jueves, 3 de septiembre de 2020

En Venecia las calles y las paredes resucitan para el arte y la historia


Queremos decirte que contamos contigo para que te dejes deslumbrar por este lugar pleno de arte y color, de expresión y vida.


La indiferencia y la intemperie eran los grandes amigos de muchos de los muros y paredes de las calles de Venecia Antioquia, un municipio localizado al suroeste de Antioquia a 69 km de su capital Medellín (2 horas en coche).

La vida rutinaria de los escasos peatones de la calle  49, pasaba lánguida y sin afanes, dentro de la rutina diaria de los habitantes de Venecia.

De pronto, cómo si se levantaran de su tumba, o mejor, de sus cimientos, los muros cobraron vida como en un cuento infantil y se llenaron de color y alegría, gracias al soplo mágico de nueve artistas callejeros que dejaron en ellos su alma, su arte y parte de las historias de los venecianos y sus poblaciones vecinas.

El soplo provenía de los tarros de Pintuco en “spray” y del fondo del alma de los artistas, que dejaron su huella plasmada en anchos muros de ladrillo de lo que ahora se llama la Calle de los Murales, conocida por sus habitantes como calle 49 o Pedro Nel Ospina.

Ellos sólo necesitaron de un pequeño impulso, un leve apoyo que de forma efectiva les brindó la Gobernación de Antioquia, para darse a la tarea de iluminar las calles de Venecia y sus paredes.

Hoy, este  dulce y bello municipio ya cuenta con un atractivo más que se suma a sus múltiples bellezas naturales para atraer a los turistas de todo tipo y color.

De este modo y sin discusión alguna, Venecia va ganando terreno y generando más espacios y motivos para querer volver.

Hay que seguir amando de este municipio, el delicioso salpicón con helado, su caluroso clima, el delicioso olor de su gastronomía, el café, su gente y que al mirar alrededor logremos admirar tantas tonalidades verdes. Así que pasar un día entero por aquí es una propuesta perfecta.



martes, 1 de septiembre de 2020

ANATO revela que el 49% de sus Agencias de Viajes no ha logrado acceder a un crédito


Recientemente, la Asociación realizó una encuesta con el objetivo de medir el efecto generado por las medidas de apoyo relacionadas con las líneas de crédito de Bancóldex y Fondo Nacional de Garantías. De esta forma, se analizaron las dificultades que han tenido las Agencias de Viajes para acceder a estas ayudas.

Dicho sondeo, del cual hicieron parte 189 empresas Asociadas a ANATO, ubicadas en diferentes regiones del país, reveló que 148 empresas estaban interesadas por un crédito de Bancóldex y con cubrimiento del Fondo Nacional de Garantías al 90% y con el periodo de gracia de un año. Al 49% de ellas les fue negado; 15% está actualmente en trámite; y 36% les fue aprobado.

“La llegada del Covid-19 ha dejado en graves dificultades a nuestras Agencias para mantener sus actividades, equipos de trabajo y cumplir con las obligaciones tributarias de sus compañías. ANATO ha señalado que el apoyo del Gobierno ha sido importante, pero definitivamente la extensión de la problemática y de la reactivación hizo necesario que el gremio acudiera nuevamente para solicitar un nuevo paquete de alivios”: señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La dirigente gremial, agregó que la preocupación frente a la no aprobación de los créditos es mayor teniendo en cuenta que el desempleo, al mes de julio fue del 20,2%, de acuerdo con el DANE.

“En el caso del rubro que incluye a las Agencias de Viajes (Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios), la caída fue del 31,8% y la única manera de apoyar a las empresas para que éstas pueden volver a recuperar los empleos perdidos durante la pandemia es a través del crédito”.

