Mostrando entradas con la etiqueta visitantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Ecoparque de Cristo Rey en Cali, supera las 60.000 visitas este año

 

El Ecoparque Cristo Rey sigue consolidándose como un destino imperdible para caleños y turistas.

En medio de las críticas que se presentaron en redes sociales sobre la gestión del Ecoparque Cristo Rey, la Alcaldía de Cali expuso las cifras que evidencian un impacto positivo del proyecto. Según datos del Dagma, desde el 2 de enero hasta la fecha, más de 60.000 personas han visitado este espacio natural.

Asimismo, la administración distrital reveló que el lugar recibe cada mes, en promedio, 25.000 visitantes, incluyendo turistas nacionales e internacionales. Durante enero, la afluencia alcanzó un pico de 40.000 personas, lo que demuestra el creciente interés por este destino ecológico, el cual hasta el momento es gratuito.


“Hemos tenido picos de 40.000 personas. Solamente en un mes, como ocurrió en enero, en que hubo una gran afluencia de visitantes, pero el promedio fluctúa, depende de las temporadas, es un tema gradual que se está trabajando a través de visitas guiadas”, declaró el director del Dagma, Mauricio Mira.

 

Programación de visitas

El Ecoparque Cristo Rey cuenta con un aforo limitado de visitas, por ende, tiene un esquema de citas que se agendan en la página web de la Alcaldía de Cali, donde eligen el horario del recorrido guiado, este cuenta con tres turnos diarios (9:00 a.m., 12:00 p.m. y 3:00 p.m.), además de un horario especial de 6:00 a.m. a 8:00 a.m., para deportistas.

martes, 4 de marzo de 2025

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

jueves, 23 de enero de 2025

Colombia rompió nuevo récord en turismo

 

Colombia, el País de la Belleza, recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024

 


Esta cifra es superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se había llegado a un récord de 6'170.221. Además, supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, de 6 millones de visitantes no residentes.

También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país entre enero y diciembre del 2024: la cifra ascendió a 1'885.217 frente a los 1'747.297 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 7,9 %.


“Estas cifras positivas confirman que la estrategia de promoción del turismo adoptada por el Gobierno nacional sigue dando frutos y ha logrado posicionar a nuestro país como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas únicas y el crecimiento de destinos emergentes', indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Por países

Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y diciembre de 2024 los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,5 %, para un total de 1'194.642; seguidos de México, con 365.545, y Ecuador con 348.523.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza a nivel internacional. Estamos promoviendo un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y economías locales”.

viernes, 20 de diciembre de 2024

New York registra 65 millones de visitantes en 2024

 

El turismo en la ciudad de Nueva York proyecta cerrar 2024 con un impacto económico de 79 mil millones de dólares y un gasto directo de 51 mil millones en los cinco distritos

 

La ciudad está cerca de lograr una recuperación total de su industria, con casi 65 millones de visitantes registrados en 2024

 

La industria turística de Nueva York registró un notable crecimiento durante 2024, acercándose a una recuperación total con un impacto económico estimado de $79 mil millones para las economías de la ciudad y el estado.

Christopher Postlewaite NYC 

Este monto incluye más de $51 mil millones en gastos directos de los viajeros (sin ajuste por inflación). Esta actividad económica apoyó más de 388,000 empleos en los sectores de ocio y hospitalidad, representando aproximadamente el 9 % de la fuerza laboral de la ciudad.

Además, benefició a miles de pequeñas empresas y negocios de propiedad minoritaria en los cinco distritos. Los gastos de los visitantes generaron más de $6.8 mil millones en ingresos fiscales, lo que contribuyó a un ahorro promedio de cerca de $2,000 por hogar en Nueva York durante 2024.


Hoy, New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de marketing de destino para los cinco distritos, publicó su pronóstico final para el año. 

