martes, 22 de diciembre de 2020

Abrazado por callejones de colores y esculpidas montañas, San Vicente Ferrer se consolida como nuevo destino turístico


Para los amantes de los viajes por carretera, respirar un nuevo aire y agendarse un fin de semana para‘puebliar’ y conocer lo tradicional y la belleza arquitectónica que cobija al departamento de Antioquia, uno de los municipios más hermosos y cerca de Medellín, es San Vicente Ferrer.

Ubicado en el Oriente de Antioquia y a tan solo una hora y 15 minutos de la ciudad por la vía Las Palmas, San Vicente irradia tranquilidad, tradición y empatía de sus habitantes.

Su aspecto aún es muy tradicional, las personas a caballo, los hombres y mujeres de sombrero y los campesinos tomando café en el parque principal, hacen parte del componente que engalana a San Vicente en tradición e innovación.

Es conocido como ‘El pueblo blanco’ por las fachadas de sus casas, abrazado por callejones de colores y esculpidas montañas, San Vicente hace parte del proyecto de turismo Antioquia es Mágica.

Iniciativa liderada por el despacho de la primera dama de la Gobernación de Antioquia, Claudia Márquez, para potenciar los saberes, talentos y experiencias mágicas en los municipios prodigiosos, pero un poco olvidados de nuestro departamento.

San Vicente Ferrer es toda una joya para visitar. Las fincas de fique, Valle de corrientes y el mirador cerro de Morrito, hacen parte de sus potenciales turísticos y admirados por sus habitantes. Una tierra de pandequeso, hojaldras, patacones y fiambres que tiene MAGIA y se consolida como nuevo destino turístico de Antioquia.




viernes, 18 de diciembre de 2020

Medellín es la primera ciudad de Colombia en adherirse a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

 

La ciudad fue evaluada en 400 aspectos y se destacó en innovación y sostenibilidad.


Esta red la conforman 150 destinos, 31 instituciones y 48 empresas.

Este jueves 17 de diciembre, Medellín se convirtió en la primera ciudad de Colombia y segunda de América Latina en adherirse a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y la empresa Segittur, pionera en innovación para el sector turístico. El distintivo fue recibido por el alcalde Daniel Quintero Calle de manos del presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín.

El anuncio de Medellín como Destino Turístico Inteligente adherido se da luego de un proceso de más de cuatro meses en el que la ciudad recibió el acompañamiento de expertos internacionales para analizar su estado y avances en términos de accesibilidad, gobernanza, innovación, tecnología y sostenibilidad.

El reconocimiento es “un honor que sólo han recibido, con Medellín, dos ciudades en América Latina. Lo que demuestra es que Medellín tenía ventajas... Lo que hemos hecho estos once meses es invertir en las variables que hacen más inteligente un destino en términos turísticos, uno de ellos la tecnología ”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Para Segittur, esta apuesta de Medellín representa retos pero, al mismo tiempo, grandes oportunidades para convertirse en un destino innovador, de tecnología de punta, incluyente, sostenible y accesible.


Acerca de SEGUITTUR

En SEGITTUR trabajamos para la Secretaría de Estado de Turismo en el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes. Una apuesta por un modelo de desarrollo turístico basado en los conceptos de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad con el que garantizar el presente y el futuro del turismo.

Un modelo que cuenta con el reconocimiento internacional de organismos e instituciones tan relevantes como la OMT, la OCDE, el BID o la WTTC.


Medellín debió cumplir 400 requisitos para convertirse en Destino Turístico Inteligente


El informe entregado por Segittur a la Alcaldía de Medellín, destaca que la ciudad hace una fuerte apuesta por la innovación como palanca para aprovechar las oportunidades.



Ledys López, Subsecretaria de 
Turismo de Medellín
El modelo de Destino Turístico Inteligente (SEGITTUR) al que acaba de adherir la ciudad de Medellín, está basado en una rigurosa medición de por lo menos 400 aspectos que debe cumplir una ciudad para pertenecer a esta entidad, avalada por nada menos que por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OCDE, la Comisión Europea y el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).

Para Segittur, esta apuesta de Medellín representa retos pero, al mismo tiempo, grandes oportunidades para convertirse en un destino innovador, de tecnología de punta, incluyente, sostenible y accesible.

“Nuestra gratitud por el honor que supone trabajar con una ciudad como Medellín. Es una ciudad de referencia, con un larguísimo historial de éxitos reconocidos en América Latina y el mundo”, dijo Enrique Martínez Marín, presidente de Segittur.

De los cinco ejes analizados, la capital antioqueña sacó los mejores puntajes en innovación, gracias a su apuesta decidida por convertirse en un Valle del Software y a los avances de su ecosistema articulado por Ruta N.

El informe entregado por Segittur a la Alcaldía de Medellín destaca que la ciudad hace una fuerte apuesta por la innovación como palanca para aprovechar las oportunidades y afrontar los nuevos retos que se plantean en el contexto turístico, a la vez que pone en valor el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de los servicios públicos y en el desarrollo inteligente para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de habitantes y visitantes.

 

La Ley de Turismo, la exclusión de IVA en servicios de Hotelería y Turismo hasta el 31 de diciembre del presente año, devolución de saldos a favor, apoyo a los guías de turismo, además de líneas de crédito, son algunos de los logros que destaca la directora ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle.


Paula Cortés 
Un año dramático y lleno de aprendizajes, trajo para la Asociación Nacional de agencias de Viajes y Turismo ANATO EL 2020, donde primó la salud y el bienestar de todos y también en el que quienes hacen parte o no de la industria de los viajes, destacaron su importante papel para el buen desarrollo de las demás actividades económicas del país.

Así describió este año que ya termina Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la entidad, quien enfatizó que “fueron varios meses de inactividad, pero también para repensar en cómo fortalecer la oferta de las Agencias, de la mano de un turismo responsable y que cumpliera con los protocolos de bioseguridad necesarios para brindarle confianza a los pasajeros”.

La dirigente hizo hincapié en que una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de estar unidos, ya que, cuando trabajábamos en equipo y concertábamos posiciones, las soluciones parecían fluir mucho más rápido, lo que contribuyó a lograr varios alivios para la industria, a través del Gobierno Nacional”.

“Esperamos en 2021 seguir trabajando por este sector de gran resiliencia y abriendo distintos espacios para proyectos innovadores, más acercamientos comerciales y nuevas metas personales y laborales”, concluyó la dirigente gremial.