martes, 24 de marzo de 2020

El sector turístico pierde un millón de empleos diarios por coronavirus



Sin duda alguna el brote de coronavirus a nivel mundial puso a tambalear a todos los sectores económicos, uno de ellos es la industria turística, que desde la pandemia registra diariamente la pérdida de hasta un millón de empleos según cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC).

La organización internacional, que representa al sector privado a nivel global, indica que las crecientes pérdidas de empleos afectan a todos los niveles de la industria. Lo más preocupante es que el ritmo podría aumentar si los gobiernos no empiezan a aplicar drásticas políticas de aislamiento.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, señala que el gran cierre de hoteles, la suspensión de la mayoría de los vuelos de aerolíneas nacionales e internacionales, el cese de las líneas de cruceros y las crecientes prohibiciones de viajes globales, están teniendo un catastrófico "efecto dominó" que impacta a un gran número de proveedores en todo el mundo.

El WTTC ya está trabajando con más de 75 gobiernos, documentando y monitoreando las mejores soluciones que están implementando para reducir el impacto social, ha pedido a los países que realicen urgentemente mayores esfuerzos para analizar cómo las empresas pueden acceder a créditos sin intereses y exenciones fiscales que puedan evitar un colapso inminente. 

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, señaló: “Si bien la prioridad para los gobiernos es mantener a las personas seguras, esta catástrofe de salud global significa que un millón de personas al día, solo en la industria de viajes y turismo, están perdiendo sus empleos y enfrentan una ruina potencial debido a la impacto desastroso de la pandemia de coronavirus”.

Según la última investigación del WTTC, el sector contribuye con el 10.4 por ciento del PIB mundial y genera uno de cada 10 de los empleos del mundo. Además, durante ocho años consecutivos, la industria de viajes y turismo ha superado el crecimiento de la economía mundial.


sábado, 21 de marzo de 2020

Avianca ofrece licencia no remunerada a sus pilotos ante a crisis aeronáutica


Ha perdido casi el 80% de su valor en bolsa.


Delta hizo oferta similar y aceptaron 10.000 de sus empleados.


Cinco mil empleados apoyan la iniciativa del presidente de Avianca, Anko Van der Werff, de aceptar una licencia no remunerada para salvar la empresa, ante la crisis aeronáutica mundial que se extenderá al menos por tres semanas más.

Quienes acepten o soliciten esta licencia, tendrán la garantía de regresar a la compañía, ya que no se termina el contrato de trabajo y contarán con los pagos para el sistema de seguridad social, la asistencia médica y mantendrán activos en el sistema Viajar.

Van der Werff señala que no es problema de una sola aerolínea, sino que el problema es a nivel mundial,  debido a las restricciones por el Coranovirus. “Todas las aerolíneas a nivel mundial han bajado su capacidad al menos en un 50% o más”.

En los dos primeros meses del 2020 Avianca reportó un importante “despegue” en sus utilidades y fortalecimiento de la empresa y por ello, su presidente se muestra confiado en salir airoso de esta nueva crisis, esta vez causada por un factor externo.

Las dos aerolíneas con mayor peligro de desaparecer son Avianca y Aeroméxico a raíz de los enormes costos financieros de los préstamos adquiridos para su supervivencia.


jueves, 19 de marzo de 2020

En cuidados intensivos agencias de viajes de Colombia y el mundo


La tormenta perfecta el covid 19 y el alza del Dólar negativas para Anato.


Ante la emergencia que se ha generado por el coronavirus, son varios los sectores económicos que se encuentran afectados, por la serie de medidas de restricción que se han impuesto para frenar la propagación de la enfermedad.

La industria del turismo, segunda fuente de divisas para el país, es uno de los sectores más afectados y las reservas se han cancelado en más de un 70%, a pesar de solicitar a los clientes aplazar sus viajes hasta que se supere la emergencia.

En Ibagué por ejemplo, representantes de 150 agencias de viajes están solicitando al Gobierno Nacional un salvavidas para sobrellevar la situación, reconociendo que estos meses serán complejos, además que han tenido que comenzar a despedir personal.

La tormenta perfecta


En el eje cafetero las actividades turísticas están prácticamente paralizadas y todos sus parques y atracciones han sido cerradas.


Desde Anato, la asociación de agendas de viaje en el eje cafetero reportó que, debido a las múltiples medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia de restricción de viajes, se han cancelado en un 90% lo viajes programados tanto de turistas internacionales que buscaban llegar a la región, como de nacionales que se disponían a viajar a algún destino extranjero.
 
Diego Vásquez, director de la junta directiva de Anato le solicitaron a través de una carta al alcalde de Armenia que evalúe la posibilidad de la exoneración del pago del Impuesto de Industria y Comercio para las 156 Agencias de Viajes registradas y formalizadas en la ciudad de Armenia.

Y agregó “alcalde su apoyo representaría una oportunidad para que nuestras Agencias de Viajes logren sobrellevar esta grave crisis que estamos enfrentando, disminuyendo la afectación al mercado laboral, reduciendo la probabilidad de incrementar la tasa de desempleo en la ciudad y la tasa de mortalidad empresarial, así como disminuyendo la ocurrencia de una crisis económica sin precedentes en esta región, que encuentra en el turismo su principal fuerza de sustento para miles de familias”.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Alcaldía de Medellín reitera recomendaciones al sector turismo durante la contingencia por el coronavirus

Daniel Quintero alcalde de Medellín

Con el fin de preservar la integridad de ciudadanos y visitantes, la Alcaldía de Medellín entrega una serie de recomendaciones para prestadores de servicios turísticos, colombianos residentes en el exterior y visitantes que arriben a la ciudad.

La más importante de ellas es el autocuidado, por eso se insiste en el autoaislamiento, según lo definido por Migración Colombia, y aplazar los viajes en vez de cancelarlos. 

Desde la Subsecretaría de Turismo se invita a los ciudadanos a abstenerse de ingresar a establecimientos públicos y espacios cerrados con más de 50 personas.

Igualmente, se solicita a los establecimientos de alojamiento y hospedaje promover horarios flexibles o teletrabajo, tener disponible alcohol glicerinado, jabón de manos, toallas de papel desechable y antibacteriales, estar atentos a la salud de sus colaboradores y huéspedes, desincentivar los saludos de beso, abrazo o de mano e invitar a cubrirse al toser o estornudar.
Centro Administrativo La Alpujarra

Se adelantarán labores de inspección para verificar que estos lugares apliquen medidas de aislamiento a los visitantes. 

A su vez, después de su ingreso al país, los colombianos y residentes deben autoaislarse en sus hogares y suministrar a Migración Colombia sus datos personales, relacionados con la póliza de salud o EPS, lugares de estadía reciente y si presenta fiebre, dificultad para respirar o tos seca.

La Administración Municipal avanza en el diseño de estrategias para reducir el impacto económico de la contingencia para el sector turismo y los negocios asociados a este.