La ciudad habrá recibido a 64.3 millones de viajeros al cierre de 2024, alcanzando el 97 por ciento de su nivel récord de visitas en 2019, con casi 67 millones de visitantes.

 “Con casi 65 millones de visitantes este año —la segunda cifra más alta en la historia de nuestra ciudad— Nueva York se ha consolidado nuevamente como el destino principal del país y uno de los puntos turísticos más destacados del mundo”, expresó el alcalde Eric Adams.


Llegada de visitantes a Colombia alcanzaría los 6,7 millones en 2024

 

ANATO revela sus proyecciones en turismo para el cierre de 2024, al estimar la llegada de visitantes no residentes a Colombia en 6,7 millones


La cifra representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023 y una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas

 

Ad portas de la finalización de 2024, ANATO hace un balance del año y da a conocer sus proyecciones de cierre para el turismo, una industria que durante ese período mostró altas y bajas pero que también dio cuenta de su relevancia dentro de los sectores económicos para Colombia.

Dentro de los aspectos positivos, se encuentra la llegada de visitantes no residentes que, de acuerdo con estimaciones del gremio, alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023.


Esta es una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas, es decir un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas. 

En cuanto a la salida de colombianos al exterior, ANATO estima que 2024 cerraría con alrededor de 5,6 millones de connacionales, dando como resultado un incremento del 8%, en comparación con 2023, resaltándose el flujo en la temporada de fin de año, hacia países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá, con base en una encuesta realizada por la Asociación a sus Agencias de Viajes Asociadas.

Con relación al turismo interno, ha sido un frente con ciertas dificultades, pero que, durante el tercer trimestre de 2024, mostró una importante recuperación, debido a que alcanzó los 1,7 millones de colombianos que viajaron por el país, es decir, un 12,5% más en el mismo periodo de 2023,


A pesar de ser esta cifra menor que en época prepandemia, desde el gremio se espera que, en temporada de fin de año, continúe la senda positiva. 

De acuerdo con una encuesta realizada a los Asociados de ANATO, las tipologías más demandadas para esta temporada son sol y playa, turismo cultural, de naturaleza y aventura, viéndose un crecimiento en destinos con vocación turística como La Guajira, Amazonas, Mompox, Chocó y Guainía.

“Recientemente, desde ANATO realizamos una encuesta a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, para que nos informaran cómo percibían el comportamiento del sector para la temporada de fin de año.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentran que el 48% de quienes respondieron el sondeo, aseguraron tener mayores ventas en esta época vacacional, frente a la temporada del año anterior, y que dicho crecimiento se ubica alrededor del 15%”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

martes, 29 de octubre de 2024

Guaviare, Caquetá y Amazonas, destinos emergentes de moda para los extranjeros

 

Entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia


Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.

El sector turístico colombiano está pasando por un gran momento, y sus cifras de crecimiento y reconocimiento internacional, así lo confirman.


la imagen internacional del país ha sido clave, pues hace que la confianza de los viajeros aumente y haga que los turistas elijan la biodiversidad, las playas, la gastronomía y la cultura de nuestro país para sus próximos viajes.

De hecho, que la COP 16, tuviera como sede a Cali, ha permitido que el mundo conozca el potencial y la variedad de ecosistemas que tiene para el turista del exterior.

Así las cosas, entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia, con incrementos del 56%, 53% y 38%



respectivamente, al contrastarse con los mismos meses del año pasado.

Sin embargo, aquellos que comprendieron la mayor participación fueron Estados Unidos, con 28,7%; México, con 8,5% y Ecuador, con 7,9%.

“El sector turístico, de la mano del Gobierno Nacional, ha hecho un gran trabajo en visibilizar los atractivos de nuestros destinos en el exterior, esto ha fortalecido nuestra identidad, biodiversidad y cultura, y a su vez ha fomentado el interés por mejorar las condiciones de infraestructura para brindar mejores experiencias a los visitantes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, si bien Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, los destinos emergentes que más aumentaron en turistas internacionales fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas.

