Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

sábado, 11 de enero de 2025

Oleadas de turistas inundaron a Santa Marta

 

En las últimas dos semanas, más de 250.000 personas visitaron la ciudad con una ocupación hotelera que llegó al 95%

 

Mientras unos colombianos exclamaban ¡horrible!, otro tanto se gozaban el mar y las playas de Santa Marta, donde prácticamente no se podía caminar, frente a la multitud que buscaba el descanso de la temporada vacacional de fin de año y comienzos del 2025.

La capital del Magdalena vivió una de sus mejores temporadas turística de fin de año y puente de Reyes, con el cumplimiento de todos los pronósticos establecidos para el éxito y disfrute de sus playas.


En las últimas dos semanas, más de 250.000 personas visitaron la ciudad con una ocupación hotelera que llegó al 95%, lo que consolida a la ciudad como un destino líder en Colombia y reafirma su papel como ‘Custodio del Corazón del Mundo’.

La cifra representa un aumento del 38,6% respecto a 2023, evidenciando una mayor conectividad aérea.

Además, 202.066 viajeros utilizaron la terminal de transporte terrestre, reflejando un crecimiento del 24,7%. Asimismo, más de 80.000 vehículos ingresaron a la ciudad, confirmando el interés de los turistas nacionales por descubrir este destino único.


 “Es importante resaltar que estas cifras positivas han generado también un impacto económico superior a los 105.000 millones de pesos, impulsando sectores clave como el hotelero, que reportó una ocupación cercana al 90%, así como el gastronómico y el comercial.

Estos son los resultados de un esfuerzo articulado sin precedentes”, expresó el director del Instituto Distrital de Turismo, -Indetur-, José Domingo Dávila Morales.

jueves, 21 de marzo de 2024

Milagros del País de la Belleza: la campaña que lanzan MinCIT y Fontur para Semana Santa

 

Esta campaña resalta los milagros cotidianos que se experimentan en cada rincón del país, desde los imponentes paisajes naturales hasta los platos típicos y bebidas tradicionales de cada región

 

Se proyecta que para los días Santos de 2024 se movilicen más de 4,5 millones de pasajeros hacia los destinos únicos en los territorios del país


’Milagros del país de la belleza’ es la nueva campaña que lanza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, para promover los destinos turísticos del país durante la temporada vacacional de Semana Santa que va del 25 al 31 de marzo de 2024.

Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, Nariño
La campaña resalta los milagros cotidianos que se experimentan en cada rincón del país, desde los imponentes paisajes naturales, hasta las tradiciones religiosas o culturales, los platos típicos que ofrece nuestra gastronomía y las bebidas de cada región.

Popayán

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que esta campaña “busca resaltar la belleza natural y cultural que ofrecen nuestros territorios. 

Germán Umaña
Mendoza
"Es también una invitación para que los turistas puedan explorar toda la riqueza de las tradiciones que ofrece Colombia, el país de la belleza y al mismo tiempo, los empresarios de la cadena turística puedan beneficiarse de esta actividad”.

En esta temporada los turistas nacionales, los no residentes y los extranjeros podrán disfrutar de una amplia variedad de destinos que ofrecen los territorios. 

Desde alternativas para quienes siguen las tradiciones religiosas hasta opciones para los que buscan descansar en playas paradisiacas, o en destinos de naturaleza no tradicionales, Colombia El País de la Belleza tiene mucho por descubrir.

La belleza del país está por donde se mire

“La invitación es a recorrer y disfrutar destinos como Puerto Nariño, en Amazonas, para conocer su exuberante belleza en familia; hacer turismo de naturaleza en Guainía y conocer los imponentes Cerros de Mavecure o deleitarse con los deliciosos sabores de la gastronomía de Tumaco.


“También se puede tener una experiencia de bienestar o disfrutar de los parques de diversiones en Bogotá”, señaló el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar.

Además, se refirió a que este año se proyecta superar el número de pasajeros que se movilizaron tanto por vía terrestre como aérea durante los días de la Semana Mayor en 2023.  “En 2024 esperamos que durante los días Santos se movilicen más de 4,5 millones de pasajeros hacia los destinos únicos que tiene el país de la belleza”, agregó el gerente de Fontur.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

10 consejos prácticos para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos

 

La comodidad, los documentos al día, la seguridad, la salud y el itinerario son fundamentales para tener un viaje planeado, exitoso e inolvidable



Comfenalco Antioquia hace algunas recomendaciones para que los viajeros planifiquen un itinerario flexible, se adapten al clima, a las tradiciones, disfruten de la naturaleza y eviten contratiempos.

