martes, 5 de enero de 2021

La asistencia al viajero, un requisito indispensable a la hora de viajar


La innovación tecnológica, cumple un papel fundamental a la hora de ofrecer una atención integral a los viajeros en cualquier parte del mundo.


Aeropuerto El Dorado (2019)
Con este segundo rebrote de COVID-19 y las medidas actuales de viajes nacionales e internacionales, el servicio de asistencia al viajero se volvió imprescindible para cualquier pasajero a la hora de planear su viaje.  

¿Qué hago si me enfermo estando de viaje?, ¿debo hospitalizarme?, ¿y si deben repatriarme o reprograman mi vuelo? Son muchos los escenarios sobre los cuales los viajeros son cada vez más conscientes.

Desde el inicio de la pandemia, Universal Assistance estuvo trabajando para adaptarse al nuevo contexto, creando nuevos productos y servicios para proteger a sus clientes cuando más lo necesitan.

Con el fin de adaptarse al nuevo contexto la compañía decidió que todos sus productos brinden cobertura en caso de covid-19 positivo. Incluyendo asistencia médica, gastos de cancelación o interrupción de viaje, hotel por convalecencia o cuarentena, traslado y alojamiento del grupo familiar y por penalidad de reprogramación de vuelos, entre otros.

Desde hace más de dos años, la compañía viene trabajando con el servicio de Teleasistencia Médica, una solución sumamente importante en momentos como este, donde los clientes prefieren en muchos casos no asistir a un centro médico. 

Esta herramienta permite brindarles a todos los pasajeros la tranquilidad que necesitan, en menos de 15 minutos recibirán asistencia médica con un profesional de manera online sin necesidad de dejar su hotel o lugar de residencia.

Además, la compañía sumó un nuevo canal de atención para asistir a todos sus pasajeros, se trata de un “asistente virtual”, que tiene como fin continuar brindando acompañamiento y atención personalizada a todos sus clientes. El chatbot, llamado Uni, llegó para continuar mejorando la experiencia del usuario, logrando así una atención simple y eficiente, disponible durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

 

martes, 29 de diciembre de 2020

PriceAgencies amplía su propuesta de valor para agentes de viajes

 


Más de 2,500 agencias gozan de este beneficio, además de: diversidad de producto, variadas formas de pago, soporte 24/7 y comisiones garantizadas.



PriceAgencies lanza un mensaje de optimismo a las agencias y contribuye a acelerar la recuperación de este sector.



PriceAgencies anuncia la eliminación del costo por emisión, estrategia para el impulso de las ventas de los agentes de viajes y freelances y la recuperación de los viajes y el turismo.

Más de 2,500 agencias de viajes afiliadas a PriceAgencies, gozarán del beneficio de 0 por ciento en costos de emisión, además de una gran diversidad de producto, variadas formas de pago, soporte 24/7 y comisiones garantizadas.

“PriceAgencies brinda todas las alternativas a los agentes y freelances para que ofrezcan a sus clientes los mejores precios, las mejores ofertas, políticas de cambios flexibles y ahora un 0% de costos por emisión”, comentó Zoraida Cedeño, Gerente General de Agencias de Colombia de PriceTravel Holding.

Su plataforma de ventas de PriceAgencies, ofrece también diversas funcionalidades: el sistema de apartado, que permite reservar y después saldar,  así como el apoyo de marketing digital que les permite a los agentes y freelances conocer el comportamiento del mercado y las necesidades de sus clientes; herramientas con las que sin duda pueden  incrementar sus ventas.

PriceAgencies continúa innovando los procesos y perfeccionando sus servicios, productos y funcionalidades que solo la mayorista puede brindar, y así continuar siendo la plataforma número uno para los agentes afiliados.

“La organización seguirá trabajando para ofrecer la mejor propuesta de valor y preparar a los agentes de viajes y freelances a través de miles de horas de capacitación para posicionarlos como los mejores profesionales de la industria que orientan a sus clientes a vivir las mejores experiencias de viaje”, concluyó Cedeño.

Con el beneficio del 0% de costos por emisión, PriceAgencies lanza un mensaje de optimismo a todas las agencias de viajes del país y contribuye a acelerar la recuperación de este sector.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Las terminales de transporte de Medellín mantienen su operación comercial respetando las excepciones

 

En los periodos de toque de queda solo podrán desplazarse a través de ellas los usuarios que al momento de viajar, certifiquen su excepción.

