lunes, 8 de julio de 2019

Interjet incrementa 15 por ciento pasajeros transportados en junio



La variación es en comparación con el mismo mes de 2018.

La aerolínea atendió a 390 mil 616 personas en rutas internacionales y a 918 mil 531 en domésticas, lo que representó crecimientos de 29 y 10 por ciento, respectivamente.


William Shaw, director general Interjet.
Interjet transportó durante junio de 2019 a un total de un millón 309 mil 147 pasajeros en sus rutas domésticas e internacionales, lo que significó un incremento de 15 por ciento en comparación con los movilizados en el mismo mes del año anterior.


En el mercado internacional registró un crecimiento del 29 por ciento, al haber atendido a 390 mil 616 viajeros. Mientras tanto, en las rutas nacionales la aerolínea trasladó a 918 mil 531 personas, es decir, 10 por ciento más que en junio del 2018.

En lo que respecta a los destinos domésticos, durante el sexto mes del presente año la línea aérea reportó un factor de ocupación del 88.6 por ciento y de 89 por ciento en los internacionales, con lo que logró aumentos de 7 y 9 puntos porcentuales, respectivamente, comparado con igual mes del año pasado.

Con ello, Interjet alcanzó un factor de ocupación total, al promediar ambos mercados, del 89 por ciento para una expansión cercana a los 8 puntos porcentuales.

Medellín se prepara para el 24 congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo


Los Agentes de Viajes y operadoras de turismo receptivo, se preparan con propuestas innovadoras y tarifas especiales.



La capital antioqueña cautiva con la amabilidad de su gente, su deliciosa gastronomía y ese encanto paisa que enamora a los visitantes.



Medellín le abre las puertas al evento académico más importante del sector turístico: el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo- ANATO, donde se reunirán más de 600 invitados entre agentes de viajes y turismo, mayoristas y operadores, afiliados o no a la asociación, empresarios de los demás subsectores, principalmente aerolíneas, hoteles, restaurantes, prensa, organismos oficiales, entre otros.

El evento también dará cabida a estudiantes de turismo de los últimos años de programas debidamente reconocidos.

Paula Cortés, presidente Anato.
Paralelo al Congreso, que se realizará el 1 y 2 de agosto, el Capítulo Anato Antioquia Chocó, realizará una Muestra comercial durante el horario del Congreso de 8:00 am a 6:00 p.m. con una exposición de 18 Stands en los salones 1 y 2  del Gran Salón de Plaza Mayor.

Los Agentes de Viajes y operadoras de turismo receptivo, se preparan con propuestas innovadoras y tarifas especiales para que los participantes al Congreso extiendan la estadía y disfruten de Medellín y Antioquia, con los PRE y POST tours disponibles.



jueves, 4 de julio de 2019

Convención de terror y miedo este fin de semana en Medellín

Anímate a vivir una experiencia que te pondrá los pelos de punta, o te sacará la mejor de las sonrisas cuando conozcas los invitados de lujo que Monster Palooza trae a Medellín el 5, 6 y 7 de julio


La industria de los efectos especiales ha evolucionado hasta innovar en técnicas a nivel digital, aun así, todavía hay un gremio que se resiste a cambiar y que es parte primordial en la realización de películas de fantasía y horror.

El maquillaje, la incorporación de vestuarios y animatronics aún prevalece en la industria cinematográfica.  Cada año hay una exposición de estas técnicas en Los Ángeles, que es denominada como la mejor convención de monstruos del mundo, el Monster Palooza.

En esta edición, que llega por primera vez a Medellín, los asistentes vivirán un festival del horror que incluye presentaciones, paneles con invitados especiales, talleres de vestuario, maquillaje y robótica, venta y exposición de figuras y afiches de horror, cómics y demostraciones en vivo de maquillaje y efectos especiales.

Alejandro Méndez director Monster Palooza Colombia.