Fotos: Comfenalco Antioquia

Prepararse para un viaje en estas vacaciones para recibir el fin de año y empezar bien el 2024 brinda la oportunidad de cambiar de entorno, renovar energías y crear recuerdos significativos.

Esta experiencia aporta a la renovación y motivación de las personas, permitiéndoles desconectarse del estrés cotidiano, reflexionar sobre metas y objetivos; así como compartir momentos especiales con sus seres queridos, estableciendo un tono positivo para el inicio del año.


No obstante, salir de vacaciones implica de una buena planeación pensando en la seguridad, la salud y el equipaje. Es por esta razón, que Viajes Comfenalco Antioquia comparte consejos para garantizar que la aventura vacacional sea tan placentera como segura. Esto incluye tips para planificar un itinerario flexible, adaptarse al clima, a las tradiciones, disfrutar de la naturaleza y evitar contratiempo

Ana María López Acosta, jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, explica que viajar cambia vidas, pero estar por fuera de casa puede volverse una experiencia difícil si las personas no tienen a la mano los recursos necesarios porque la preparación del viaje no fue la adecuada.

Por esta razón, Viajes Comfenalco comparte 10 tips para tener en cuenta antes de viajar

1.  Estudiar sobre el destino a visitar, el clima, su cultura, costumbres y principales normas de comportamiento e investigar si el lugar requiere visa o permisos previos de entrada. Antes de salir de casa, revise que lleve todos los documentos requeridos para el destino y actividades: visas, licencia de conducción, certificados de vacunación, permisos o tramites especiales.

2.   Establezca un presupuesto diario para las necesidades principales: alojamiento, transporte, alimentación, comercio y otros.

3.   Comprar un seguro de viaje: los imprevistos pueden ser muchos y no hay como tener la tranquilidad de estar asegurado y respaldado ante un accidente o enfermedad. Lleve un botiquín o pastillas básicas para el dolor de cabeza, daño de estómago, alergias y otros medicamentos que requiera de acuerdo con su estado de salud.

4.   Los tiquetes aéreos tienen restricciones de maleta; averiguar a cuántas piezas tiene derecho, con qué medidas, qué peso y cuáles elementos se permiten llevar en la bodega, al igual que en el equipaje de mano.

5.   Si va a viajar por carretera, haga una revisión previa del estado del carro y de las vías que va a transitar. Consulte sobre mapas, vías alternativas, estaciones de servicio, localidades cercanas a la carretera, seguridad y las normas de tránsito de los lugares a visitar.

6.   Priorizar los atractivos imperdibles de cada lugar, averiguar horarios, condiciones para entrar y visítelos en lo posible al comenzar el viaje para que no los pierdas por culpa de un imprevisto.

7.   Comunicarse con su banco e informales la fecha y destino de viaje con el fin de que no te bloqueen la tarjeta preventivamente por compras en el exterior.

8.  uevesjuevs Estudiar sobre la moneda del lugar de destino, tasas de cambio a la fecha, mejores lugares para realizar dicho cambio. Los aeropuertos suelen ser los lugares más costosos, por lo que allí solo cambie para lo básico: un taxi, comida o algún servicio al llegar al país.

9.  Disfrute de lo local, sus comidas típicas, conversar con las comunidades, compartir sus comportamientos. La vida le permite a través de viajes permearse de otros mundos y personas.

10.   Confíe en los demás, pero con precaución. Cuide sus objetos personales, no compre en lugares donde no le den garantía ni que tenga comportamientos en contra de la normatividad del lugar.


martes, 28 de noviembre de 2023

EN DICIEMBRE: Medellín espera más de 200.000 pasajeros y una derrama económica de 65 millones de dólares

 

Se espera que dicha derrama supere en un 76 % la de 2022

 

El 1 y 2 de diciembre, propios y visitantes disfrutarán de los conciertos de Karol G.

Según datos del Sistema de Inteligencia Turística (SIT), en la temporada decembrina, del 1 de diciembre hasta la segunda semana de enero de 2024, Medellín espera más de 200.000 pasajeros, quienes disfrutarán de los alumbrados navideños, que se posicionan como uno de los principales atractivos de la ciudad.

