martes, 24 de noviembre de 2020

Antioquia más viva’, la apuesta de Corantioquia por los corredores ecológicos y el turismo de naturaleza


Con la construcción de espacios públicos verdes “Antioquia más viva” y la inversión de $1386 millones de pesos, Corantioquia trabaja por preservar la conectividad de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales.


Incrementar los elementos naturales del espacio público para aportar a la conservación de la biodiversidad, la conectividad ecológica en zonas urbanas y la cultura ambiental son algunos de los propósitos de esta iniciativa que, al finalizar el año, entregará los dos primeros espacios públicos verdes “Antioquia más viva” en Ciudad Bolívar y Vegachí.

El inicio de las obras se oficializó este sábado 21 de noviembre en el Parque Principal de Ciudad Bolívar, municipio en el que se intervendrá el Cerro Cristo Rey con restauración de senderos, siembra de árboles nativos y construcción de un aula ambiental.

En el municipio de Vegachí las obras iniciarán en próximos días con la Primera Etapa del Parque Lineal Ambiental; allí la intervención se hará en un predio del municipio a un costado del río Volcán y contempla la creación de senderos a lo largo del río, la construcción de aula ambiental y la siembra de material vegetal.

El embellecimiento paisajístico de los municipios con la siembra de árboles para corredores ecológicos aportará al fomento del turismo de naturaleza y la cultura ambiental en las comunidades, quienes gozarán de escenarios para el sano esparcimiento y el encuentro social en armonía con la naturaleza. Con este objetivo, fueron sembrados 150 árboles Ciudad Bolívar y en los próximos días se plantarán 400 más en Vegachí y 200 en el municipio de El Bagre.

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

William Shaw regresa con sus aviones a Medellín.

 

Su nueva aerolínea Ultra Air SAS, atenderá rutas con aviones Airbus A320 nuevos y Boeing 737-800 MAX.

 

William Shaw con Octavio Gómez. 
William Shaw, un reconocido empresario de la aviación comercial, anunció esta semana que adelanta los trámites pertinentes ante la Aeronáutica Civil para la llegada de Ultra Air, una nueva aerolínea que quiere pisar duro en el mercado aeronáutico colombiano.

Shaw ya tiene un nombre ganado en el país y en el plano latinoamericano, ya que hace más de una década lideró la creación de VivaAir Colombia y VivaAir Perú, pero renunció a su participación debido a la compra del 100 % de las acciones por parte del grupo Irelandia Aviation.

La creación de VivaColombia (hoy Viva Air) obedeció al proyecto de grado que presentó el mexicano William Shaw para obtener su maestría en la Universidad de Stanford en el 2008. Para ese entonces, Shaw ya prometía ser una revelación en la industria aeronáutica pues dejó una huella grande en British Airways, la aerolínea británica, en donde trabajó por ocho años en cargos tan importantes como gerente de la región andina.

Sin lugar a dudas, William Shaw ya dejó historia en el mercado aeronáutico comercial de bajo costo colombiano y de Medellín, que ya es en esta ciudad donde, por algún motivo afectivo, prefiere radicar la sede de las empresas que impulsa, siempre con éxito.

Y justo en medio de una pandemia mundial, lidera de nuevo una aerolínea con base en Medellín que pretende competir con Avianca, su ex compañía Viva Air y Latam en la prestación de servicio de transporte en 29 rutas domésticas en Colombia y otras 14 internacionales.

Ultra Air SAS es el nombre que tendrá la aerolínea de bajo costo de Shaw y atenderá rutas con aviones Airbus A320 nuevos y Boeing 737-800 MAX, ambos con capacidad de hasta 170 pasajeros y una autonomía de vuelo hasta 4 mil kilómetros, suficientes para cubrir la ruta Bogotá- Nueva York, la más distante que tendría en su repertorio.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Medellín reabrirá los Puntos de Información Turística para la temporada decembrina


En 2019, estos puntos recibieron 89.432 visitantes nacionales e internacionales


Como parte de las iniciativas encaminadas a la reactivación del sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, la Alcaldía de Medellín anunció que tres Puntos de Información Turística reabrirán el próximo mes.

Los puntos ubicados en el Parque Arví y el Pueblito Paisa (Cerro Nutibara), además de una nueva estrategia en la comuna 13, reiniciarán operaciones en la primera semana de diciembre. Se espera que, durante ese mes, comiencen a operar los ubicados en Plaza Mayor, Terminal del Norte y los aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova.

“Diciembre representa una importante temporada en términos de visitantes nacionales e internacionales, por eso la decisión de abrir estos tres puntos. Queremos posicionar a Medellín como un destino turístico seguro, que está preparado para recibir a sus visitantes gracias al cumplimiento de todas las medidas y protocolos de bioseguridad”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Ledys López Zapata. 

Además, la Alcaldía anunció que el próximo año se abrirán dos Centros de Experiencia y Atención al Visitante que utilizarán tecnología de punta y realidad aumentada, ofreciendo una experiencia integral para conocer la capital antioqueña con todos los sentidos.

De igual manera, la Administración Municipal avanza en el posicionamiento de Medellín como un Destino Turístico Seguro, campaña conjunta con aeropuertos, hoteles y hospedajes, restaurantes, agencias de viaje, operadores, parques, guías de turismo, operadores y demás actores del sector.

 

viernes, 13 de noviembre de 2020

¿Interjet se “voló” con la plata de los colombianos que compraron tiquete?

 


La denuncia de Paula Cortés, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo ANATO, no puede ser más grave y es la relacionada con el incumplimiento de la aerolínea mexicana Interjet para reembolsarle a los 5.000 pasajeros que compraron con anticipación tiquetes que suman 8.000 millones de pesos.

Afirma la dirigente gremial que “Como gremio, hemos pedido a la Superintendencia de Transporte, Superintendencia de Industria y Comercio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, AeroCivil entre otros, que vigilen el tema y exijan respuesta y cumplimiento de esta empresa. Sin embargo, ante estas entidades, Interjet no ha manifestado encontrarse en ningún proceso de insolvencia o quiebra”.

Agrega Cortés que:“Nuestras Agencias de Viajes han estado pendientes de sus pasajeros y tratando de buscar soluciones. Esperamos que la aerolínea se pronuncie y tenga mejor comunicación con nuestras empresas y sus pasajeros, aclarando sus proyecciones de volver al país en rutas desde y hacia Colombia”.

Lanzamiento de operaciones de Interjet en 2019  
en la ciudad de Medellin.

A la fecha la aerolínea no ha expedido ningún comunicado para responder por esta situación y los clientes afectados solo atinan a decir que, “Interjet se voló con la plata, porque en Colombia no existe ningún representante de esta empresa que de explicación frente a estos reclamos”.

La mayoría de las agencias de viajes pasan por la complicada situación de los reembolsos, tanto de tiquetes aéreos como de paquetes turísticos comprados por sus clientes.

La pandemia obligó a la parálisis de las aerolíneas en el mundo entero y toda la cadena de valor del sector turismo como hoteles, balnearios y similares. Las agencias prometen el reembolso -no en dinero- pero sí en servicios a sus clientes pero como en el caso de Interjet, donde nadie responde, la situación toma visos de complejas demandas.