Mostrando entradas con la etiqueta nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Cadena de hoteles Dann Carlton anuncia su nueva sede en Panamá

 

Esta operación consolida la solidez económica de la marca con una inversión en transformación de espacios en cerca de 5 millones de dólares

 

La reconocida cadena hotelera colombiana Dann Carlton anunció la apertura de su nueva sede en Panamá, consolidando su trayectoria de 54 años en la industria.


Se trata del Hotel Marinn Place, ubicado en el distrito financiero de la ciudad de Panamá a 20 kilómetros del aeropuerto internacional de Tocumen y a escasos pasos de la estación del Metro Iglesia del Carmen.


Con una inversión aproximada de 5 millones de dólares en la renovación de espacios, la cadena de hoteles Dann empresa reafirma su solidez económica y su compromiso con la excelencia en el servicio. Su renovación incluye también el cambio de nombre de Marinn Place, a hotel Dann Panamá.

Según Daniel Zapata, gerente comercial de Hoteles Dann Carlton, la decisión de expandirse a Panamá responde a la estrategia de crecimiento continuo de la compañía". 


"Las ofertas hoy son muchas y muy buenas, pero la calidad en el servicio es lo que hace que la cadena Dann siga tan vigente y aplaudida".

Hotel número 14


Los hoteles Dann cuentan hoy con 13 sedes y seguirá en crecimiento, por eso tomaron la decisión de llegar a Panamá con su hotel número 14.

Durante el periodo de 54 años, la cadena se ha destacado por la calidad en el servicio, lo que la ha destacado desde la inauguración de su primer Hotel Dann en 1968 en el centro de Bogotá: el Hotel Dann Avenida 19, con 145 habitaciones y que coincidió con la llegada del Papa Pablo VI. 

En cuanto a la actual transformación del Marinn Place, se estima que la remodelación concluirá a finales de 2025. Las obras incluirán la renovación de habitaciones, entradas principales y salas, asegurando que la experiencia de los huéspedes refleje el sello distintivo de la cadena.



jueves, 23 de enero de 2025

Colombia rompió nuevo récord en turismo

 

Colombia, el País de la Belleza, recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024

 


Esta cifra es superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se había llegado a un récord de 6'170.221. Además, supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, de 6 millones de visitantes no residentes.

También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país entre enero y diciembre del 2024: la cifra ascendió a 1'885.217 frente a los 1'747.297 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 7,9 %.


“Estas cifras positivas confirman que la estrategia de promoción del turismo adoptada por el Gobierno nacional sigue dando frutos y ha logrado posicionar a nuestro país como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas únicas y el crecimiento de destinos emergentes', indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Por países

Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y diciembre de 2024 los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,5 %, para un total de 1'194.642; seguidos de México, con 365.545, y Ecuador con 348.523.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza a nivel internacional. Estamos promoviendo un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y economías locales”.

viernes, 23 de agosto de 2024

¡ATENCIÓN! nuevo sistema de agendamiento de citas para pasaportes a partir del 3 de octubre

 

La medida generará mayor seguridad y acceso a la ciudadanía para el agendamiento del trámite, indicó el canciller Luis Gilberto Murillo

El Estado colombiano recuperará el control de la data de la ciudadanía, que se encontraba en manos de privados, con el fin de garantizar la seguridad en el manejo de información confidencial de los colombianos


El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, a partir del 3 de octubre, adoptará un nuevo sistema de agendamiento de citas para la expedición de pasaportes, con el fin de brindar más comodidad y seguridad a la ciudadanía que adelanta el trámite.

El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que “las citas operan normalmente; sin embargo, se han presentado denuncias sobre dificultades en el agendamiento, por eso vamos a cambiar el sistema de citas porque está asociado a un software que es bastante anticuado y eso también se presta para que puedan en algún momento aprovecharse de éste".


Aseguró que su cartera desarrollará el nuevo sistema de agendamiento de citas para generar mayor seguridad y acceso a la ciudadanía para el agendamiento de este trámite.

“La Cancillería reafirma su compromiso con la continuidad y normalidad de los servicios de expedición de pasaportes dentro y fuera del país; el trámite de libretas de viaje no está en riesgo y no sufrirá afectaciones a partir del 3 de octubre" puntualizó.

Por otro lado, anunció que el Estado colombiano recuperará el control de la data de la ciudadanía, que se encontraba en manos de privados, con el fin de garantizar la seguridad en el manejo de información confidencial de los colombianos.

Murillo visitó la oficina de pasaportes de la Sede Centro, en donde realizó personalmente la entrega de documentos a los usuarios y dialogó con los ciudadanos sobre la importancia de mejorar constantemente los servicios consulares, asegurando procesos más ágiles y accesibles.

lunes, 12 de agosto de 2024

Risaralda tiene un nuevo epicentro turístico: ¡está listo el Parque Mirador Las Cometas!

 

Este proyecto de infraestructura turística tuvo una inversión de $2.700 millones

 

El Mirador Las Cometas contribuirá a fortalecer el desarrollo turístico y a dinamizar la economía local.

En el marco de la celebración de los dos años de gobierno del presidente Gustavo Petro, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, hizo la entrega oficial del Parque Mirador Las Cometas.  (@MincomercioCo-@fonturcol). 

Fotos: cortesía FONTUR


El parque está ubicado al oriente del municipio de La Virginia, en el departamento de Risaralda, y con las inversiones en infraestructura realizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, se espera potenciar como un atractivo turístico en la región.

En la entrega de esta mega obra –que se construyó en un espacio de 637 metros cuadrados–, el ministro estuvo acompañado del gerente general del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Álvaro Balcázar Acero y del alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero.

La obra tuvo una inversión de $2.700 millones, de los cuales el 80 % de los recursos fue aportado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, y el 20 % restante por el Municipio.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “con esta nueva infraestructura buscamos impulsar el turismo y resaltar la belleza natural y cultural de nuestros territorios, en el marco de la apuesta del Gobierno del Cambio por posicionar al turismo como uno de los motores de la transición económica del país”.

Se estima que esta infraestructura recibirá un promedio de 1.000 visitantes a la semana, beneficiará a una población de 29.000 habitantes y fortalecerá la economía y el turismo sostenible en la región.

El lugar cuenta con 6 módulos destinados al comercio de artesanías, la gastronomía típica y varios puntos de información turística para los visitantes.

Según indicó el gerente general de Fontur, la ejecución de este proyecto de infraestructura turística generó más de 130 empleos directos e indirectos, garantizando la vinculación de mano de obra de la región, un hecho fundamental para dinamizar la economía local.

jueves, 13 de junio de 2024

Luis Carlos Reyes se posesionó como Ministro de Comercio, Industria y Turismo

 

Antes de llegar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se desempeñó como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)


Reyes, bogotano de 40 años, se graduó de la Universidad Internacional de Florida en Economía e Historia, y obtuvo una distinción Magna Cum Laude. Posteriormente adquirió su grado en la Maestría en Economía y el Doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Michigan.

Antes de llegar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se desempeñó como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Su trayectoria laboral incluye la docencia y la investigación sobre desarrollo económico y economía pública, que lo llevó a publicar trabajos académicos en revistas internacionales como World Development; la Revista de Economía Institucional y el Economics Bulletin.

Se desempeñó también como economista de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos; fue profesor visitante de la Grand Valley State University de Estados Unidos; y profesor asistente y profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana.

Su trabajo académico ha ido de la mano de la divulgación de temas de política económica. Entre 2015 y 2022 fue columnista de El Espectador y en 2018 se convirtió en cofundador y primer director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha sido también miembro del Comité Asesor del Programa de Investigación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y miembro del Consejo Directivo de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP).

Llega al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin de fortalecer la política industrial que es central en el programa de Gobierno del Presidente Gustavo Petro, la cual busca potenciar el crecimiento económico del país, en el marco de una economía descarbonizada, promover a Colombia como destino turístico en todo el mundo y asegurar un tratamiento justo de la producción colombiana en el mercado internacional, a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales.

jueves, 11 de abril de 2024

El nuevo secretario de turismo de Medellín viene cargado de experiencia y expectativas

 

José Alejandro González se dejó tentar por el alcalde Fico y deja su amada agencia de viajes para servirle a la ciudad en este importante reto


José Alejandro González, un curtido empresario de agencias de viajes y con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, acaba de ser nombrado nuevo secretario de turismo de Medellín, cargo recién creado y solicitado por los diversos actores de esta actividad en la ciudad.