En una cifra histórica, más de siete millones de personas recorrieron los alumbrados de 2022, inspirados en la película “Encanto”. En 2023, regresan personajes de Disney como Dumbo, Bambi, La Cenicienta, El Rey León, Minnie y Mickey Mouse.

Aeropuerto Olaya Herrera, Medellín

“Medellín se prepara para vivir la Navidad, una temporada muy importante para nuestra economía que genera empleo y calidad de vida. Se espera una derrama económica cercana a los 65 millones de dólares, lo cual es muy positivo, porque es cerca del doble de la generada el año pasado, que estuvo alrededor de los 37 millones de dólares”.

“Esperamos que todos se sumen a vivir la Navidad, a los extranjeros que se animen a vivirla con nosotros y que apoyemos el comercio y el turismo”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Además de los alumbrados y la oferta permanente en gastronomía, entretenimiento, productos y servicios turísticos innovadores, el 1 y 2 de diciembre, los visitantes se gozarán el concierto de Karol G, en el estadio Atanasio Girardot. Se proyectan unos 94.000 asistentes para ambas fechas.


“Desde Cotelco Antioquia esperamos una ocupación hotelera entre el 70 % y el 73 %. Las zonas en las que más nos visitan son Laureles, Estadio y Poblado, pero queremos recordarles que hay otros lugares, donde también se pueden hospedar, hoteles en el Centro con una trayectoria muy importante, en Belén, Conquistadores, entre otros”, agregó la directora de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Sandra Restrepo.

La inauguración oficial de los alumbrados de este año será el 30 de noviembre y estarán encendidos hasta el lunes 8 de enero de 2024.

Los turistas y locales pueden ingresar a www.medellin.travel.com, donde encontrarán categorías como: compras y moda, cultura silletera, agroturismo, historia, arte y cultura, entre otras.

domingo, 2 de julio de 2023

El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año

 

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes

 

El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en 2022.

El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a junio de 2022.


“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.

Cifras positivas

Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 % en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.


En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.

Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Es importante mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.


lunes, 10 de abril de 2023

Costa Caribe, gran afectada en Semana Santa por la coyuntura aérea nacional

 

 

Las últimas semanas han sido cruciales para el desarrollo del turismo en Colombia. El cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y esto sumado a la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19%, habrían desincentivado los viajes.

“La situación no fue positiva para el sector aéreo durante la Semana Santa. Esperábamos que las cifras fueran superiores a las proyectas desde inicio de año, pero lamentablemente, estas coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “si bien se tiene afectación del 30% de la cuota del mercado nacional, a causa de la no operación de dichas aerolíneas, se espera que se compense en algo con la dinámica del turismo internacional emisivo y receptivo, ofertado por las Agencias de Viajes”.

Sin lugar a dudas, los destinos más afectados fueron los más alejados de la región central como la Costa Caribe , especialmente San Andrés, que es uno de los lugares más importantes y favoritos para los colombianos.

“Seguimos insistiéndole al Gobierno Nacional en la eliminación del IVA en hoteles y servicios turísticos, y la reducción de este impuesto en los tiquetes aéreos. Igualmente, para brindarle un mayor apoyo a San Andrés, gran afectado de la temporada, pedimos hacer una concesión en el IVA al combustible para las aerolíneas. Estamos esperando algunos alivios de los que el Gobierno ha anunciado para recuperar el turismo en la isla y en toda la región”, dijo la dirigente gremial.

martes, 4 de abril de 2023

El alza de precios hoteleros en Semana Santa no es sólo una cuestión de inflación

 

En Europa los hoteles están cobrando caro esta temporada.


Los precios medios de los hoteles para Semana Santa aumentan en los 20 destinos analizados y, en la mayoría de los casos, muy por encima de la tasa de inflación.


Mabrian, proveedor líder de inteligencia de viajes, realizó un análisis de los precios hoteleros de 20 destinos en Europa para estas vacaciones de Semana Santa y descubrió que están subiendo en todas las categorías y destinos analizados, con algunas excepciones.

En términos generales, Barcelona, Bruselas y Roma son los destinos con un mayor aumento de los precios hoteleros, que oscila entre el 30% y el 33% de media. Mientras, Liubliana, Madrid y Tirana son destinos donde el incremento de precios es menor.

