martes, 15 de octubre de 2019

Wyndham celebra llegada de La Quinta by Wyndham a Chile



La Quinta, marca upper midscale de Wyndham Hotels & Resorts, debutó en febrero de 2018 en Sudamérica ofreciendo una experiencia dedicada al huésped en una ubicación estratégica y a minutos del aeropuerto internacional.


Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH), la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 80 países de seis continentes, celebró la entrada de la marca La Quinta by Wyndham a Santiago de Chile.

De esta forma logra la cadena hotelera ingresar a una de las capitales americanas más cosmopolitas y dinámicas para continuar con su crecimiento exponencial en la región.

El evento realizado el pasado 10 de octubre en La Quinta by Wyndham Santiago Aeropuerto, contó con la participación de importantes dirigentes y autoridades locales, propietarios, invitados ligados al turismo, la hotelería y clientes.del sector público y emprearios del turismo y la hotelería de Pudahuel, quienes realizaron el tradicional corte de cinta.

“Es un honor para nosotros llegar a una de las principales ciudades latinoamericanas y con tanto potencial a nivel local. Es moderna y competitiva en el ámbito de los negocios, pero también cuenta con destinos naturales ideales para actividades al aire libre y entretenimiento. En Chile vemos una gran oportunidad de crecimiento como compañía, tanto en la capital como en las ciudades secundarias y terciarias en el segmento medio y económico. Existe un gran potencial para marcas internacionales”, afirmó Eduardo Cruz del Río, Vicepresidente de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para América Latina.



Datos de la Subsecretaría de Turismo indican que tan sólo durante el primer semestre de 2019, Chile recibió casi 3 millones de turistas internacionales, lo que demuestra el potencial del país sudamericano en materia hotelera.



Portugal lidera el crecimiento de la industria de viajes y turismo en Europa




El Consejo Mundial de Viajes y Turismo  elogió al gobierno de ese país por cumplir con su ambiciosa estrategia de turismo.



Se prevé que este año la llamada ‘industria sin chimeneas’ crezca en Portugal el 5.3%, más del doble del promedio europeo.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), organismo global que representa al sector privado de la industria de Viajes y Turismo, elogió al gobierno portugués por reconocer la importancia del sector para la economía y convertirlo en una prioridad. 

Prueba de ello es el crecimiento de 8.1% que registró en 2018, cuando contribuyó con 45 mil 500 millones de dólares a la economía de esa nación.



Una investigación realizada por el organismo muestra que el año pasado 1 de cada 5 euros en Portugal provino del turismo. Además, el sector de Viajes y Turismo de ese país registró la mayor tasa de crecimiento en Europa y contribuyó con uno de cada cinco empleos.

Según el reporte, el nivel de crecimiento con el que cuenta la industria en la nación ibérica es el más alto del Viejo Continente y significativamente superior al promedio de 3.1% en la región. Asimismo, el sector empleó a 1.05 millones de personas, que representaron el 21.8% del total de plazas creadas.

Con respecto a la mezcla de visitantes en Portugal, el 85% fueron viajeros de ocio y el 15% restante de negocios. Además, el 69% fueron turistas internacionales y el 31% nacionales.


sábado, 12 de octubre de 2019

MinComercio y ProColombia anuncian los 27 finalistas de los Premios Nacionales de Turismo


Los premios buscan fomentar una cultura de excelencia en la industria turística, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.


El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, y el Vicepresidente de Turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo Ribero, anunciaron los 27 finalistas de los Premios Nacionales de Turismo.

Los premios, que se entregarán por primera vez en el país, buscan exaltar las experiencias exitosas y las mejores prácticas del turismo, además de fomentar una cultura de excelencia en la industria turística, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.

Son nueve las categorías a las que se presentaron los finalistas, las cuales son Promoción Turística, Turismo de Reuniones, Experiencia de Turismo Vacacional, Sostenibilidad Turística, Innovación Turística, Establecimiento de Alojamiento, Agencia de Viaje, Crónica de Viaje y Conectividad Aérea.

Bajo principios de articulación y suma de esfuerzos, en algunas categorías, Cotelco, Anato y Acotur serán los jurados finales. 

El propósito de esta iniciativa es que los galardones se consoliden como los premios anuales del turismo en el país y así inspirar a que los actores de la industria se comprometan a fortalecer y hacer de Colombia un destino atractivo, de alta calidad y sostenible.

Los finalistas y categorías

1. En la categoría de Promoción Turística los finalistas son: Greater Medellín Convention & Visitors Bureau; Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur) y la Alcaldía de Santiago de Cali.

2. En Turismo de Reuniones: Quindío Convention Bureau; Cartagena de Indias Convention Bureau y ProBarranquilla.

3. En Experiencia de Turismo Vacacional: Xplora Colombia; Colombia Cycling y Wellness Trip Colombia.

4. En Sostenibilidad Turística: Ecolodge El Almejal; Impulse Travel y Corporación Parque Arví.

5. En Innovación Turística: Escappy; Biohotel y Diving Planet.

6. En Establecimiento de Alojamiento (en asocio con Cotelco): Glamping Colombia; Sofitel Legend y Tcherassi Hotel + Spa.

7. En Agencia de Viaje (En asocio con Anato): Galavanta; Living Trips y Aventure Colombia.

8. En Crónica de Viaje: Juan Uribe; Natalia Noguera y Enrique Patiño.

9. En Conectividad Aérea: Corporación Turismo Cartagena de Indias; Aeropuertos de Oriente y Avianca.


viernes, 11 de octubre de 2019

Viva Air ratifica el interés de los pasajeros por viajar en un modelo bajo costo


Desde inicio de operación hace siete años, al cierre de 2019, la compañía espera transportar más de 25 millones de pasajeros.


El Grupo Viva Air, aerolínea de bajo costo líder en la región, registró en el tercer trimestre de 2019 un aumento del 51% de sus viajeros transportados en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En 2012, con el inicio de sus operaciones, la aerolínea transportó en su primer año alrededor de 550.000 pasajeros; a la fecha, y gracias a la dinamización del mercado, la compañía ha transportado alrededor de 25 millones de pasajeros acumulados, demostrando así que cada vez más, los viajeros conocen, prefieren y viajan en una aerolínea de bajo costo como Viva Air.

El promedio de crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos 5 años significa un incremento anual del 23% y responde a los requerimientos de sus viajeros que buscan opciones en las que los pasajeros adaptan el viaje a su medida y pagan solo por lo que necesitan, además, encuentran diferenciales económicos que posibilitan ahorros significativos en sus viajes.

Gracias al “Efecto Viva” con el cual se ha logrado una disminución de hasta un 60% del valor promedio en las rutas que opera la aerolínea y de la mano de sus familias tarifarias, la participación de Viva Air en el mercado ha posibilitado destacarla como una aerolínea líder en la región.

De esta manera, Viva Air trabaja para generar beneficios a sus pasajeros, por medio de la eficiencia como pilar estratégico y sus características que hoy la reconocen como la aerolínea más puntual de Colombia y una de las más cumplidas en Latinoamérica.