jueves, 23 de julio de 2020

Federico Miranda comanda el desarrollo turístico y gastronómico de Medellín


Con responsabilidad, entereza y nuevas ideas, empresarios de la ciudad preparan el plan piloto para lograr abrir los restaurantes lo más pronto posible.


Por: Daniela García / Octavio Gómez


La gastronomía es un mundo que envuelve más que simples sabores, colores y olores que atraen el olfato del consumidor, su crecimiento y desarrollo es fruto de un trabajo articulado, para que el sector sea visto más como fenómeno cultural y no como un simple negocio.

Los turistas, visitantes y ahora llamados comensales, antes se dejaban envolver sólo por la historia, paisajes y hasta tiendas de ropa de algunos lugares en el mundo, pero ahora, lo número uno en la lista de deseos, es conocer y probar la comida de los restaurantes más populares de la ciudad.

Federico Miranda, un restaurantero con más de 20 años de experiencia, es considerado uno de los grandes capitanes que comanda el desarrollo turístico y gastronómico de Medellín.

Su paso gerencial, de logros y posicionamientos ha dejado huella en los restaurantes más icónicos de la ciudad. Dejando en él y en las personas con las que ha trabajo, el querer aprender y apasionarse por el mundo gastronómico.

Después de sembrar éxitos, finanzas estables y un futuro próspero, el 2020 les dio una fuerte sacudida a los restaurantes, bares, sitios turísticos y lugares de entretenimiento, «la pandemia nos tomó por sorpresa a todos, y aunque es cierto que existen los momentos oscuros en cualquier negocio, cómo dicen por ahí, después de la tormenta llega la calma».

Restaurante Marmoleo - Medellín 2019
Pasando por más de tres meses de quietud y optando por la opción de prestar servicio a domicilio, los empresarios ven cada vez más cerca la luz del túnel para abrir lo más pronto posible, con todas las medidas pertinentes, los restaurantes de la ciudad. 

Federico bienvenido a octavioprensa.com, ¿Qué ha pasado en el sector gastronómico durante estos meses de coyuntura a nivel mundial?

Han sido unos meses muy difíciles, de verdad los restaurantes han entrado en una crisis. Estamos haciendo domicilios, pero no está ni siquiera cerca de lo que facturamos normalmente.

Lo importantes es que ya ha pasado todo este tiempo y ahora, con el visto bueno de la Alcaldía de Medellín, estamos esperanzados de empezar el plan piloto, que no significa que vamos a abrir todos los restaurantes, porque somos conscientes que estamos en el pico de la pandemia, pero que vamos a hacer las cosas bien.

Nosotros tenemos el acompañamiento de Secretaria de Salud, Secretaria de Desarrollo y entre Fenalco y el Tour Gastronómico, vamos a hacer un plan piloto para poder abrir los restaurantes de una manera responsable.




miércoles, 22 de julio de 2020


Gala gastronómica virtual entrega de premios LA BARRA – Elite Professional 2020


Este 28 de Julio se entregarán vía streaming los Premios la Barra- Elite Professional 2020.

Los ganadores nacionales y regionales recibirán un incentivo económico y en especie para la operación de sus negocios.

La Barra

482 establecimientos y personalidades nominados por las 8 regiones del país, Bogotá, Centro, Santanderes, Antioquia, Pacífico, Eje Cafetero, Caribe y Tolima Grande, se reunirán este 28 de Julio a las 7:00 p.m. vía streaming para exaltar la labor de todos aquellos que durante el 2019 se destacaron por su gestión.
La transmisión estará disponible en www.premioslabarra.com o/y en la cuenta de facebook de Revista La Barra, para verla previamente debe registrarte en la página web del evento.
Axioma B2B Marketing y La Barra que celebra su versión número 15, este año ha querido que este espacio sea un respaldo e impulso para todos los actores del sector que se han visto afectados por la pandemia que vive el país. Durante la gala se entregarán incentivos económicos y en especie a los ganadores nacionales y regionales respectivamente, que contribuya a impulsar sus negocios.
La emblemática Plaza de Mercado La Concordia, declarada como patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá, será el escenario donde se darán a conocer uno a uno los ganadores en las 14 categorías tanto regionales, como nacionales.
Durante el evento se entregará el reconocimiento a “Toda una Vida de Trabajo”, al empresario Saturnino Salinas Pajares, del Restaurante Pajares Salinas, quien por más de 67 años se ha dedicado a complacer el paladar de miles de comensales colombianos con sus exquisitas recetas españolas y hoy es considerado como un referente y líder de la industria gastronómica en Colombia.
“Para Axioma y La Revista La Barra con el apoyo de las marcas patrocinadoras como: Elite Professional, Compañía Nacional de Chocolates, Cordillera, Pollos Savicol, Tybso, Mípos, Postobón, Frytol y Bastela, Berna, Darnel, Pollos El Dorado, Zeus Tecnología, Arroz Federal y Plazas distritales de mercado se han unido para darle un respaldo a todos los actores de la gastronomía en Colombia y decirles que juntos podemos salir adelante” Asegura Mariano Arango, Gerente General de Axioma B2B Marketing.
Estos son los nominados por la región de Antioquia en Premios La Barra – Elite Professional 2020  (VER NOTA APARTE).