“A través del turismo, promovemos el entendimiento cultural, se genera el ingreso de divisas y se estimula el desarrollo de nuestras economías. Por eso, desde ANATO y con nuestras Agencias de Viajes, hemos venido generando acciones, como los Viajes de Familiarización, con las que buscamos robustecer la oferta de nuestros prestadores de productos y servicios, para abrirles las puertas a otros destinos, que no cuentan con un gran potencial turístico, pero que vale la pena ser descubiertos", mencionó la dirigente gremial.

jueves, 11 de julio de 2024

La feria Expoartesano 2024 es una maravilla, afirman sus visitantes

 

Hasta el domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria artesanal del año

A Expoartesano 2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.

Y para demostrarles que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos, EXPORARTESANO 2024.

Mire y verá

https://youtu.be/rQjxRXEH0GY




lunes, 27 de mayo de 2024

Expotatuaje se tomó una vez más a Medellín

El evento del arte sobre la piel se realizó del 24 al 26 de mayo en Medellín.

Una vez más Plaza Mayor fue el epicentro de reuniones, en esta ocasión con Expotatuaje, un evento que cumplió sus 14 años.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Jaime Pérez, El Colombiano

El pasado fin de semana, un lienzo gigante de artistas del tatuaje de Colombia y el mundo plasmaron su talento y creatividad en la piel de cientos de entusiastas.

“El evento tiene un crecimiento significativo con la incorporación del pabellón blanco a la feria, ampliando la capacidad a 418 stands. Se tendrán charlas con panelistas, presentaciones en vivo, actividades lúdicas y culturales”, señaló la Alcaldía de Medellín.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Alcaldía de Medellín

La administración distrital agregó que con Expotatuaje, la ciudad recibe una derrama de 1.8 millones de dólares, representados en el gasto turístico de los participantes, y generando 200 empleos entre directos e indirectos.

En este encuentro se proyectó la presencia de por lo menos 12.000 personas.

jueves, 9 de mayo de 2024

Colombia, destino predominante de Suramérica

 

Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica


Para los siguientes cuatro meses, el país se proyecta como el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.

En un mundo de constante búsqueda de experiencias enriquecedoras, Colombia se destaca como un destino que cautiva los sentidos de quienes lo visitan y por eso, en el último tiempo las cifras del turismo receptivo en el país continúan mostrando grandes avances.

Un informe realizado por ONU turismo en asociación con Amadeus, reveló que el comportamiento del sector en las Américas continua en aumento, pero además de ello, Colombia se convierte en un destino relevante en Suramérica y a su vez, este último, se muestra como una oportunidad para crecer en Colombia.

Medellín, sector Alpujarra

“Colombia emerge como un destino turístico de primer orden, tiene una riqueza sinigual de manifestaciones gastronómicas, culturales, de naturaleza e históricas; es un universo de experiencias y eso es precisamente lo que atrae a los visitantes extranjeros que eligen nuestro territorio como su próximo lugar para disfrutar de sus vacaciones o realizar eventos empresariales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con dicho estudio, ANATO señala que Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica, estando únicamente detrás de Brasil y Argentina. De hecho, se proyecta que, para los siguientes cuatro meses, el país sea el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.


“Vemos un potencial en el mercado suramericano ya que el 88% del total del tráfico aéreo es intrarregional, es decir entre países de Suramérica; mientras que el 12% restante se realiza hacia fuera del subcontinente, por lo que esta es una oportunidad para seguir trabajando en la imagen de país, su promoción y en el aumento del flujo de rutas y frecuencias aéreas con la región”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Medellín recibió más de un millón de pasajeros a septiembre de 2023

 

En 2022 La ciudad registró una cifra histórica al llegar a un millón 386.000 pasajeros

 

Los países de donde provienen más visitantes son Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana y Costa Rica

En noviembre y diciembre, la ciudad vivirá grandes conciertos de artistas como Rebelde, Karol G y Blessd, entre otros

La llegada de pasajeros a la ciudad sigue en aumento. De enero a septiembre de 2023 llegaron 1.071.596 viajeros, es decir, un 57,1 % más que en 2019, cuando el registro fue de  681.692 personas, lo que sigue posicionando a Medellín como uno de los principales destinos turísticos de Colombia.

