miércoles, 14 de agosto de 2019

El río de los cinco colores abre sus puertas al mundo


Cerca del municipio de La Macarena, en el  Meta, se encuentra el que hoy por hoy es considerado  el “Río más hermoso del mundo”: Caño Cristales.

También conocido por el nombre del “Río de los cinco colores”, con matices en color amarillo, azul, verde, rojo y negro, en sus aguas transparentes y puras se dejan ver plantas acuáticas, la arena y las hermosas formaciones rocosas de su lecho.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que desde hoy quedan habilitados los seis senderos ecoturísticos, para que visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la belleza natural de Caño Cristales.

La obra tuvo una inversión total de $4.000 millones, de los cuales el Ministerio aportó recursos que se ejecutaron a través de Fontur por $3.750 millones y el Instituto de Turismo Meta $250 millones.

El proyecto permitió la construcción de 14 puentes en madera, el mejoramiento de los seis senderos ecoturísticos, la instalación de 208 metros lineales de barandas en madera, un deck mirador (una especie de terraza) y un centro para los visitantes.


“Con la entrega de estos senderos, reafirmamos el propósito de diversificar nuestros destinos turísticos y de potenciar aquellos que tantos beneficios brindan a comunidades con tanta riqueza natural y paisajística como las del Meta”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Significa que desde ya, operadores, administradores ambientales, guías y la comunidad en general, podrán ingresar a cada una de las áreas permitidas que conducen al que es conocido como el caño más hermoso del mundo.

martes, 13 de agosto de 2019

En Interjet creció el tráfico de pasajeros y ahora ofrece inspección acelerada en EE.UU


La revisión acelerada ahora estará disponible para todos los pasajeros de Interjet que vuelen desde el país americano.


Interjet atiende a casi 14 millones de pasajeros cada año con rutas en México, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, brindando servicio aéreo a 52 destinos en nueve países, movilizó a un millón 438 mil 125 personas en sus rutas, en las internacionales el flujo de pasajeros creció 22%, al haber atendido a 436 mil 644 viajeros.

La aerolínea aplica la política de no sobreventa para ofrecer a los viajeros el mejor equilibrio entre costo y beneficio, además de mantener un mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano para mayor comodidad del pasajero.

Interjet anunció su incorporación al programa TSA Pre de la Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos para ofrecer a los pasajeros que viajan de ese país a México, la inspección acelerada en todos los aeropuertos en los que la aerolínea opera.

TSA Pre es un programa de inspección acelerado que permite a los viajeros de bajo riesgo disfrutar de una experiencia de inspección inteligente y eficiente en más de 200 aeropuertos de Estados Unidos. Para los viajeros de TSA Pre, no será necesario retirarse zapatos, cinturones o las chaquetas ligeras, ni mostrar sus computadoras portátiles y líquidos 3-1-1 en los filtros de seguridad.

"Estamos entusiasmados de poder mejorar la experiencia de viaje de nuestros clientes con nuestra nueva asociación TSA", dijo Julio Gamero, Director Ejecutivo Comercial de Interjet.


lunes, 12 de agosto de 2019

La Aeronáutica Civil reactiva el turismo en los Llanos Orientales


La conectividad aérea se ha fortalecido en Villavicencio, cerca de 120 mil pasajeros se han movilizado en las aerolíneas desde y hacia la capital del Meta.



Sus bailes, su comida, diversidad en flora y fauna, los avances en infraestructura y la amabilidad de su gente, entre otros, han hecho que Villavicencio se posicione cada vez entre los destinos más visitados por viajeros nacionales e internacionales.

La considerada puerta de entrada a los Llanos Orientales, a raíz del cierre de la vía que comunica al departamento del Meta con la capital del país vivió una compleja situación, pero debido a los cierres viales se ha fortalecido la conectividad aérea en esta región.

Desde el 14 de mayo al 7 de agosto, gracias a las acciones que implementó la Aeronáutica Civil, se han movilizado vía aérea cerca de 120 mil pasajeros en 1.990 frecuencias.

A la fecha, Satena ha movilizado 6.620 pasajeros en 87 frecuencias, Avianca a 37.211 viajeros en 379 frecuencias, Easyfly a 76.027 viajeros en 1.522 frecuencias y en la última semana se sumó la aerolínea Wingo, que en su primer viaje transportó a 281 pasajeros en 2 frecuencias.

De esta manera, las empresas aéreas continúan ofreciendo mayores opciones para la movilización y una mejor oferta tarifaria. Las compañías ampliaron su operación a otros destinos como: Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira hacia y desde la capital llanera.

viernes, 9 de agosto de 2019

El crecimiento turístico de Medellín en materia de eventos no se detiene


La Alcaldía de Medellín, a través de El Bureau, ha captado importantes eventos en el cuatrienio que finaliza este año, los cuales se destacan por su impacto económico, su aporte a la visibilidad positiva de la ciudad, al conocimiento que generan para Medellín y por el legado que dejan.

Alpujarra - Medellín 
Entre enero y junio de 2019 se captaron 52 eventos, los cuales se estima dejarán una derrama económica para la ciudad de más de 23 millones de dólares.

Entre el año 2016 y 2019, se han atraído 329 eventos que supera la meta de captación del Plan de Desarrollo que se estimaba en 307 eventos.

La ciudad no ha descansado, desde comienzos de este año se comenzó a mover el mercado para fortalecer la oferta turística. Entre los eventos captados se encuentran; educativos 129, salud 47, corporativos 88, gubernamentales 36 y deportivos 20.

Una de las principales estrategias para impactar la visibilidad positiva de Medellín, es la generación de noticias en medios de comunicación internacionales que destaquen los diferenciales de la ciudad y den a conocer las razones por las cuales es un destino turístico para visitar.

La estrategia de viajes de prensa ha conseguido resultados que vale la pena destacar. Se ha gestionado la visita de más de 39 medios de comunicación internacionales como, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Turquía entre otros que son participes de la experiencia de ver lo mejor de Medellín y Antioquia.

Estas acciones aportaron a la generación de un freepress positivo para Medellín estimado en más de 13.700 millones de pesos.