 

La medida de pico y cédula no limita la movilidad de los ciudadanos desde estas instalaciones.


Las terminales de transporte de Medellín acogieron las disposiciones de los gobiernos departamental y municipal tomadas como medida preventiva frente al coronavirus para las celebraciones de Navidad y fin de año. Por lo anterior, mantendrán su operación comercial respetando las excepciones contempladas, como son:

El toque de queda del 27 al 31 de diciembre de las 00 horas hasta las 6:00 a. m. del día siguiente; y el toque de queda continuo de 34 horas, que regirá del 24 al 26 y del 31 de diciembre al 2 de enero entre las 8:00 p. m. y las 6:00 a. m.

En este periodo solo podrán desplazarse por estas instalaciones los usuarios que al momento de viajar certifiquen su excepción; deberán hacerlo con estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y tendrán que portar su documento de identidad.

“El gobierno departamental y municipal han tomado medidas de protección. Debemos acatarlas y cumplirlas; el toque de queda y la ley seca son fundamentales. Desde Terminales Medellín garantizamos el desplazamiento de las personas siempre y cuando estén bajo las excepciones contempladas en los decretos”, dijo el gerente de Terminales Medellín, Carlos Mario Mejía Múnera, quien insistió en cumplir con todas las medidas de bioseguridad al momento de viajar.

Con respecto a la medida de pico y cédula, desde Terminales Medellín se les recuerda a los viajeros que solo aplica para los establecimientos comerciales y no limita la movilidad de los ciudadanos. 

El Decreto 1185 de 2020 de la Alcaldía de Medellín contempla siete excepciones, entre las que se destacan los servicios esenciales y el personal de la salud: 

1. Asistencia y prestación de servicios de salud y su cadena de suministros y mantenimiento.

2. Medicamentos y productos farmacéuticos y su distribución.

3. Restaurantes y establecimientos gastronómicos.

4. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

5. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.

6. Los servicios funerarios.

7. La población beneficiaria de los programas de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos para el cobro de apoyos económicos, renta básica, bono alimentario y paquetes alimentarios.

40% disminuyó este año el flujo de viajeros por las dos terminales de Medellín por el Covid-19

 

Para este año se habrán movilizado cerca de 940.000 personas.


Las terminales de fortalecieron los protocolos de bioseguridad en la temporada alta por Navidad y año nuevo.

 

40% menos de pasajeros se movilizaron por las terminales de transporte de Medellín este año, en comparación con el 2019, como efectos de la pandemia que afectó al mundo entero y la economía mundial donde el transporte aéreo y terrestre se paralizó por varios meses.

Pasado el peor momento, se intenta regresar a la normalidad total, pero con los cuidados de rigor para no retornar a la parálisis de la economía. 

En Medellín, sus dos terminales de transporte fortalecieron los protocolos de bioseguridad en la temporada alta por Navidad y año nuevo, y habilitó en la zona de taquillas un ingreso para el personal interno: taquilleros, equipajeros y conductores, y así evitar el contacto con los usuarios.

Se incrementó en un 25 % el grupo operativo para reforzar los controles de los protocolos de bioseguridad en sitios estratégicos como: plataformas de llegada, salas de abordaje y zonas de taquillas. De igual manera, se aumentaron los sitios de dispensadores de gel antibacterial y lavamanos portátiles debidamente dotados.


Compra de tiquetes en línea

Por el ascenso en el número de viajeros en temporada alta, Terminales Medellín promueve la compra de tiquetes en línea a través del sitio www.terminalesmedellin.com y las plataformas de las empresas transportadoras, como estrategia de prevención y cuidado de los usuarios.

“En esta época decembrina y de inicio de año lo fundamental es el autocuidado, debemos acatar las medidas tomadas por los gobiernos municipales y departamentales, como el toque de queda, para sacar adelante esta época tan importante en nuestra vida”, indicó el gerente de las Terminales Medellín, Carlos Mario Mejía Múnera, quien agregó que “cumplir con todas las medidas de bioseguridad es absolutamente indispensable: el uso correcto y permanente del tapabocas, mantener el distanciamiento y el uso de gel antibacterial y alcohol de manera personal en la maleta de viaje. Desde Terminales Medellín les brindamos todas las medidas de bioseguridad para un buen viaje”.