“Medellín es cada vez más atractiva para el mundo. El año pasado celebramos que nunca antes habían llegado tantas personas a la ciudad. Llegaron alrededor de 1.400.000 viajeros, atraídos por nuestra marca ciudad, por nuestros productos turísticos y conciertos”.


Eso genera un impacto muy positivo. En este momento, con corte a septiembre, ya superamos el millón de visitantes y eso nos tiene muy contentos porque se proyecta un cierre de 1.500.000 personas, con los conciertos que se vienen, los alumbrados navideños y muchas atracciones turísticas que van a permitir que capitalicemos este año también el turismo, para generar crecimiento económico”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

En noviembre, la ciudad vivirá grandes espectáculos, como las cuatro fechas del concierto de Rebelde, el 3, 4, 5 y 6 en el estadio Atanasio Girardot, que espera generar una derrama económica de más de 25 millones de dólares. Ese mismo fin de semana del 4 y 5 de noviembre, se realizará la fiesta de electrónica ‘Ritvales’, en el Parque Norte.

El 12 de noviembre será la tercera edición del Festival de Salsa Romántica, en el Hangar Park; y el 17 de noviembre, en La Macarena, será el concierto de Blessd.

Para diciembre, la ciudad será el escenario de ‘Mañana será bonito fest’, los días 1 y 2. Las dos fechas, el mismo día que salieron a la venta, tuvieron un sold out con un aforo de aproximadamente 48.000 personas por día.


“Visité Medellín para celebrar mi cumpleaños, turistear, conocer la cultura, la comida y todo lo que ofrecen. Me ha gustado mucho. Me lancé de parapente; estuve en la chiva rumbera; y visité el Palacio de la Cultura, Plaza Botero, las esculturas; y ahora, el Pueblito Paisa”, dijo Mirza García, turista que vino desde Puerto Rico.

El top cinco de los países desde donde llegan más pasajeros lo conforman Estados Unidos, que lidera la lista  con un 34,2 %; en segundo lugar, Panamá con un 17,8 %; México con 7,5 %; República Dominicana con 7,5 % y Costa Rica con 6,6 %.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Medellín realiza el primer estudio de cargas turísticas en la comuna 13

 

 
Se pretende conocer el límite de visitantes en esta comuna con mediciones en las escaleras eléctricas, el barrio las Independencias, y el 20 de Julio

 

Según cifras de Terminales Medellín, en 2022, aproximadamente 1.663.461 personas visitaron la zona, con un promedio mensual de 138.622 turistas


 La Alcaldía de Medellín adelanta el primer estudio de cargas turísticas del país. La actividad se lleva a cabo en la comuna 13-San Javier, uno de los lugares más visitados por turistas, con el objetivo de tener un equilibrio ambiental, social y económico, y conservar este atractivo en condiciones sostenibles.

Masiva afluencia de turistas en la  Comuna 13 de Medellín

“El Distrito de Medellín adelanta un proceso de metodología para la medición de la capacidad de carga turística en las escaleras eléctricas y el viaducto de la comuna 13. Esta es una herramienta que, desde la planificación turística, es fundamental y nos va a permitir medir el tope máximo de visitantes por hora y por día, basado en tres grandes factores como son las personas que transitan, la infraestructura y los equipamientos disponibles”. 

“Además, dejará como resultado un plan de acción que va a medir elementos de mitigación de riesgo, fundamental para garantizar un buen desarrollo y oferta turística”, expresó el subsecretario (e) de Turismo, Pablo Vélez.