Mabrian también destaca que Barcelona es la ciudad donde más han subido los precios respecto a la Semana Santa de 2022, con un incremento del 43% en los hoteles de tres estrellas.

En hoteles de 4 estrellas, el mayor crecimiento se produce en Bruselas, con un incremento del 34%. Y en la categoría más lujosa de hoteles de 5 estrellas, se destaca París, donde el precio medio muestra un 30% superior al del año pasado.

La compañía también señala que para las vacaciones de Semana Santa, Zagreb, Varsovia y Tirana son los destinos que ofrecen los precios más competitivos para las tres categorías de hoteles.

Las excepciones

Nápoles, Tirana y Budapest, son las excepciones dentro este conjunto de hoteles de cinco estrellas, ya que han experimentado un ligero descenso del 1%, 3% y 5%, respectivamente.

Carlos Cendra, Director de Marketing y Ventas de Mabrian, comenta: "Aunque está claro que los precios de los hoteles están subiendo mucho, debemos analizar esta subida en el contexto de la inflación y el aumento de los costes de la oferta en general. Además, hay que tener en cuenta el aumento de los costes de explotación del personal, debido a la falta de mano de obra y a la necesaria mejora de las condiciones. Todo ello se combina con una fuerte demanda de viajes durante este periodo, que empuja los precios al alza."

sábado, 24 de diciembre de 2022

Disfrute con Comfenalco Antioquia los destinos más económicos para viajar en esta época

 


Las opciones van desde $524.000 COP, brindando a los colombianos una amplia oferta de planes entre naturaleza, cultura, aventura y familia, para desarrollar en cualquier época del año

Con el alza histórica del dólar durante los últimos meses llegando casi a los $5.000 COP, los precios para salir de viaje fuera del país se han visto afectados, aumentado considerablemente su valor, siendo el dólar la moneda base para el cambio internacional.

Por ello, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia asegura que los destinos nacionales son la mejor opción para pasar las vacaciones de cierre de año en la gran variedad de lugares maravillosos que tiene nuestro país para conocer y vivir experiencias inolvidables.

Su rica biodiversidad y calidez humana hacen de Colombia un destino que cada día es más apetecido, tanto para los mismos colombianos como para el radar internacional.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que cuenta con 25 años de experiencia, entrega algunos destinos con enfoque de sostenibilidad y a precios accesibles, disponibles para todos los colombianos afiliados y no afiliados a la caja de compensación, para tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde pasar las vacaciones de fin de año:

Desierto de la Tatacoa

Para vivir una experiencia única se recomienda visitar uno de los lugares más mágicos de Colombia, con 330 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.

Es la segunda zona árida más extensa del país y no cuenta con la polución lumínica ni auditiva, lo que hace que disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar sea inigualable.

Actividades como observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, visitar el Parque Arqueológico San Agustín, el observatorio astronómico o la montaña mirador Mano del Gigante hacen de esta experiencia el lugar soñado.

Bahía Solano

 Con hoteles como Ecolodge Playa Alegre rodeados de selva y frente al mar se pueden tener unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza, donde el avistamiento de ballenas y aves son sus principales atractivos. Asimismo, realizar excursiones al tortugario, playa Cuevita, piscinas y acuarios naturales, cascadas, así como recorrer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría son unas de las actividades perfectas para disfrutar.



Nevado de Santa Isabel 


Esta área protegida ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuye a la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país, ecosistemas de súper-páramo, páramo, humedales y bosques altoandinos; también conocida como Poleka Kasue.

Allí además de recorrer las majestuosas cumbres andinas, hay avistamiento de flora y fauna típica de los nevados y se puede ingresar a los Termales en Manizales, siendo un viaje lleno de naturaleza que se debe hacer al menos una vez en la vida.

domingo, 9 de octubre de 2022

Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes en la semana de receso 2022

 

Eventos locales de arte, entretenimiento, gastronomía y muchos atractivos más para los turistas, ofrece la ciudad
 

Se estima que el gasto generado por turistas en la capital antioqueña sea de aproximadamente 11 millones de dólares durante esta semana

Del 10 al 16 de octubre, en la semana de receso escolar, Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes y se estima que el gasto generado por turistas en dicha temporada se aproxime a los 11 millones de dólares. La Administración Distrital invita a todos los ciudadanos y turistas a disfrutar de los eventos locales de arte, entretenimiento y gastronomía.

