La ‘Perla del Caribe’ acogerá a delegaciones de más de 20 países
El GSTC
establece y gestiona los estándares mundiales de sostenibilidad, y actúa como
Organismo de Acreditación global.
Colombia, el país de la belleza, será el epicentro de la reunión más importante de Latinoamérica y el Caribe en turismo sostenible, en la que se buscará promover la sostenibilidad y regeneración en el sector y concertar un plan de trabajo para consolidar a la región como líder en el desarrollo sostenible del turismo en el mundo.
Se trata de
la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible
(GSTC, por sus siglas en inglés) que se realizará en Santa Marta entre el 27 y
el 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red
colaborativa en torno a concertar acciones en Latinoamérica y el Caribe para
avanzar en un turismo en armonía con la vida.
Santa Marta, El Rodadero |
El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, financiado a través de Fontur.
![]() |
Germán Umaña |
El ministro
de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya
sido elegida como sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo
Sostenible decide hacer en Latinoamérica.
Santa Marta |
“Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.
Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país.
Para ello se
implementan acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en
Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el
sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la
mayor brevedad posible y antes de 2050.
El gerente
general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que 'Santa Marta, como la sede de
la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe, es sin duda el escenario
perfecto para promover la participación de los actores del sector turístico que
le apuestan a la sostenibilidad y responsabilidad a través de estrategias que
puedan mejorar las conexiones tanto nacionales como internacionales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario