
La eventual devaluación del peso colombiano,
supondría una afectación en el flujo de nuestros nacionales hacia el exterior.
Sin embargo, las cifras emitidas por Migración Colombia, para los primeros
cuatro meses del año, han contraargumentado esta hipótesis al ser 2019 el año
con los registros más altos, al alcanzar más de 1.426.756 viajeros, con un
crecimiento del 6.5% frente al mismo periodo del año anterior.
Paula Cortés |
“Cada vez son más los colombianos que viajan al
exterior, demostrando cómo esta tendencia se ha consolidado, pese a factores
externos como el alza del dólar. Los viajes se han convertido en un servicio de
consumo constante; destinos como Estados Unidos, México y Panamá, siguen siendo
los predilectos por los viajeros nacionales, y hemos visto cómo otros países
alcanzan sorprendentes incrementos de más del 20%, tales como Canadá, Alemania
y Francia”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario