Mostrando entradas con la etiqueta turismo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo sostenible. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2024

Santa Marta, elegida sede de la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC


La ‘Perla del Caribe’ acogerá a delegaciones de más de 20 países

 

El GSTC establece y gestiona los estándares mundiales de sostenibilidad, y actúa como Organismo de Acreditación global.


Colombia, el país de la belleza, será el epicentro de la reunión más importante de Latinoamérica y el Caribe en turismo sostenible, en la que se buscará promover la sostenibilidad y regeneración en el sector y concertar un plan de trabajo para consolidar a la región como líder en el desarrollo sostenible del turismo en el mundo.

Se trata de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) que se realizará en Santa Marta entre el 27 y el 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa en torno a concertar acciones en Latinoamérica y el Caribe para avanzar en un turismo en armonía con la vida. 

Santa Marta, El Rodadero

El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, financiado a través de Fontur.

Germán Umaña
También hacen parte de la organización importantes entidades como el Programa Destino Naturaleza de USAID; el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional, facilitado por Swisscontact; y la Alcaldía de Santa Marta.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya sido elegida como sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo Sostenible decide hacer en Latinoamérica.

Santa Marta

“Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país.

Para ello se implementan acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que 'Santa Marta, como la sede de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe, es sin duda el escenario perfecto para promover la participación de los actores del sector turístico que le apuestan a la sostenibilidad y responsabilidad a través de estrategias que puedan mejorar las conexiones tanto nacionales como internacionales”.

martes, 24 de noviembre de 2020

Antioquia más viva’, la apuesta de Corantioquia por los corredores ecológicos y el turismo de naturaleza


Con la construcción de espacios públicos verdes “Antioquia más viva” y la inversión de $1386 millones de pesos, Corantioquia trabaja por preservar la conectividad de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales.


Incrementar los elementos naturales del espacio público para aportar a la conservación de la biodiversidad, la conectividad ecológica en zonas urbanas y la cultura ambiental son algunos de los propósitos de esta iniciativa que, al finalizar el año, entregará los dos primeros espacios públicos verdes “Antioquia más viva” en Ciudad Bolívar y Vegachí.

El inicio de las obras se oficializó este sábado 21 de noviembre en el Parque Principal de Ciudad Bolívar, municipio en el que se intervendrá el Cerro Cristo Rey con restauración de senderos, siembra de árboles nativos y construcción de un aula ambiental.

En el municipio de Vegachí las obras iniciarán en próximos días con la Primera Etapa del Parque Lineal Ambiental; allí la intervención se hará en un predio del municipio a un costado del río Volcán y contempla la creación de senderos a lo largo del río, la construcción de aula ambiental y la siembra de material vegetal.

El embellecimiento paisajístico de los municipios con la siembra de árboles para corredores ecológicos aportará al fomento del turismo de naturaleza y la cultura ambiental en las comunidades, quienes gozarán de escenarios para el sano esparcimiento y el encuentro social en armonía con la naturaleza. Con este objetivo, fueron sembrados 150 árboles Ciudad Bolívar y en los próximos días se plantarán 400 más en Vegachí y 200 en el municipio de El Bagre.

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

Cerro Tutelar Loma Hermosa: turismo, cultura y trabajo comunitario


En una experiencia de reconocimiento de nuestro territorio e historias entre montañas, el equipo de octavioprensa.com visitó el Cerro que promete ser un pulmón verde de ciudad.



En medio de una vista prodigiosa y los rayos de sol en todo su esplendor, se encuentra en una de las más empinadas montañas que rodean a Medellín; el Cerro Tutelar Loma Hermosa, ubicado entre la centralidad de Juan XIII Comuna 13 y el corregimiento de San Cristóbal.

Gracias al trabajo constante liderado por Aracelly Gómez y Leonel Vargas de la Asociación Acelo Tu Por Medellín y personas de la comunidad de San Javier al noroccidente de la ciudad, se ha iniciado un proceso de apropiación del espacio para el desarrollo de hábitos saludables, culturales y turísticos.

La Hermosa hace parte de un corredor turístico que los mismos habitantes, líderes y asociaciones se han encargado de impulsar desde hace varios años y que su sentido de pertenencia y amor por su pulmón verde, han llevado a fortalecer los espacios para mostrar la otra cara de la comuna y atraer a más turistas nacionales e internacionales a la eterna primavera. 

La circunstancia de ser declarado Cerro Tutelar y posteriormente área protegida por Corantioquia, le brinda grandes posibilidades para la inversión social, impulsar la preservación del medio ambiente, el turismo y ser generador de empleo. Para ello se está trabajando en la elaboración del plan de manejo de esta zona.

Desde el punto más alto, donde la vegetación y las plantas abundan, como el maguey, los girasoles y hasta café, se logra divisar otros cerros de Medellín, la comuna de Robledo, la nueva vía que conduce al Urabá antioqueño y hasta las imponentes casas que no se pueden apreciar desde el suelo.