González es un uribista pura sangre y muy cercano al alcalde Federico Gutiérrez. No en vano aspiró al Concejo de Medellín para el actual periodo.

No es muy amigo de la publicidad ni estar “dándose vitrina”. Le gusta más bien conservar un bajo perfil. Los periodistas lo ponen nervioso, pero sin llegar al extremo de despreciarlos, como si lo hace el gerente de metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Pablo Hernán Vélez con su nuevo jefe, José AlejandroGonzález, dos
funcionarios que conocen a fondo la problemátia del turismo en Medellín

José Alejandro pasa ahora de gerente de su afamada agencia de viajes Veracruz, a ser el primer secretario de turismo de Medellín, un reto que se ha complicado en los últimos meses con las frecuentes muertes de turistas extranjeros y el escándalo del abuso de menores de edad en la ciudad.

A mala hora ocupa el cargo con esta papa caliente en las manos, pues el problema es de carta mayor y requiere el compromiso tajante de las autoridades de policía, la personería y la fiscalía.

Turistas extranjeros en Medellín

En la medida que sepa articular estas fuerzas, logrará algún éxito en combatir este flagelo, manejado en las profundidades por temibles grupos o combos que se ha organizado como verdaderas empresas del crimen, que se han tomado a Medellín y por qué no decirlo, el país.

Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de X esta reseña de José Alejandro: “este es un reto que asumirá nuestro Secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito”. 

"Fue gerente de Viajes Veracruz L’alianxa SAS, presidente de la Junta Directiva de Anato en Antioquia, ha sido miembro de las juntas directivas de L’alianxa LTN Colombia y Latinoamérica, Plaza Mayor, Bureau y de la ACI”.

“Su conocimiento y compromiso con el sector son garantía del trabajo juicioso que desempeñará para llevar el turismo de nuestra ciudad al siguiente nivel”.

Ledys López
A su favor, el nuevo secretario de turismo de Medellín cuenta con un asistente que conoce al dedillo la forma en que trabaja el sector público que no es tan ágil ni eficiente como el privado, pero la mano de Pablo Hernán Vélez en esta dependencia y el legado de Ledys López, anterior subsecretaria, serán un gran soporte para alcanzar una importante gestión en este reto de mostrar la cara buena y limpia de Medellín.

Luz Adriana Rios (izquierda), entrega a Sandra Echeverri,
una entidad fortalecida y con la mejor imagen dentro de las
agencias de viajes en la región. 

Recordemos que Anato, seccional Antioquia Chocó, también estrena directora ejecutiva. Sandra Echeverri, otra conocedora a fondo del turismo local y departamental, remplaza a Luz Adriana Rios, quien por varios años dirigió con un éxito sobresaliente esta importante agremiación.

Hay con quien trabajar, doctor José Alejando. Cuente con nosotros en esta importante tarea de entregar al mundo lo mejor de Medellín.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Disfrute con Comfenalco Antioquia los destinos más económicos para viajar en esta época

 


Las opciones van desde $524.000 COP, brindando a los colombianos una amplia oferta de planes entre naturaleza, cultura, aventura y familia, para desarrollar en cualquier época del año

Con el alza histórica del dólar durante los últimos meses llegando casi a los $5.000 COP, los precios para salir de viaje fuera del país se han visto afectados, aumentado considerablemente su valor, siendo el dólar la moneda base para el cambio internacional.

Por ello, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia asegura que los destinos nacionales son la mejor opción para pasar las vacaciones de cierre de año en la gran variedad de lugares maravillosos que tiene nuestro país para conocer y vivir experiencias inolvidables.

Su rica biodiversidad y calidez humana hacen de Colombia un destino que cada día es más apetecido, tanto para los mismos colombianos como para el radar internacional.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que cuenta con 25 años de experiencia, entrega algunos destinos con enfoque de sostenibilidad y a precios accesibles, disponibles para todos los colombianos afiliados y no afiliados a la caja de compensación, para tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde pasar las vacaciones de fin de año:

Desierto de la Tatacoa

Para vivir una experiencia única se recomienda visitar uno de los lugares más mágicos de Colombia, con 330 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.

Es la segunda zona árida más extensa del país y no cuenta con la polución lumínica ni auditiva, lo que hace que disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar sea inigualable.

Actividades como observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, visitar el Parque Arqueológico San Agustín, el observatorio astronómico o la montaña mirador Mano del Gigante hacen de esta experiencia el lugar soñado.

Bahía Solano

 Con hoteles como Ecolodge Playa Alegre rodeados de selva y frente al mar se pueden tener unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza, donde el avistamiento de ballenas y aves son sus principales atractivos. Asimismo, realizar excursiones al tortugario, playa Cuevita, piscinas y acuarios naturales, cascadas, así como recorrer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría son unas de las actividades perfectas para disfrutar.



Nevado de Santa Isabel 


Esta área protegida ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuye a la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país, ecosistemas de súper-páramo, páramo, humedales y bosques altoandinos; también conocida como Poleka Kasue.

Allí además de recorrer las majestuosas cumbres andinas, hay avistamiento de flora y fauna típica de los nevados y se puede ingresar a los Termales en Manizales, siendo un viaje lleno de naturaleza que se debe hacer al menos una vez en la vida.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Álvaro Edgar Balcázar es el nuevo presidente de Fontur

 

Tuvimos oportunidad de conocer al nuevo presidente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) en la ceremonia de inauguración de la quinta edición de Colombia Travel Expo, que se realizó del 8 al 10  de septiembre en Plaza Mayor Medellín, donde nos atendió muy amablemente y además posó para el registro fotográfico de www.octavioprensaturismo.com

Para el nuevo presidente de FONTUR que lleva pocas semanas en el cargo, “este es un reto profesional grandísimo porque es el instrumento de ejecución de la política de turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con los gremios, parea sacar adelante iniciativas de productividad, competitividad e infraestructura en beneficio del sector”.

Señaló además que esta es la entidad encargada de garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente, transparente y oportuna.

Alvaro Balcázar es economista de la universidad de los Andes con especialización en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia. Su experiencia laboral es amplia, pues ha sido consultor del Departamento Nacional de Planeación, director de desarrollo empresarial del DNP, jefe de la División de Minas y Energía, consultor del Ministerio de Hacienda, entre otros cargos.

martes, 6 de septiembre de 2022

Arturo Bravo, nuevo viceministro de Turismo de Colombia

 

Arturo Bravo se posesionó como el nuevo viceministro de Turismo de Colombia, cargo adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país.

Bravo es administrador de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, máster en turismo de la Escuela de Ciencia Turística de Roma Italia (OMT), especialista en economía internacional de la Universidad Externado, y cuenta con una maestría en dirección, administración y gestión de empresas.

Andrés Duarte
Además, cuenta con experiencia en el manejo de responsabilidades en la administración pública nacional del turismo colombiano, especialmente en gestión de destinos, posicionamiento y promoción turística. Ha trabajado en la formulación y ejecución de estrategias y proyectos de turismo para entidades territoriales, para el Distrito Capital y para el país.

Tras conocerse el nombramiento, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) se pronunció y manifestó su complacencia con la nueva designación del Ministerio.

“El viceministro Bravo cuenta con amplia experiencia en la formulación de políticas públicas para el sector turístico y puntualmente en turismo social; fue protagonista en la articulación del turismo y las artesanías; ha trabajado en temas de seguridad, competitividad y promoción turística”, dijo José Andrés Duarte García, presidente del gremio.


martes, 9 de noviembre de 2021

Wingo continúa su plan de expansión con la llegada de nuevo avión para su flota

 

Tras consolidarse como la aerolínea de bajo costo con el mayor número de destinos internacionales operados desde Colombia, Wingo anuncia la llegada de su séptimo avión: un moderno Boeing 737-800 Next Generation de última tecnología con capacidad para 186 viajeros.

Wingo, la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en el mercado internacional, continua con su plan de expansión con el objetivo de facilitar el acceso, a través de sus tarifas bajas, a miles de colombianos a destinos de talla mundial, y es por eso que hoy anuncia la llegada de un nuevo avión para su flota de aeronaves. 

Este moderno Boeing 737-800 Next Generation, con capacidad para 186 viajeros, le permitirá a Wingo aumentar el número de vuelos en las rutas que ya opera con éxito y continuar explorando nuevos destinos que necesiten no solo precios bajos sino calidad y buena onda; para así consolidar su red de rutas que hoy ya alcanza 28 en 11 países de Latinoamérica y el Caribe.

La llegada de este nuevo avión hace parte del plan de aumento de flota que Wingo inició en 2020, y con el cual reemplazó sus 4 primeras aeronaves Boeing 737-700 por la referencia 737-800 Next Generation, que son aviones de mayor tamaño, tecnología de punta, altísimos estándares de confiabilidad y eficiencia en el consumo de combustible.

lunes, 20 de septiembre de 2021

ANATO ratifica su compromiso con el sector turismo al crear escenarios para la innovación y las nuevas tendencias

 

“Reiteramos el apoyo de los destinos para la reactivación de estos espacios que también promueven el turismo en la región”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO


ANATO, de manera presencial, abrirá este jueves las puertas de la versión 25 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, evento que se extenderá hasta el 24 de septiembre, y que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Expofuturo en Pereira.

 Bajo el lema “Adaptación e innovación: el futuro del turismo”, y con la asistencia de alrededor de 400 empresarios del sector, donde asistirán cerca de 200 Agentes de Viajes, sumado a la presencia de delegados de aerolíneas, hoteles, tarjetas de asistencia, y representantes de más de 25 regiones del país.

Además, contará con la participación de conferencistas excepcionales, el encuentro académico brindará a los actores del sector, herramientas para la reactivación, innovación como instrumento para adaptarse al nuevo mercado y transformación al cambio que ha tenido que afrontar el turismo, bajo los retos que impone la pandemia y las nuevas formas de viajar,  y de esta manera hacer más competitiva la oferta de viajes y exaltar la labor del servicio.

Foto del archivo 2019
En el marco de evento, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO realizará algunas peticiones para solventar la situación actual de las Agencias de Viajes y el sector en general, teniendo en cuenta que se está ad portas de finalizar el periodo del actual Gobierno Nacional.

Igualmente, se contará con la participación de Ángela María Orozco, ministra de Transporte; Ricardo Galindo Bueno; viceministro de Turismo; Victor Tamayo, gobernador de Risaralda; Carlos Maya, alcalde de Pereira; Írvin Pérez, presidente del Fontur; y Juan Daniel Oviedo, director del DANE.

“Hemos tenido un alto interés de los empresarios para ser parte de este importante encuentro académico, lo que ratifica que el Congreso ha sido, a través de los años, un evento de impacto para toda la cadena del sector, y que hoy, más que nunca, cobra importancia para brindarles herramientas que contribuyan al fortalecimiento de su labor y a potencializar los equipos de trabajo de las compañías”, señaló la dirigente gremial.

Es de destacar el apoyo brindado por las empresas que se han vinculado al evento, es el caso del, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fontur, la Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Assist Card, Universal Assistance, Terrawind, Copa Airlines, Assist 1, Mok, Easy Fly y Avianca.

domingo, 14 de marzo de 2021

Sendero Ecoturístico de Tutunendo, el nuevo y exótico atractivo turístico del Chocó

 

El mayor atractivo son sus cascadas y aguas de color azul-verde que se cree son curativas.

 

Visitar a Tutunendo palabra indígena que traduce “río de flores y aromas es untarse de trópico hasta la coronilla.

Hay un buen remedio para aliviar la resaca o el guayabo: un baño con agua fresca y un sobre de sal de frutas.

Pues bien, si de un baño relajante se trata, la Cascada Sal de Frutas se lo garantiza. El acceso a este atractivo natural, se logra después de una caminata de dos kilómetros por plena selva, por un sendero muy confortable que combina madera, piedra y cemento.

Construido con aportes de FONTUR y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, con inversiones por 2.500 millones de pesos, el sendero bordea el llamativo río Tutunendo y lleva directamente a las cascadas, que, al saltar desde varios metros, efervescen como la Sal de Frutas.

A sus aguas se llega luego de un recorrido de casi 2 kilómetros, que permite caminar por la selva, disfrutar de los paisajes y la gran riqueza de flora y fauna, propia de la región, señala Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad de Quibdó.


Este recorrido también se puede hacer por el río contratando un “canoero”, que los llevará tras 15 minutos de apacible recorrido río arriba, desde Tutunendo a la cascada.

Tutunendo ofrece además restaurantes, cabañas turísticas, residencias y la amabilidad de sus habitantes.

Dentro de los platos típicos cuenta con productos como sus famosas piñas, guarapo, viche, arroz con longaniza y el famoso tamal chocoano, que lleva varios días de preparación.

La alcaldía de Quibdó está haciendo un gran esfuerzo por desarrollar todo el potencial turístico del Chocó y el sendero a la cascada Sal de Frutas, hace parte de del nutrido portafolio de atractivos naturales de la región.

jueves, 4 de marzo de 2021

Rappi y Viva Air, pactan alianza estratégica para brindar más oportunidades de viajar

 

A través de Rappi, los viajeros podrán conseguir tiquetes en 26 rutas nacionales a 12 destinos en Colombia y volar en siete rutas internacionales a cinco destinos en Perú, México y Estados Unidos.

 

Buscando generar inclusión aérea, reactivar el turismo y la economía del país, y brindar a los colombianos más oportunidades de viajar, se anunció la alianza de la aerolínea de Bajo Costo, Viva Air, con la empresa de tecnología Rappi.

Gracias a esta iniciativa, la aerolínea de bajo costo tendrá un nuevo canal de ventas por medio de Rappi Travel, la vertical de viajes dentro de la superapp.

Con esta alianza- la primera alianza directa de la plataforma con una aerolínea- los usuarios de la aplicación podrán encontrar vuelos a 12 destinos nacionales y cinco internacionales ofrecidos por Viva. 

De esta manera, Viva expande su negocio y ofrece un nuevo canal de compra 100% digital a los viajeros, ganando visibilidad y llegando a nuevos usuarios que podrán adquirir sus tiquetes de manera rápida y sencilla, al tiempo que Rappi fortalece la oferta de su vertical de viajes en uno de los sectores de mayor crecimiento, como el de bajo costo.

Acorde con este modelo, el boleto usualmente incluye una mochila o morral al pasajero, y los demás servicios adicionales como equipaje en bodega, maleta en cabina, selección de asiento o viaje con mascota, tienen un costo extra. Quienes compren sus tiquetes de Viva Air en Rappi podrán contar con los canales de atención tanto de la plataforma como de la aerolínea.

"Estamos muy orgullosos de contar con Viva Air como un aliado estratégico para Rappi Travel. Sabemos que las aerolíneas de bajo costo están ganando un rol cada vez más importante en el mercado; por eso, hacerlas parte del ecosistema de Rappi es un movimiento natural que contribuye a la consolidación de Rappi como la primera super app de América Latina, brindándoles a nuestros usuarios lo que quieren y necesitan. Nuestro principal objetivo es permitirles tener una nueva experiencia, totalmente digital, para la compra de viajes aéreos”, comentó Matías Laks, gerente general de Rappi para Colombia.


miércoles, 26 de junio de 2019

Julián Guerrero Orozco es el nuevo Viceministro de Turismo


Guerrero trabajará por mejorar la competitividad a través de la formación y capacitación del talento humano.


Además,  impulsará las campañas para hacer más visible a Colombia ante el mundo.


Julián Guerrero. Foto: Mincomercio.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, designó a Julián Guerrero Orozco como nuevo Viceministro de Turismo quien asumirá en las próximas semanas el cargo. 

Como nuevo Viceministro de Turismo, Guerrero trabajará por mejorar la competitividad a través de la formación y capacitación del talento humano y, también, por invertir en proyectos de infraestructura emblemáticos que le cambien la cara a las regiones. 

En materia de promoción nacional e internacional, impulsará las campañas para hacer más visible a Colombia ante el mundo y para que los colombianos tengan la oportunidad de conocer importantes destinos turísticos del país.

Guerrero es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, cuenta con una maestría en relaciones internacionales de London School of Economics y estudios de cine y fotografía de American University, en Estados Unidos. Ha trabajado en el sector público por más de 20 años donde ha ocupado distintos cargos tanto en Colombia como en el exterior.

Desde su rol como Vicepresidente Turismo de Procolombia lideró el desarrollo de la campaña ‘Feel the Rhythm’ o ‘Siente el ritmo’, cuyo enfoque es la música como expresión de la riqueza y diversidad cultural del país que se tradujo en la producción 13 videos musicales de distintas regiones de Colombia, logrando 200 millones de visualizaciones alrededor del mundo.