El evento contará con invitados VIP como Kevin Mcnally actor británico quien realizó el papel de Joshamee Gibbs y Jacob Kuippers, actor reconocido a nivel mundial por ser el doble de Jack Sparrow en la famosa saga Piratas del Caribe 

Además, contará con la presentación de 120 Expositores Temáticos con una muestra comercial exclusiva y variada, con grandes marcas internacionales y nacionales aptas para que niños, jóvenes y adultos disfruten y vivan una experiencia única de la industria del entretenimiento.



martes, 2 de julio de 2019

ANATO busca reactivar el turismo en los Llanos Orientales


El 76% de los visitantes que ingresan a Villavicencio lo hacen por motivos de Turismo, EE.UU y México son los países que más visitan la ciudad.


Sus bailes, su comida, diversidad en flora y fauna, los avances en infraestructura y la amabilidad de su gente, entre otros, han hecho que Villavicencio se posicione cada vez entre los destinos más visitados por viajeros nacionales e internacionales.

Panorámica Ciudad de Villavicencio 
Pero la considerada puerta de entrada a los Llanos Orientales, vive una compleja situación hace dos semanas por el cierre temporal de la vía que comunica a Bogotá con la capital del Meta.

Las pérdidas para los sectores agrícola, transporte y turismo son millonarias, el recorrido habitual era de 3 horas y ahora pasó a un viaje de casi 18 horas.

Por este motivo, ANATO acompañó el pasado 25 de junio al presidente de la República, Iván Duque Márquez; a la comitiva de ministros; y la viceministra encargada de Turismo, Karol Fajardo, en la reunión que se desarrolló en Villavicencio, con motivo del anuncio sobre las medidas para enfrentar la problemática que está viviendo la región.

“Se evaluará cuál es la verdadera afectación en el turismo con esta coyuntura. Existen actualmente un total de 182 Agencias de Viajes que viven de esta industria y queremos apoyarlas junto a nuestro Capítulo Central, al cual pertenecen estas empresas del Meta, buscando alternativas en pro de la reactivación de su actividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortés Calle presidenta ejecutiva ANATO
Es preocupante esta situación, teniendo en cuenta que no solo se ve afectado el Meta sino también departamentos como Cundinamarca, Casanare y Guaviare. 

Cabe destacar que a pesar de que Caño Cristales, destino que cada vez coge mayor importancia en el turismo de nuestro país, no ha tenido mayor afectación debido a que su acceso es por vía aérea.

De acuerdo al reporte de conectividad del mes de abril de 2018, provisto por ProColombia y la Aerocivil, Villavicencio cuenta con un total de 20 frecuencias semanales. Avianca opera 13 en la ruta Bogotá - Villavicencio; y Satena opera 7 en las rutas Mitú - Villavicencio, Puerto Carreño - Villavicencio; y Puerto Inírida - Villavicencio.

Igualmente, Easyfly estableció, desde el pasado mes de mayo, cuatro vuelos temporales para cubrir la ruta Bogotá - Villavicencio, amparados bajo la Resolución 00839 del 28 de marzo de 2019, mediante la cual las aerolíneas pueden operar vuelos hacia regiones del país con afectación en la conectividad terrestre. A su vez, Easyfly anunció la operación de la ruta Villavicencio - Medellín mediante dos vuelos.

Entre enero y abril de 2019, un total de 1.973 visitantes extranjeros han llegado al Meta, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en 2018, los meses que registraron el mayor número de flujos de extranjeros al departamento fueron: diciembre con 786, junio con 694, julio con 673 y octubre con 631, de acuerdo con Migración Colombia. 

En cuanto a Villavicencio, la ciudad recibe el 80% de los visitantes extranjeros que llegan al Meta. Para los primeros 4 meses del año, se registró un total de 1.749 visitantes extranjeros, 10% más que para el mismo periodo de 2018.

De este total de visitantes, el 76% ingresan al departamento por motivos de turismo, señalando además que Estados Unidos y México son los países de donde provienen la mayor parte de extranjeros que visitan Villavicencio.