Dado el convenio vigente, el Colegio Mayor de Antioquia será el que ejecute el estudio. Los resultados se compartirán con la comunidad para que conozca el estado y el plan a seguir con acciones que sean sostenibles.

La comuna 13 de Medellín: más de un millón 600 mil visitantes en 2022

 La comuna 13 se ha convertido en uno de los sitios preferidos por los turistas que visitan la ciudad. Según cifras de Terminales Medellín, en el año 2022, aproximadamente 1.663.461 personas visitaron la zona, con un promedio mensual de 138.622 turistas.


“Hace cinco meses se viene desbordando la comuna 13, con mucha afluencia de turistas. Están realizando un plan maestro con el que podamos ejecutar un proyecto para mejorar la movilidad en ciertos puntos específicos, con la idea de no solo organizar el territorio, sino para que los turistas tengan más claro por dónde entrar y salir, sobre todo en los puentes festivos, cuando llegan más de 10.000 personas”, dijo Adriana María Restrepo, líder social y coordinadora de contadoras de historias de la comuna 13.  

Este informe es pionero a nivel nacional y será referente para otros atractivos turísticos del país, con el que se espera tener la medición de las zonas, mejorar sus procesos y ofrecer los productos y servicios de forma óptima.

domingo, 2 de julio de 2023

El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año

 

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes

 

El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en 2022.

El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a junio de 2022.


“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.

Cifras positivas

Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 % en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.


En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.

Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Es importante mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.


jueves, 8 de junio de 2023

El turismo sigue reactivándose: en abril continuó el aumento de visitantes no residentes

 

Se evidencia una El turismo sigue reactivándose: en abril continuó el aumento de visitantes no residentes, superando cifras de abril de 2019



La recuperación del turismo en el país se mantuvo firme durante el pasado mes de abril. En este periodo llegaron a Colombia 415.993 visitantes no residentes, de acuerdo con datos de Migración Colombia, cifra que resulta superior frente al mismo mes del 2022 e incluso estuvo por encima de la reportada en 2019, hasta el momento un año histórico para el sector turístico.

Respecto al mismo mes de 2022, el aumento fue del 13,5%, cuando se contabilizaron 366.424 visitantes. Y en comparación con el año 2021, cuando se registraron 89.803 visitantes, se observa un impresionante incremento del 363,2%.

La confirmación de la recuperación del turismo en Colombia se refleja en la variación de abril de este año con relación a abril 2019, cuando el país registró 353.744 visitantes no residentes: esta variación muestra un aumento del 17,6%.

Según datos preliminares de un análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el resultado global del primer cuatrimestre del año 2023 suma un total aproximado de 1.843.631 visitantes extranjeros al país, un 41,2% más respecto a los datos a la misma fecha de 2022.

En estos datos de visitantes del primer cuatrimestre están incluidos: 1.303.599 extranjeros no residentes; 318.459 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 221.573 pasajeros de cruceros, según el desglose de cifras de Migración Colombia y las Sociedades Portuarias.

domingo, 9 de octubre de 2022

Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes en la semana de receso 2022

 

Eventos locales de arte, entretenimiento, gastronomía y muchos atractivos más para los turistas, ofrece la ciudad
 

Se estima que el gasto generado por turistas en la capital antioqueña sea de aproximadamente 11 millones de dólares durante esta semana

Del 10 al 16 de octubre, en la semana de receso escolar, Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes y se estima que el gasto generado por turistas en dicha temporada se aproxime a los 11 millones de dólares. La Administración Distrital invita a todos los ciudadanos y turistas a disfrutar de los eventos locales de arte, entretenimiento y gastronomía.