 El Distrito se mantiene como una de las más atractivas para la industria del entretenimiento. En la semana de receso, la ciudad será escenario de conciertos de artistas de talla internacional como Alberto Plaza (12 de octubre), Rata Blanca  (13 de octubre), Juan Fernando Velasco (14 de octubre), Daddy Yankee (14, 15 y 16 de octubre), Salsa Fest 2 Medellín (16 y 17 de octubre) y Medellín es Afro (15 y 16 de octubre).


 “Medellín está de moda y prueba de esto es la conectividad aérea. Hoy estamos conectados con 13 destinos a nivel internacional y esperamos en esta temporada de receso una ocupación hotelera del 75 %”.

“Para esto trabajamos con todo el ecosistema turístico, de manera articulada, en procesos de cultura turística que garanticen que todos los visitantes tengan una experiencia memorable en nuestra ciudad y que todos los habitantes puedan referenciar y contar cuáles son esos planes imperdibles que tiene Medellín. Trabajamos en programas de anfitriones de destino para que seamos unos buenos orientadores”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Además, las personas disfrutarán de eventos gastronómicos como Medellín Gourmet, en el que 80 restaurantes ofrecerán sus mejores menús. Los participantes están disponibles en https://paisgourmet.co/medellingourmet/. Por otro lado, para los amantes del arte se realizará el Festival Teatro y Música Comfama, en el que las calles, las plazas y los teatros del Distrito San Ignacio se llenarán de máscaras, acentos, personajes e instrumentos.

 

De acuerdo con los datos de Migración, durante el receso escolar de 2021 llegaron 27.400 visitantes. Con base en el comportamiento del turismo entre enero y agosto de este año, se proyecta una ocupación hotelera cercana al 75 %, porcentaje mayor al de años pasados que ha estado por debajo del 70 %, así: en 2017 fue de 65,4 %, en 2018 del 64,56 %, en 2019 del 68,09 % y en 2021 del 61,0 %.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Outlet de Turismo: la oportunidad de planear unas vacaciones de ensueño a un precio increíble

 

Del 23 al 25 de septiembre vuelve el Outlet de Turismo, una iniciativa de Anato Capitulo Antioquia – Chocó que se realizará en el Centro Comercial Mayorca Mega Plaza etapa 1, el próximo 23, 24 y 24 de septiembre de 2022.


Con el objetivo de incentivar la compra de paquetes turísticos y así mismo, brindarle la oportunidad a miles de personas de conocer el lugar de sus sueños, regresa lo que muchos compradores están esperando para planear sus vacaciones increíbles: el Outlet de Turismo

Un espacio que ha venido tomando más fuerza y consolidándose como una de las iniciativas comerciales más impactante para las agencias de viajes en la región, donde presentarán su oferta de productos y servicios turísticos especializados e innovadores, a precios de Outlet.

Este evento único, que llega a su tercera versión, reunirá toda la oferta de Agencias de Viajes y turismo, aerolíneas, hoteles, cruceros, bancos, financieras, tarjetas de asistencia, representaciones turísticas, operadores, cajas de compensación, empresas del sector gubernamental departamental, municipal y proveedores de este clúster entre otros.

Luz Adriana Ríos, directora ejecutiva de ANATO Capítulo Antioquia – Chocó, extiende la invitación a los expositores para que participen y tengan la plena seguridad de que será una gran oportunidad para contactar nuevos clientes, vender sus productos y mostrar las ofertas nacionales e internacionales, que muchos compradores estarán esperando para conocer.

¿Por qué hacer parte de este evento?

Quienes han tenido la oportunidad de participar en versiones anteriores aseguran que este evento impacta de manera positiva, las decisiones de compra de los viajeros, ya que toda la OFERTA está en un mismo lugar, lo que permite comparar en tiempo real y obtener información más útil.

Igualmente, el Centro Comercial Mayorca Mega Plaza es de uso mixto: Plaza Comercial, Plaza Médica y Plaza Empresarial, lo que garantiza público permanente en zona de comidas, salas de cine, restaurantes y bolera. Además, recibe alrededor de 39.000 visitantes al día en sus 2 etapas que llegan a través de la Estación del Metro, bus, taxi, carro particular o caminando.



lunes, 13 de junio de 2022

Sitios turísticos de Medellín tendrán vigilancia especial durante las vacaciones


Se han priorizado 78 puntos en la ciudad durante la temporada de vacaciones, donde se reforzarán las labores de prevención y vigilancia.


