lunes, 16 de marzo de 2020

Por el COVID 19: Urgen medidas para evitar la quiebra de las empresas de turismo



FOLATUR solicita a las autoridades de cada país, implementar con carácter urgente, medidas que impidan el colapso total de las empresas de turismo.


El Foro Latinoamericano de Turismo – FOLATUR – que reúne a las principales asociaciones de Agencias de Viajes y Tour Operadores de once países del continente desde México al extremo sur de América, ante la hora más dramática de su historia que vive el sector del turismo y de los viajes declara:

El tremendo impacto del COVID-19 en la industria de los viajes no tiene comparación con ninguna otra crisis previa. El cierre de fronteras aéreas y terrestres, la paralización de vuelos internacionales y domésticos decretadas por un significativo y creciente número de países, y la consiguiente desaparición de la demanda en el mundo entero, compromete significativamente la viabilidad de prácticamente todos sus actores, dentro de los cuales se incluyen líneas aéreas, agencias de viajes, hoteles, tour operadores, cruceros, transporte terrestre de pasajeros y  destinos turísticos en general, por nombrar algunos.

Frente a ello, FOLATUR solicita a las autoridades de cada país implementar con carácter  de urgente, medidas que impidan el colapso total de las empresas del sector, protegiendo así el empleo e impidiendo  que la cadena de pago se corte (sería simplemente catastrófico);   entre las cuales se deberían considerar medidas de carácter tributario  y otras de carácter financiero como solicitar a la Banca flexibilización en el pago de los créditos y el otorgamiento de líneas de créditos en condiciones preferentes.

IATA, como asociación mundial que representa los intereses de las líneas aéreas, legítimamente, está solicitando ayuda a los gobiernos para evitar las quiebras de sus asociadas. 

A este respecto, FOLATUR, además de apoyar decididamente esta acción, demanda que en paralelo, las líneas aéreas actúen con reciprocidad con su canal de comercialización.

La Dirección de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia informa normalidad en la atención a los ciudadanos


La Dirección de Pasaportes, adscrita a la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, informa a los ciudadanos que las oficinas ubicadas en el Centro Administrativo La Alpujarra están prestando atención a la ciudadanía en el horario habitual.

El equipo de octavioprensa.com aclara esta información debido al cierre de la mayoría de entidades públicas y privadas por el brote de enfermedad por coronavirus en el departamento de Antioquia.

Isabel Cristina Ramírez, comunicadora de la Dirección de Pasaportes de Antioquia, aclaró en exclusiva para octavioprensa.com las medidas preventivas por las que están optando para continuar prestando los servicios de expedición y renovación del pasaporte.

Los ciudadanos pueden obtener más información en la página web www.antioquia.gov.co en el botón ‘’Pasaportes’’ o a través de los canales de atención: línea nacional 01 8000 419000, teléfono fijo en Medellín 409 90 00, la línea Whatsapp 3003050295 y la línea gratuita desde celular #774.




sábado, 14 de marzo de 2020

Cerro Tusa: patrimonio de los antioqueños


Por las carreteras camino al Suroeste antioqueño, se destaca una montaña por su particular forma de pirámide, cuya cima es el sueño de caminantes y símbolo mítico y sagrado de pueblos ancestrales.

El Cerro Tusa conocido también como una pirámide natural, mide alrededor de los 1.850 metros sobre el nivel del mar, su imagen está presente en el escudo de Venecia, municipio al que pertenece y está plasmada también en los muros de las casas de la localidad.

Este cerro es una formación volcánica la cual emergió de la tierra en el período Terciario, hace aproximadamente 50 millones de años, formando junto al Cerro Bravo lo que pudieron ser las chimeneas de un gran volcán.

Por muchos años ha sido un lugar representativo para los antioqueños y durante un buen tiempo los representantes del sector privado, público y organizaciones comunitarias dialogaron sobre el futuro de Cerro Tusa como icono en el desarrollo turístico del departamento.

Por esto este viernes 13 de marzo de 2020, la secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza López Parra, firmó la adquisición del predio del Cerro Tusa, la cual comprende una extensión aproximada de 67 hectáreas. 

“La idea es que podamos disfrutar de este patrimonio que es de todos. Nosotros promovemos el turismo para que haya desarrollo en cada una de las subregiones, por ello estamos buscando aliados, en este caso estamos suscribiendo una alianza con Comfama, para potenciar esta zona para que haya senderismo, avistamiento de fauna y flora y potenciar el ecoturismo”, afirmó Maritza López. 

La subregión del Suroeste tiene una economía próspera, cuenta con una buena conectividad vial y con esta adquisición de predios, que es una apuesta política de construir sobre lo construido, se logrará darle continuidad a los Ecoparques para la Vida.






Los 50 años del InterContinental, un hotel de lujo absoluto

El hotel InterContinental de Medellín, operado por la cadena Movich Hotels, convocó el jueves 12 de marzo a la prensa especializada de la ciudad para iniciar la celebración de sus 50 años de construcción.

El hotel fue levantado sobre una especie de meseta en la Vía a las Palmas, desde la cual ofrece una imponente vista sobre la ciudad y las montañas que la rodean. Su construcción comenzó en 1960 y su costo fue de $10 millones de pesos y fue inaugurado el 3 de abril de 1970, con la presencia del entonces presidente Carlos Lleras Restrepo.

Hoy por hoy, se ha convertido en ícono de la industria hotelera en la capital antioqueña y ha sido la casa de celebridades, turistas nacionales e internacionales, políticos y personas que han visto forjar las columnas del primer hotel de la ciudad. 

Los prestigiosos pasillos, restaurantes y espacios de alojamiento, son los protagonistas de las historias memorables que cuentan cada uno de los visitantes y colaboradores.

El hotel no para de implementar nuevas alternativas, la compañía trabaja en innovar y en desarrollar procesos de inteligencia artificial, lo que incluye la inversión de mil millones de pesos para la intervención de los 15 salones, nueva iluminación, tecnología en sistemas de sonido y el canal digital que serán la nueva cara del InterContinental.

Una muestra de lo que es la gastronomía de este hotel: la entrada fue un ceviche de róbalo con zumo de tomate de árbol, acompañado de chips de papa criolla y crocante de cargamanto. El Plato fuerte solomillo de cerdo encostrado en guayaba, acompañado de puré de yuca y vegetales baby salteados y para rematar el postre fue una “Desconstrucción” de dulces típicos.