miércoles, 5 de agosto de 2020

ANATO espera cerca de 1.500 citas en la Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico virtual


Con el fin de generar estrategias que permitan preparar a los actores del sector hacia una pronta reactivación, ANATO realizará este 11 y 12 de agosto la Rueda de Negocios de Encadenamiento Turístico.

Este evento virtual contará con la participación de más de 284 empresarios de la industria, entre compradores y vendedores. Además, atenderá alrededor de 1.500 citas de negocios que se realizarán en el marco de esta iniciativa.

Proveedores del sector, consultoras, certificadoras, empresas de cruceros, transporte terrestre, de seguros de asistencia, burós, establecimientos de alojamiento, oficinas de representación turística, asociaciones gremiales, y software especializados en turismo, establecerán reuniones con las Agencias de Viajes agremiadas.

Tal como lo expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación, esta actividad es una de las grandes apuestas de ANATO para diversificar los mercados y la promoción de la oferta de los empresarios colombianos del turismo. De esta manera, las Agencias fortalecerán su portafolio de servicios y lo adaptarán a la demanda del nuevo viajero.

La dirigente gremial agregó: “ANATO continuará desarrollando eventos comerciales, en aras de robustecer la oferta turística de las Agencias de Viajes agremiadas para fomentar el turismo en las diferentes regiones del país”.

lunes, 3 de agosto de 2020

Flores, música y danza por la vida: un regalo de Medellín para Colombia


Entre el 4 y el 9 de agosto, Medellín llevará esperanza, vida, música, danza y silletas por las comunas, corregimientos y algunas ciudades del país.



Con la entrega de 98 silletas, Medellin llevará un mensaje de esperanza en tiempos de crisis con la campaña Colombia, Volveremos a Florecer.



La Gestora Social, la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Secretaría de Comunicaciones, la Secretaría de Gobierno y la empresa COSSE, se unen en una campaña nacional para llevar una programación cultural itinerante, biosegura y además realizar entregas en algunas ciudades del país de silletas construidas por floricultores de Santa Elena.

Desde las ventanas de los hospitales de Medellín, pacientes y personal médico seguirán disfrutando, cada jueves de agosto, las sonatas de Verdi, los tangos de Piazzola y ensambles populares de la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Red de Escuelas de Música, entre otras agrupaciones.

La campaña de Música por la Vida nace con el objetivo de aliviar, curar y sanar el alma en tiempos extraños y difíciles como estos. Gracias a esta estrategia, 7 hospitales de la ciudad como el Hospital General, la León XIII y el Hospital Infantil, han podido disfrutar de Música Por La Vida.

¨Queremos llevar arte y cultura a las personas que más lo necesitan en este momento, todos los que tienen a un familiar hospitalizado, a los pacientes y a todo el personal médico. Desde la Alcaldía de Medellín creemos firmemente en el poder transformador y sanador del arte y la cultura, de su valor reparador del alma y el cuerpo¨, expresó la gestora social, Diana Osorio.


Ya le salieron los dientes

Los Memes de Oto



Gobierno da luz verde a reapertura de hoteles y moteles en Ibagué



El Gobierno Nacional autorizó la implementación de un plan piloto para la reapertura de hoteles, residencias, alojamientos temporales y moteles en Ibagué.


A partir de este 1 de agosto, estos establecimientos reactivan sus servicios bajo estrictos protocolos de bioseguridad que deberán ser cumplidos por los trabajadores y por los clientes.

De acuerdo con el decreto 0401 del 31 de julio, en los hoteles y moteles de Ibagué se permitirá una ocupación de hasta dos personas por habitación y no estará permitido el uso de jacuzzis ni la venta de alimentos.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional indicó que para asistir a estos establecimientos no regirá la medida de 'pico y cédula'.

La decisión se toma con el fin de frenar la crisis económica a la que se ha enfrentado la capital tolimense en esta industria.

Zulma Barrios, directora de Cotelco en esta zona del país, reveló que los hoteles afiliados a esta agremiación han perdido más de $59.000 millones correspondientes a alojamiento, eventos y operación de sus restaurantes.