La Alcaldía de Medellín, en articulación con las agencias de seguridad, emergencias y la Policía Metropolitana, tiene listo un dispositivo de prevención y vigilancia en la temporada de vacaciones escolares que comienza oficialmente este 10 de junio, con énfasis en el monitoreo, vigilancia y prevención en sitios turísticos, parques públicos, zonas residenciales y terminales de transporte.

El Comandante de la Policía Metropolitana, Brigadier General Javier J. Martín Gámez, advirtió que las labores se enfocarán en la labor preventiva del delito y en zonas de afluencia de turistas, corredores viales y el Plan de Cuadrantes.

Capacidad garantizada en terminales terrestres y aéreas

El componente de Terminales Medellín reforzará su seguridad mediante la presencia de personal uniformado y se prepara para recibir en esta temporada de mitad de año cerca de 1.700.000 viajeros y más de 140 mil vehículos.

Por su lado, el Aeropuerto Olaya Herrera se prepara para recibir cerca de 104.000 Pasajeros, con un promedio diario de 3.470 Pax por día, un incremento con relación a 2021 de un 20%.

Por su parte el Aeropuerto José María Córdova, ha programado para esta temporada iniciar desde Medellín con vuelos a los destinos de Buenos Aires, Sao Pablo y Lima. Se planea adicionalmente el aumento de frecuencias por parte de la Aerolínea Jet Blue pasando de 2 a 5 hacia Fort Lauderdale y 1 frecuencia más de Aireuropa a la semana.

Recomendaciones generales

Acompañar y supervisar las actividades  de tiempo libre realizadas por  los menores de edad, evitando situaciones de vulneración o riesgo. Es importante no dejarlos bajo el cuidado de personas extrañas y no descuidarlos.

No retirar altas sumas de dinero en establecimientos bancarios y hacer transacciones seguras  a  través  de  plataformas electrónicas en sitios de alta afluencia, turísticos o de esparcimiento.

Tener presentes las líneas de emergencias: 165 antisecuestro y antiextorsión, 166 transparencia  institucional,  155  atención  a  mujeres,  #767  seguridad  vial, antiterrorista 018000-919621 y el 123.

En caso de viaje, verificar que puertas y ventanas de la casa queden cerradas, incluso si es una ausencia por corto tiempo.

No revelar información de los viajes a personas que no sean de entera confianza.

Se les recuerda a los ciudadanos que salen de viaje, cargar el equipo de carretera, no manejar en estado de embriaguez, descansar el periodo de sueño requerido médicamente, revisar aceite, llantas, gasolina, luces, batería, frenos (con la tecnomecánica al día), evitar el exceso de velocidad, respetar las señales de tránsito y usar cinturón.

Desde el Dagrd se entregan recomendaciones para reducir riesgos.

En el hogar: tener cuidado con sustancias tóxicas y asegurarse que estén fuera del alcance de los menores. No descuidar ni dejar velas encendidas. En temporada de lluvias, desconectar los dispositivos para evitar daños por descargas eléctricas.

Para senderistas y para quienes realicen actividades al aire libre: monitorear el nivel de los ríos y quebradas y el estado del tiempo. Contar con un guía que indique las condiciones de la ruta y tener en cuenta los horarios en los que se desarrollará la actividad y evitar que el retorno sea a altas horas de la noche.

martes, 12 de abril de 2022

ANATO comparte las recomendaciones para reservar las vacaciones de Semana Santa de la mano de una agencia de viajes


Las Agencias de Viajes ANATO se caracterizan por ofrecer garantía, respaldo, experiencia y profesionalismo a sus pasajeros. Además, tras la pandemia, la tecnología, innovación e inmediatez de la información, se convirtieron en sus grandes aliados, para ofrecerles mayor seguridad en sus reservas.

“El sector ha tenido variaciones con relación a las exigencias de ingreso en los aeropuertos y atracciones turísticas, las exigencias de los viajeros, los tiempos de estadía, entre otros. Y es por eso, que desde el inicio del Covid-19, hemos profundizado en su capacitación de manera constante, para que, de esta forma, les ofrezcan a los viajeros la más completa información y diseñen paquetes turísticos de mayor atractivo para las diferentes temporadas vacacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En el marco de la Semana Santa, la Asociación resalta cinco aspectos por los cuales dejarse orientar por una Agencia de Viajes, puede hacer diferentes las experiencias en los destinos.

