martes, 21 de abril de 2020

El WTTC presenta la campaña de solidaridad #TogetherInTravel


Los días más brillantes para la industria turística están por venir, juntos superaremos los momentos difíciles: Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.


Soñadores, aventureros y apasionados, así son las personas que encuentran su razón de ser en recorrer el mundo, pero en este momento crítico para el sector turismo por los efectos negativos del covid-19, hay que buscar la manera de revivir los sentimientos positivos que tenemos a la hora de viajar.

Con la campaña #TogetherInTravel, El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), busca precisamente alentar a los viajeros y a los integrantes del sector, a compartir sus experiencias de viaje y su solidaridad de que somos una comunidad global; viajar nos acerca, y así lo haremos en el momento adecuado, una vez superada la pandemia.

Tal como lo comentó Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC, a pesar de que ahora no podemos salir de casa, como comunidad podemos utilizar las redes sociales para compartir historias positivas, imágenes, videos y más, para mantener el espíritu viajero verdaderamente vivo.

Así mismo, la presidenta del WTTC, resaltó que el sector de viajes y turismo es estratégico para la economía mundial, genera uno de cada cuatro nuevos empleos en todo el mundo y contribuye con el 10,3% al Producto Interno Bruto global, reduciendo la pobreza y mejorando el impacto social en la vida cotidiana.

Los apasionados por el turismo, viajeros e integrantes de la industria, pueden visitar el micrositio: www.togetherintravel.com para alojar videos y disfrutar del contenido generado por los usuarios alrededor del mundo.


lunes, 20 de abril de 2020

Con la estrategia 'Unidos Fortaleciendo el Turismo', Antioquia recibirá formación virtual durante el aislamiento


Sin duda alguna el brote de coronavirus a nivel mundial puso a tambalear a todos los sectores económicos, pero uno de los sectores que mayores impactos ha sufrido es el turístico. 

Antioquia no es ajeno a esa realidad, ya que son varias regiones las que se caracterizan por tener alta demanda de visitantes. En el departamento, más de seis mil prestadores de servicios turísticos han visto afectadas sus operaciones y sus ingresos han bajado hasta en un 90%.

Buscando estrategias para mitigar los efectos negativos de esta situación, desde la oficina de la primera Dama del departamento con el programa ‘Antioquia es Mágica’, se dará inicio a una semana académica que pretende fortalecer el sector.

Serán 5 días de aprendizaje que inician el lunes 20 de abril hasta el viernes 24 con la presencia de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán a partir de charlas virtuales las estrategias de transformación digital e ideas para generar valor agregado a sus negocios. 

Tal como lo afirmó la primera dama de Antioquia, Claudia Márquez, esta iniciativa permitirá brindarle al sector herramientas para ser más competitivos. La idea es que cuando todo esto pase, el turismo pueda funcionar rápidamente y siga siendo un gran generador de oportunidades.

Para acceder a las charlas los usuarios deben conectarse a través de la página de Facebook de la Gobernación de Antioquia www.facebook.com/GobAntioquia, plataforma desde la que se harán los conversatorios en vivo, todos los días a partir de las 4:00 p.m.



viernes, 17 de abril de 2020

Los vuelos internacionales seguirán cerrados aunque termine la cuarentena


El Presidente Iván Duque afirmó que después del 27 de abril, cuando termine la fase de Aislamiento Preventivo Obligatorio, los vuelos internacionales “van a permanecer cerrados por un tiempo más”, y agregó que se evalúan “los protocolos, en términos de salud, para los casos de vuelos nacionales”.

Recalcó que, al igual que Colombia, otros países mantendrán restricciones similares, lo que lleva al país a tener un monitoreo permanente de la situación, tendiente a establecer cómo “retomar vida productiva, pero bajo la premisa de la protección de la salud y la vida”.

Con relación a los  vuelos nacionales, el mandatario manifestó que  “estamos revisando protocolos en términos de salud” y en “mirar cómo hay zonas que en este momento están libres del virus, que queremos se mantengan libres del virus y donde podamos trabajar con las autoridades locales”.

Tiquetes aéreos a bajo costo

Una de las disposiciones del gobierno colombiano que hará bajar el costo de los tiquetes aéreos y comenzar a reactivar este sector, es la disminución del impuesto al transporte aéreo de pasajeros que bajará del 19 al 5 por ciento hasta diciembre del año 2021. Gracias al decreto legislativo 575 expedido esta semana.

La solicitud de rebajar estos impuestos la hicieron las aerolíneas que pertenecen a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), como medida para impulsar la reactivación de un sector cuya demanda será progresiva, según el presidente de Viva Air, Félix Antelo.

El costo del combustible también hará parte de las medidas de emergencia económica del gobierno, ya que una vez superada esta emergencia, la gasolina también pagará una tarifa del 5 por ciento de IVA hasta el 2021, la cual hoy también es del 19 por ciento.


jueves, 16 de abril de 2020

Anato trabaja constantemente en buscar alivios para las Agencias de Viajes y el sector turismo


Con el objetivo de buscar nuevas alternativas y estrategias que den solución al sector turismo, el primero en la escala de los más afectados por la actual crisis mundial, Anato desde hace unos días viene trabajando de la mano con el Gobierno Nacional en la obtención del decreto 557 de abril de 2020.

Este documento establece que los prestadores de servicios turísticos con inscripción activa y vigente en el Registro Nacional de Turismo reciban solicitudes de retracto, desistimiento y otras circunstancias relacionadas con la solicitud de reembolso.

Así mismo, podrán realizar durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del COVID-19, y hasta por un año más, reembolsos a los usuarios en servicios que ellos mismos presten. 


Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato, explicó que “Este logro beneficia a las Agencias de Viajes y Turismo, operadores, mayoristas y guías de turismo, entre otros. Sabemos que no solo las Agencias son las afectadas por esta crisis, sino también los demás subsectores y por eso nos hemos movido de manera rápida por hallar soluciones que mitiguen la situación de todos”.

Otra importante medida respecto a las aerolíneas y guías de turismo en el mismo decreto, es que las empresas que presten el servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros, tendrán plazo para presentar la declaración y pago del impuesto nacional con destino al turismo del primero y segundo trimestre del año 2020, hasta el 30 de octubre del presente año.