 El Distrito se mantiene como una de las más atractivas para la industria del entretenimiento. En la semana de receso, la ciudad será escenario de conciertos de artistas de talla internacional como Alberto Plaza (12 de octubre), Rata Blanca  (13 de octubre), Juan Fernando Velasco (14 de octubre), Daddy Yankee (14, 15 y 16 de octubre), Salsa Fest 2 Medellín (16 y 17 de octubre) y Medellín es Afro (15 y 16 de octubre).


 “Medellín está de moda y prueba de esto es la conectividad aérea. Hoy estamos conectados con 13 destinos a nivel internacional y esperamos en esta temporada de receso una ocupación hotelera del 75 %”.

“Para esto trabajamos con todo el ecosistema turístico, de manera articulada, en procesos de cultura turística que garanticen que todos los visitantes tengan una experiencia memorable en nuestra ciudad y que todos los habitantes puedan referenciar y contar cuáles son esos planes imperdibles que tiene Medellín. Trabajamos en programas de anfitriones de destino para que seamos unos buenos orientadores”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Además, las personas disfrutarán de eventos gastronómicos como Medellín Gourmet, en el que 80 restaurantes ofrecerán sus mejores menús. Los participantes están disponibles en https://paisgourmet.co/medellingourmet/. Por otro lado, para los amantes del arte se realizará el Festival Teatro y Música Comfama, en el que las calles, las plazas y los teatros del Distrito San Ignacio se llenarán de máscaras, acentos, personajes e instrumentos.

 

De acuerdo con los datos de Migración, durante el receso escolar de 2021 llegaron 27.400 visitantes. Con base en el comportamiento del turismo entre enero y agosto de este año, se proyecta una ocupación hotelera cercana al 75 %, porcentaje mayor al de años pasados que ha estado por debajo del 70 %, así: en 2017 fue de 65,4 %, en 2018 del 64,56 %, en 2019 del 68,09 % y en 2021 del 61,0 %.

martes, 8 de febrero de 2022

ANATO estima una reactivación del 72% en el flujo de colombianos hacia Europa y Suramérica en el primer trimestre de 2022


La Asociación espera que entre 165.000 y 178.000 colombianos salgan del país hacia destinos de Suramérica durante el primer trimestre de 2022.

 

En el mundo se han comenzado a aligerar las restricciones y esta flexibilización en Europa y Suramérica, lo que augura cifras muy positivas frente a la salida de colombianos hacia esas regiones.

Además, la Unión Europea ha incluido a Colombia dentro de los 14 países desde los que debería ser posible viajar, catalogándolo como un destino de bajo riesgo frente a la situación epidemiológica. Los otros países que conforman la lista son: Bahréin, Chile, China, Indonesia, Kuwait, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Ruanda, Arabia Saudita, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

“Diversos organismos han revelado que las restricciones en los viajes no evitan en gran medida la propagación de Ómicron, por lo que es importante que más países se sumen a la flexibilización de las medidas. Es fundamental que las personas cuenten con su esquema de vacunación completo, pero la prohibición de ingreso no impedirá la circulación del virus y sí ayudará a la dinamización de las economías de los países”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Para el caso de Colombia, durante 2020, estuvo restringido el ingreso de sus ciudadanos hacia el mercado europeo y suramericano en la mayoría de los países. Sin embargo, en el transcurso de 2021 e inicio de 2022, gran parte de los países europeos fueron abriendo sus fronteras. Igualmente, sucedió en Suramérica con destinos como Chile y Argentina, que estuvieron cerrados durante varios meses para los colombianos.

En este sentido y con relación a Suramérica, la Asociación espera que entre 165.000 y 178.000 colombianos salgan del país hacia destinos de la región durante el primer trimestre de 2022, lo que representaría una reactivación de entre 65% y 70%, de las cifras reportadas en el mismo periodo de 2019.

Para el caso de los viajes hacia Europa, ANATO estima que podría presentarse la salida de entre 125.000 y 132.000 colombianos hacia países del viejo continente, es decir una reactivación de entre 85% y 90% en comparación con el primer trimestre de 2019.

