  viajar con una prueba COVID negativa”, agregó.
 
El WTTC ha insistido por un régimen de pruebas rápidas, reconocido internacionalmente en los puntos de partida de todo el mundo. Esto evitaría la exportación del virus y ayudaría a restablecer los viajes internacionales.

martes, 5 de enero de 2021

La asistencia al viajero, un requisito indispensable a la hora de viajar


La innovación tecnológica, cumple un papel fundamental a la hora de ofrecer una atención integral a los viajeros en cualquier parte del mundo.


Aeropuerto El Dorado (2019)
Con este segundo rebrote de COVID-19 y las medidas actuales de viajes nacionales e internacionales, el servicio de asistencia al viajero se volvió imprescindible para cualquier pasajero a la hora de planear su viaje.  

¿Qué hago si me enfermo estando de viaje?, ¿debo hospitalizarme?, ¿y si deben repatriarme o reprograman mi vuelo? Son muchos los escenarios sobre los cuales los viajeros son cada vez más conscientes.

Desde el inicio de la pandemia, Universal Assistance estuvo trabajando para adaptarse al nuevo contexto, creando nuevos productos y servicios para proteger a sus clientes cuando más lo necesitan.

Con el fin de adaptarse al nuevo contexto la compañía decidió que todos sus productos brinden cobertura en caso de covid-19 positivo. Incluyendo asistencia médica, gastos de cancelación o interrupción de viaje, hotel por convalecencia o cuarentena, traslado y alojamiento del grupo familiar y por penalidad de reprogramación de vuelos, entre otros.

Desde hace más de dos años, la compañía viene trabajando con el servicio de Teleasistencia Médica, una solución sumamente importante en momentos como este, donde los clientes prefieren en muchos casos no asistir a un centro médico. 

Esta herramienta permite brindarles a todos los pasajeros la tranquilidad que necesitan, en menos de 15 minutos recibirán asistencia médica con un profesional de manera online sin necesidad de dejar su hotel o lugar de residencia.

Además, la compañía sumó un nuevo canal de atención para asistir a todos sus pasajeros, se trata de un “asistente virtual”, que tiene como fin continuar brindando acompañamiento y atención personalizada a todos sus clientes. El chatbot, llamado Uni, llegó para continuar mejorando la experiencia del usuario, logrando así una atención simple y eficiente, disponible durante las 24 horas, los 7 días de la semana.