    Servicio de principio a fin: los viajeros, sin importar que ya de encuentren en el destino, pueden solicitar servicios adicionales a su asesor. Este se encarga de hacer que no haga le falta nada.

  Actualización: a través de charlas, capacitaciones y viajes de familiarización, los Agentes están en constante conocimiento sobre la oferta de los destinos, sus requerimientos y segmentos de viajero.

   Personalización en la asesoría: el cliente no quiere ser tratado como uno más. Por lo contrario, desea que sus requerimientos sean importantes para la empresa, y para ello los Agentes de Viajes ofrecen productos y servicios a su medida.

   Optimización de tiempo: el turista gasta menos buscando cómo y cuándo viajar y el presupuesto que destinará pues la Agencia le brinda orientación y variedad en productos de manera rápida y confiable.

  Inmediatez: Si un viajero tiene dudas sobre las condiciones de viaje, compra u otra inquietud de un producto, puede solicitar información directamente al Agente de Viajes quien las resolverá de inmediato.

Teatro, exposiciones, silleteros y cine hacen parte de las actividades culturales durante la Semana Santa en Medellín


La programación puede consultarse en el enlace: https://bit.ly/3LSV7UT

 

Todo está preparado en Medellín para la primera Semana Santa sin restricciones desde que inició la pandemia de la Covid-19. Hasta el 17 de abril, ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural con más de 100 actividades que incluyen las tradicionales celebraciones religiosas y opciones que pasan por el teatro, la danza, la literatura, encuentro con silleteros y formación artística.

Los teatros de la ciudad, como El Matacandelas, Casa Teatro El Poblado, Pequeño Teatro, la Casa del Teatro y el Teatro La Sucursal tendrán 14 actividades, entre espectáculos musicales y obras dramáticas.

Asimismo, en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob estará la exposición en homenaje a la actriz Nora Quintero, con fotografías del siglo pasado tomadas por Óscar Botero; en el Museo Víztaz se verá la exhibición de El Poncherazo: retratos al estilo antiguo; y en el Cementerio Museo San Pedro, el viernes 15 de abril, se realizará el Viacrucis por las instalaciones del campo santo.

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín tiene variada programación entre la que se destacan conversatorios, talleres, acceso a servicios de consulta y préstamo de libros; entrada a salas TIC, exposiciones y reserva de espacios. Asimismo, del 11 al 17 de abril habrá actividades alrededor de la obra del maestro Fernando Botero, con visitas guiadas que se realizarán a las 2:00 p. m., en la biblioteca que lleva el nombre del artista, en el corregimiento San Cristóbal, con ingreso libre.

Los silleteros de Santa Elena harán parte de la agenda con “Los Silleteros Abrazan el Pueblito Paisa”, un encuentro con esta tradición, que tendrá lugar del 11 al 17 de abril, entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m.

El 11 de abril, en la iglesia del Cerro Nutibara, la Cinemateca Municipal tendrá el ciclo “Cine de gente para la gente”, con la proyección de la película “Viacrucis”, del director Harold Devasten, mientras que el 13 de abril se presentará la cinta “Matachindé”.

El Cerro Nutibara, además, tendrá algunas celebraciones religiosas como la eucaristía de La Última Cena, el día jueves, a las 2:00 p. m., en la Iglesia del Pueblito Paisa; el Santo Viacrucis, el día viernes 15 de abril, a las 9:00 a. m., subiendo por la vía al Pueblito Paisa; y la eucaristía de Resurrección, el día domingo 17 de abril, a las 2:00 p. m.

La Red Ecrea programó talleres, exhibiciones y presentaciones musicales, entre ellas está la muestra “Ciudades sin miedo: narrativas que justifican el homicidio”, con la artista Tatiana Castrillón, que se desarrollará en el Centro Cultural Moravia, el 12, 13, 16 y 17 de abril, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.; y la clase magistral de Danza Folclórica Mexicana, en la Casa de Cultura El Poblado, el martes 12 de abril, a las 5:00 p. m.

El Parque de la Conservación prestará servicio de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. durante toda la Semana Santa, mientras que el Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte estarán abiertos al público los días 11,12, 13, 16 y 17 de abril.