Nominados por la región de Antioquia Premios La Barra – Elite Professional 2020

En la categoría de establecimientos:

Restaurante HATO VIEJO, uno de los ganadores de los premios LA BARRA 2020.

    1. Establecimiento con mejor barra de licores: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Junín Restobar (Medellín), Alambique (Medellín), Alta Gracia (Medellín), Burdo (Medellín), Botánico (Medellín) y Sinko Bar (Medellín).
    2. Establecimiento con mejor propuesta de panadería: Repostería Astor (Medellín), La Miguería (Medellín), Palacio (Medellín), Santa Leña (Poblado) y Los Porteños (Envigado).
    3. Establecimiento con mejor propuesta de pastelería: Arte Dolce (Medellín), Repostería Astor (Junín), Valentina Bakery (Medellín), Amars Repostería (Medellín), La Miguería (Medellín) y Los Porteños (Envigado).
    4. Mejor nuevo restaurante: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Mar y Fuego (Rionegro) y Terrazzo (Medellín).
    5. Mejor propuesta de café: Urbania (Medellín), Desarrolladores de Café (Medellín), Honesto (Medellín), Catfesito (Medellín), Bliss Café (Medellín), La Taza Tienda de Café (Medellín) y Pergamino (Medellín).
    6. Mejor restaurante a manteles (fine dining): Hatoviejo (Medellín), Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Brulée (Medellín), Carmen (Medellín), La Provincia (Medellín) y OCI.Mde (Medellín).
    7. Mejor restaurante casual (casual dining): Bárbaro Cocina Primitiva (Medellín), Toro (Medellín), Mar y fuego (Rionegro), Terrazzo (Medellín), Herbario (Medellín), Pane e Pomodoro (Medellín) y Ganso y Castor (Medellín).
    8. Mejor restaurante de comida rápida (fast food): Burro Pizzeria (Envigado), Akashi Sushi (Medellín), La Taza y Helénico Gyros (Medellín), Tasty’s (Medellín), Arepatodo Al Carbón (Medellín) y Perú Mix (Medellín).
    9. Restaurante con mejor cocina colombiana: La Chagra (Medellín), Hatoviejo (Medellín), Mar y Fuego (Rionegro), El Rancherito (Medellín), La Matriarca (Medellín), Mondongo’s (Medellín) y Sancho Paisa (Las Palmas).
    10. Mejor servicio en restaurante: Maromaro Parrilla Gaucha (Envigado), Bárbaro Cocina Primitiva (Medellín), La tRES uno (Envigado), Burro Pizzería (Envigado), Mar y Fuego (Rionegro), Hatoviejo (Medellín) y Carmen (Medellín).
En la categoría de personalidades:
  1. En la categoría de personalidades:
    1. Mejor chef: Robinson Mesa (Medellín), Job Castañeda (Medellín), Fabio Sierra Gutiérrez (Medellín), Sergio Andrés Echeverri Builes (Rionegro) y Giancarlo Mazzarino (Medellín).
    2. Mejor empresario gastronómico: Ana María Martínez, Federico Jaramillo y Santiago Botero (Medellín), Pedro y Camilo Restrepo (Medellín).
    3. Mejor nuevo cocinero: Iver Saul Carvajal (Medellín), Sergio Sánchez Prado (Envigado), Yuliana Velásquez (Medellín).
    4. Mejor pastelero: Omar Andrés Perea Bustamante (Envigado), Carolina Espinal Hincapié (Medellín) y Yonny Wbeimar Delgado Patiño (Medellín).

La tarjeta profesional de guía de turismo será otorgada en tan solo tres días



 Será un proceso gratuito y virtual.

Por medio del Decreto 1053 de 2020, que reglamenta el guionaje turístico, se da un cambio histórico en el proceso de expedición de la tarjeta profesional de guía de turismo.

Así lo afirmó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien explicó que “enmarcados en la Ley Antitrámites, este procedimiento pasó de tomar seis meses, a ser un trámite donde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo verifica el cumplimiento de los requisitos y se pronuncia sobre el otorgamiento o no de la tarjeta profesional, en un plazo no mayor a tres días hábiles; trámite que, además, será gratuito y virtual”.

A este cambio fundamental, se suma el ajuste del nivel del idioma que se debe acreditar como uno de los requisitos para la obtención de la tarjeta profesional de guía turístico.

El Decreto determina que el nivel exigido para el segundo idioma será el básico A2, con el que el guía estará autorizado para ejercer su oficio en su lenguaje nativo.

Por otra parte, el guía que desee desarrollar su oficio en otro idioma, deberá acreditar el dominio de esta segunda lengua en el nivel B2 y su tarjeta profesional indicará que está acreditado para ejercer su oficio en su lenguaje nativo y en el idioma debidamente certificado.