Dentro de los motivos que las impulsó a solicitar esta ayuda se encuentran el cubrimiento de su capital de trabajo, con un 49%; capital de trabajo y pago de pasivos, con un 32%; y solo pago de pasivos, con un 19%.

lunes, 31 de agosto de 2020

Los 18 preocupantes interrogantes de la Procuraduría General de la Nación al millonario préstamo del gobierno a AVIANCA


De acuerdo con los 18 interrogantes plateados por el procurador Fernando Carrillo, el préstamo ofrecido a Avianca adolece de grandes fallas jurídicas y técnicas para el otorgamiento de un préstamo, comenzando porque se está ofreciendo a una compañía extranjera.


“Surgen de allí varios interrogantes: ¿Fueron consideradas otras alternativas con cálculos y proyecciones? ¿Cuenta el gobierno nacional con un soporte idóneo para la decisión que anunció? Si ello es así ¿Por qué no ha sido conocido dicho soporte técnico y financiero por el país? ¿Cómo asegurará el gobierno nacional que este objetivo de interés nacional se cumpla? ¿Como garantizará que los dineros se destinen a estos fines, y que esos recursos se puedan recuperar? ¿Cómo determinó el monto del rescate y cuáles fueron los cálculos y proyecciones en que se basó? ¿Estimó su término de duración? ¿A qué entendimiento llegó con los acreedores mayoritarios al comprometer estos sustanciales recursos públicos?”.

Insistió, además, “¿Ofrecerán los accionistas o los acreedores alguna garantía por los dineros que el Estado colombiano va a aportar a Avianca? ¿Asumieron los accionistas o los acreedores algún compromiso correlativo al del gobierno nacional? ¿Se asumieron compromisos adicionales, en particular en cuanto a la permanencia de la actual administración, la llegada de una nueva, o el regreso de anteriores administradores, cuya situación legal debería aclararse antes de permitírseles reasumir el control de una empresa parcialmente financiada con dinero del Estado? ¿Cómo serán los desembolsos y cuál será la ley aplicable a los mismos -nacional o extrajera-? ¿Qué incidencia fiscal tendrán? ¿Cuál será el mecanismo de acompañamiento que establecerá el gobierno nacional a esta operación para que los recursos se destinen a lo que debe ser? ¿Va a haber créditos similares para otras aerolíneas en momentos en que se debe mantener la competencia en sectores estratégicos?”.

“El Ministerio Público considera necesario no olvidar que el objetivo de esta operación no es realmente rescatar     a una empresa específica ni a empresario o accionista alguno de la quiebra, sino garantizar la continuidad en la   prestación de un servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica en general, es decir,   el  objetivo estatal es proteger una actividad de interés nacional.

La Procuraduría General de la Nación cree que el gobierno nacional debe responder de cara a la ciudadanía     todos  estos interrogantes, antes de continuar con esta operación y realizar desembolsos de dineros en el proceso   de reorganización de Avianca Holdings”.



El Procurador General de la Nación, preocupado por el préstamo que anunció el presidente Duque a una empresa panameña como AVIANCA


Según los 18 interrogantes que planteó el ente de control, el gobierno está feriando 370 millones de dólares que anunció para financiar a la aerolínea.


Si bien Avianca es la compañía de mayor cobertura y la más antigua del país, no es la única aerolínea que presta este servicio.


El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, se mostró preocupado por el financiamiento de hasta 370 millones de dólares que anunció del Gobierno para poner en marcha un plan de salvamento de la aerolínea panameña Avianca y en carta al presidente Iván Duque, solicitó que este proceso se adelante con toda la transparencia y de cara al país.

En la carta se solicita al mandatario que explique a los ciudadanos las acciones que piensan desplegar para evitar los riesgos que trae una inversión de “la magnitud de los dineros públicos que está utilizando”.

En la misiva el jefe del Ministerio Público planteó 18 interrogantes dirigidos a explicarle a la opinión pública cómo esta empresa panameña, con operaciones a lo largo del continente americano y deudas del orden de los U$5.000 millones o más, que son anteriores a la pandemia por el coronavirus, podría salvarse con un financiamiento como el que plantea el Gobierno.

Precisó además que, aunque Avianca es la compañía de mayor cobertura y la más antigua en Colombia, no es la única aerolínea que presta el servicio de transporte público nacional en el país.