Un lugar que promete a sus visitantes vivir un momento de oxigenación, adrenalina, diversión y disfrute para que cuando bajes sientas que estuviste tocando el cielo.



viernes, 20 de diciembre de 2019

Medellín tiene una primera zona certificada como destino turístico sostenible


Se trata del área en donde se encuentra el edificio de la Administración Municipal y sus alrededores y abarca sitios como Parques del Río y Plaza Mayor.



Una zona céntrica de Medellín recibió oficialmente de parte de ICONTEC  el certificado como Destino Turístico Sostenible bajo la norma NTS TS 001-1 (2014), con lo cual la ciudad tiene su primera área catalogada con este concepto. Al mismo tiempo, la capital antioqueña se convierte en pionera en Colombia en certificar su centro administrativo.

En este espacio funciona la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el edificio de EPM con su Museo del Agua y su biblioteca, las oficinas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Plaza Mayor, Parques del Río y el Teatro Metropolitano, además están las instalaciones de la Policía de Turismo y del Bureau, entre otros.

De esta manera, la Administración Municipal avanza con estrategias para el desarrollo y consolidación de la totalidad de la ciudad como destino turístico sostenible, así como con proyectos para que prestadores de servicios turísticos implementen las normas en sus establecimientos, cuenten con herramientas de planificación como la Política Publica de Turismo y el Plan Estratégico de Turismo, entre otros.

En esta certificación, Plaza Mayor se destacó como el recinto sostenible por excelencia por haber puesto en sus instalaciones una primera fase de paneles solares, proyecto que una vez finalizado optimizará el 24 % de la energía que se consume en ellas; además, por contar con un sello internacional debido a la implementación de energía verde que funciona en el recinto por medio de fuentes renovables como el agua y el viento.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Las cascadas y los colores en un destino natural que enamora

Declaran a La Macarena como destino turístico sostenible, el reconocimiento incluye El Parque de Los Fundadores y Caño Cristales.



La conexión con la naturaleza, delicias gastronómicas como la ternera a la llanera y la amabilidad de la gente hacen que los Llanos sea un destino perfecto para descubrir los tesoros escondidos de Colombia.

La Macarena es un municipio del Departamento del Meta, allí se encuentra una de las reservas naturales más importantes de Colombia: El Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena hogar de Caño Cristales, catalogado como el río más hermoso del mundo.

El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, entregó al municipio de La Macarena el certificado de calidad como destino turístico sostenible que le concedió ACERT S.A. La distinción comprende el área turística de La Macarena, la cual incluye El Parque de Los Fundadores y Caño Cristales.

Según el funcionario, “esta norma establece un paquete de requisitos que ayuda a promover buenas prácticas en la dimensión ambiental, sociocultural y económica, lo cual ayuda a que estos destinos sean mucho más responsables”.

Con el reconocimiento que recibió esta localidad, ya son 21 los municipios que se hacen acreedores a esa distinción, lo que convierte a ese territorio en referente a nivel nacional. De ese número, se destacan por tener esa certificación el Centro Histórico de Cartagena, La Candelaria, Usiacurí, Mómpox (Bolívar) y Villa de Leyva (Boyacá).

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con los entes territoriales que quieren potenciar sus mayores atractivos y con los prestadores de servicios, trabaja en acciones que permiten posicionar a Colombia como destino turístico sostenible, reconocido por su oferta multicultural, representada en productos y servicios altamente competitivos.

martes, 6 de agosto de 2019

México y Chile replicarán modelo de promoción turística realizado por Medellín


Dos delegaciones de México y una de Chile conocieron los esfuerzos de la Ciudad para consolidarse como destino turístico, la visita busca también el intercambio de buenas prácticas en seguridad, convivencia y turismo sostenible


Medellín se sigue consolidando como referente de trasformación social y urbana en el mundo. Las delegaciones de las ciudades mexicanas de Puerto Morelos y Buena Vista y de la ciudad de Fresia, Chile, visitaron la capital antioqueña con el fin de conocer su política pública de turismo y el impacto que ésta tiene en la población vulnerable.

Al finalizar la visita se firmó un hermanamiento, con Puerto Morelos, el cual se enfocó en un intercambio de buenas prácticas en seguridad, convivencia y turismo sostenible, además facilitará la cooperación entre ambas ciudades.

En las próximas semanas la capital antioqueña recibirá a la comisión de mujeres electas en Nueva York para impulsar a la ciudad como un referente en movilidad, turismo, economía naranja y medio ambiente.

“El solo hecho que otras ciudades del continente quieran saber cómo estamos trabajando, qué estamos haciendo en materia de turismo y el impacto positivo que hemos logrado en la población, evidencia nuestro esfuerzo por conectar a Medellín con el mundo y atraer más desarrollo para nuestra ciudad” destacó María Fernanda Galeano, Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

La delegación del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, visitará también a la ciudad para seguir trabajando en el Memorando de Entendimiento firmado el año pasado y poner en marcha el plan operativo realizado en temas de turismo, energía, movilidad eléctrica e innovación.


Para saber más

Según la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín ACI, en lo corrido de esta administración han venido a la ciudad 616 comisiones de países como Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, España, Chile, Francia, Ecuador, República Dominicana, Perú, entre otros, a aprender sobre temas como Construcción de Paz, Gobierno y Seguridad, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Inversión, Transformación de Ciudad, Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.