martes, 4 de junio de 2019

"El alza del dólar y su inestabilidad nos generan preocupación sobre el impacto en el turismo": ANATO



El incremento del precio del dólar en el mercado colombiano, catalogado como el más alto desde marzo de 2016, de acuerdo con información revelada por el Banco de la República, ha creado una expectativa frente al impacto que esta tendencia pueda tener sobre el sector.

La eventual devaluación del peso colombiano, supondría una afectación en el flujo de nuestros nacionales hacia el exterior. Sin embargo, las cifras emitidas por Migración Colombia, para los primeros cuatro meses del año, han contraargumentado esta hipótesis al ser 2019 el año con los registros más altos, al alcanzar más de 1.426.756 viajeros, con un crecimiento del 6.5% frente al mismo periodo del año anterior.

Paula Cortés
“Cada vez son más los colombianos que viajan al exterior, demostrando cómo esta tendencia se ha consolidado, pese a factores externos como el alza del dólar. Los viajes se han convertido en un servicio de consumo constante; destinos como Estados Unidos, México y Panamá, siguen siendo los predilectos por los viajeros nacionales, y hemos visto cómo otros países alcanzan sorprendentes incrementos de más del 20%, tales como Canadá, Alemania y Francia”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Exquisitos platos de la Cocina Norteamericana en Medellín

Una oportunidad única para disfrutar y conocer la gran variedad de platos y bebidas de la gastronomía estadounidense.


Delicados cortes de carnes certificadas, papas en diferentes presentaciones y salsas, se reúnen en una exuberante mezcla de colores y sabores de la comida con el sello y la fusión de expertos de la alta cocina.


Durante el mes de junio el Hotel San Fernando Plaza de la ciudad de Medellín, llevará a cabo el Festival Gastronómico de cocina norteamericana. 


La programación oficial tendrá lugar del 4 al 29 de junio y el jueves 6 de junio será el disfrute de exquisitas preparaciones de la gastronomía en el Restaurante Spezia, con la presentación ante periodistas de turismo, economía e invitados especiales. 

jueves, 30 de mayo de 2019

Medellín vivirá multiexperiencias de viajes y turismo en Travel Expo 2019



Plaza Mayor Medellín será el nuevo escenario de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos.

“Turismo para todos - YoVoy” es la estrategia presentada por el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, que tiene como objetivo generar condiciones que faciliten y promuevan que los colombianos recorran el país en diferentes épocas del año.

Del 21 al 23 de noviembre se reunirán 400 expositores en Plaza Mayor, en una muestra experiencial y comercial que recibirá más de 15.000 visitantes especializados y consumidores de viajes y turismo, quienes tendrán la oportunidad de conocer los principales destinos y productos turísticos del país, a través de multiexperiencias sensoriales.

La novedad de esta tercera versión, es el nuevo componente llamado INVIERTE; el cual consiste en convocar proyectos de turismo en Colombia que estén en búsqueda de recursos, para ser presentados ante grandes inversionistas nacionales e internacionales, con el que se espera generar más de 100.000 millones en expectativas de negocios.

Este espacio, es el momento propicio para generar un gran impacto en negocios y la oferta turística del país, con la oportunidad de abordar temas de sostenibilidad, innovación y tecnología. Esto alineado a que Medellín es el anfitrión y sede del primer centro de la Cuarta Revolución Industrial de Latinoamérica.

lunes, 27 de mayo de 2019

Fontur apoya el 35 encuentro de autoridades regionales de turismo en Paipa


El encuentro de este año contará con la presencia de más de 150 entidades del sector turístico del país.


La temática principal será “Construyendo el futuro del turismo en Colombia” y buscará concentrar esfuerzos para crear una política nacional de este sector de cara al 2040. 


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR, realizarán en el municipio de Paipa, Boyacá, próximo 30 y 31 de mayo, el 35 Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo, para socializar el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 “el propósito que nos une”. y trabajar en el primer insumo regional para una política nacional, con una visión a 2040 del sector.

Juan Pablo Franky, Viceministro de Turismo, 
El evento reunirá próximo 30 y 31 de mayo, a las autoridades y representantes municipales y departamentales del país en el hotel Sochagota de Paipa, Boyacá e iniciará a las 8:00 de la mañana con las palabras de apertura del Viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky; el Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; el Alcalde de Paipa, Yamit Noe Hurtado; y la Presidente del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Raquel Garavito Chapaval.

En esta edición, el eje principal del encuentro será “construyendo el futuro del turismo para Colombia, en el año de la celebración del Bicentenario de la Independencia”, con lo que se busca compartir y articular el trabajo que adelantan las regiones en el ámbito del turismo, así como intercambiar experiencias para aumentar la competitividad del sector.

Para Raquel Garavito, Presidente de Fontur, “este encuentro permitirá trabajar en conjunto con los entes más importantes del sector para construir un plan ambicioso, que además de estar alineado a las políticas públicas, permitirá soñar con tener un turismo masivo y sostenible de cara al futuro.”