Con base en los anterior, estas dos regiones aportarían entre 290.000 y 310.000 colombianos saliendo hacia Europa y Suramérica durante el primer trimestre de 2022, lo que permitiría alcanzar una reactivación de entre 72% y 77%, frente a los tres primeros meses de 2019.

“La Vitrina Turística de ANATO, además de ser el espacio comercial más importante del turismo en Colombia, congrega las autoridades gubernamentales de los diferentes países participantes, por lo que sabemos que será un encuentro clave para seguir propendiendo la flexibilización de las medidas de ingreso a destinos internacionales”, explicó la dirigente gremial.

martes, 24 de noviembre de 2020

Más de 40.000 visitantes extranjeros entraron a nuestro país durante septiembre y octubre


Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar, principales departamentos visitados por extranjeros durante la época de reactivación.

 

Cerca del 50% del total de visitantes extranjeros durante estos dos meses, eran estadounidenses, 5,5% mexicanos, 3,6% ecuatorianos y 2,5% peruanos.
 

Más de 40.000 visitantes extranjeros, de acuerdo con Migración Colombia, entraron a nuestro país durante septiembre y octubre, y aunque no representa una total recuperación, los índices continúan en aumento con la gradual apertura de rutas aéreas y de los destinos; además de la confianza que han ido ganado los viajeros con la implementación de los protocolos de bioseguridad.

“Somos positivos con las cifras que revela Migración Colombia. Entendemos que no será una recuperación rápida y por eso, las Agencias de Viajes innovan en la creación de paquetes atractivos y en seguirse actualizando en los protocolos, para de esta forma brindarles toda la información que requieran para que disfruten de sus viajes de negocios y vacacionales con tranquilidad y seguridad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según país de nacionalidad, durante este periodo el 48,4% fueron de Estados Unidos, 5,5% de México, 3,6% de Ecuador y 2,5% de Perú, que conjuntamente representan el 60% del total de visitantes extranjeros. Además, para estos países, las personas entre los 18 y 49 años la participación fue del 64%.

 Igualmente, sobre los departamentos de destino, los que concentraron el 81% de participación fueron Bogotá con un 36,6%; Antioquia del 24,3%; Valle del Cauca del 11,8%; y Bolívar de 8,5%.

Cabe destacar que, frente al mismo periodo en 2019, Antioquia y Valle del Cauca aumentaron sus participaciones en 10,5 y 6,2 puntos porcentuales 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Medellín reabrirá los Puntos de Información Turística para la temporada decembrina


En 2019, estos puntos recibieron 89.432 visitantes nacionales e internacionales


Como parte de las iniciativas encaminadas a la reactivación del sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, la Alcaldía de Medellín anunció que tres Puntos de Información Turística reabrirán el próximo mes.

Los puntos ubicados en el Parque Arví y el Pueblito Paisa (Cerro Nutibara), además de una nueva estrategia en la comuna 13, reiniciarán operaciones en la primera semana de diciembre. Se espera que, durante ese mes, comiencen a operar los ubicados en Plaza Mayor, Terminal del Norte y los aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova.

“Diciembre representa una importante temporada en términos de visitantes nacionales e internacionales, por eso la decisión de abrir estos tres puntos. Queremos posicionar a Medellín como un destino turístico seguro, que está preparado para recibir a sus visitantes gracias al cumplimiento de todas las medidas y protocolos de bioseguridad”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Ledys López Zapata. 

Además, la Alcaldía anunció que el próximo año se abrirán dos Centros de Experiencia y Atención al Visitante que utilizarán tecnología de punta y realidad aumentada, ofreciendo una experiencia integral para conocer la capital antioqueña con todos los sentidos.

De igual manera, la Administración Municipal avanza en el posicionamiento de Medellín como un Destino Turístico Seguro, campaña conjunta con aeropuertos, hoteles y hospedajes, restaurantes, agencias de viaje, operadores, parques, guías de turismo, operadores y demás actores del sector.

 

lunes, 26 de octubre de 2020

CERRO NUTIBARA de Medellín ofrece múltiples actividades para visitantes y deportistas

 

Con la apertura gradual del Cerro Nutibara a finales de octubre, se habilitó el ingreso de visitantes para hacer actividades al aire libre. El proyecto de transformación del Cerro continúa con cuatro frentes de obra activos.

 

Este cerro es una pequeña formación montañosa ubicada en la ciudad colombiana de Medellín, en el centro geográfico del Valle de Aburrá, en la margen occidental del río Medellín, en medio de la zona urbana, y es uno de los pocos ecosistemas que se conservan casi en su totalidad.

Con sus 33 hectáreas de extensión y ochenta metros de altura sobre el nivel de la ciudad,1​ ofrece una importante panorámica sobre toda la urbe. A continuación, reseñamos algunas de las actividades que se pueden realizar en este lugar.

 Deporte al aire libre

Sea para caminar, trotar, montar en bicicleta, hacer yoga o ejercicios cardiovasculares, el sendero deportivo cuenta con estancias y un gimnasio al aire libre adecuados para ejercitarse. 

El recorrido tiene 581 metros lineales y una zona de juegos para niños. Es necesario desinfectar el gimnasio al aire libre y las zonas de juegos antes y después de ser utilizados.

 Parque de las esculturas

El Cerro Nutibara tiene una de las colecciones de arte a cielo abierto más grandes del país. Son diez obras de arte abstracto donadas en los años 80 por artistas nacionales e internacionales que se pueden visitar a través de un recorrido por el sendero cultural: 860 metros lineales decorados con tablequín.

El parque, fundado en 1983, es una muestra viva del talento y el imaginario artístico que se vivía en esa década en Venezuela, México, Argentina, Brasil y Alemania. De allí provienen cinco de las obras que fueron donadas por Carlos Cruz-Diez, Manuel Felguérez, Julio Le Parc , Sergio de Camargo y Otto Hajek.

Publito Paisa del Cerro Nutibara

Conexión con la naturaleza y avistamiento de aves

En pleno corazón de Medellín, es fácil alejarse del ruido y la congestión de la ciudad para disfrutar de una tarde de picnic, leer un libro rodeado de árboles o simplemente apreciar las 101 especies de flora y más de 76 especies de fauna que habitan en el Cerro. 

Nutibara es el hogar de 53 especies de aves, que por las características de este ecosistema, encuentran las condiciones necesarias para satisfacer sus requerimientos alimenticios, espacios para nidificar y establecerse de manera temporal como es el caso de las aves migratorias o de forma permanente como las especies endémicas. 

Entre las aves que se pueden observar se destacan: el Sirirí (Tyrannus melancholicus), el Gavilán aliancho (Buteo platypterus), el Carpintero moteado (Colaptes punctigula), el Batará carcajada (Thamnophilus multistriatus), la Reinita acuática (Parkesia noveboracensis).

Las obras de intervención también buscan proteger estas especies con la siembra de 291 nuevos árboles y 2 566 metros cuadrados de jardines.  Simulando piedras naturales en sus acabados, este sendero cuenta con 1.277 metros lineales, más de cinco zonas de estancias y seis túneles verdes.

Recorridos guiados 

Con el objetivo de promover la apropiación social de este ecosistema estratégico y fortalecer su cuidado y protección, la Secretaría de Medio Ambiente realiza de manera permanente recorridos guiados que permitan evidenciar no solo la historia y riqueza ambiental del Cerro, sino los servicios ecosistémicos y las especies de fauna y flora que allí habitan.

Los recorridos son gratuitos y se pueden programar a través del correo cerro.nutibara@medellín.gov.co para los horarios de lunes a viernes de 7:40 a. m. a 12:00 p. m. y los días sábados de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.