Mostrando entradas con la etiqueta impacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impacto. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Estados Unidos se consolida como el mercado de Viajes y Turismo más importante del mundo


En 2023 el sector turístico contribuyó con $2,36 billones de dólares a su economía


De acuerdo al Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales a nivel mundial, crezca casi un 16%

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicó su Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, en el que Estados Unidos se destaca como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo, con una contribución récord de $2,36 billones de dólares a su economía durante el año pasado.

A pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de contribución económica que China, el segundo lugar de la lista.

Tras un año récord para los viajes y el turismo, el sector sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, al tiempo que respalda millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

China y Alemania también crecen en turistas

De acuerdo a el mismo informe, el sector de viajes y turismo de China representó una contribución al PIB nacional de $1,3 billones de dólares en 2023, lo que subraya su impresionante repunte, a pesar de la reapertura tardía de sus fronteras.

Alemania se posicionó en el tercer lugar con un aporte económico de $487.600 millones, mientras que Japón, que en 2022 ocupó el 5° lugar, saltó a la 4° posición, aportando $297.000 millones de dólares.

El Reino Unido completa los cinco primeros puestos, con una contribución de $295.200 millones de dólares.

Francia, el destino más popular del mundo, mantuvo su sexta posición con una contribución de $264.700 millones de dólares, seguido de cerca por México con $261.600 millones de dólares.


India ocupó el octavo lugar, subiendo desde la décima posición anterior, con $231.600 millones de dólares, lo que supone una mejora notable que pone de manifiesto su creciente influencia en el sector. Italia y España completan el top 10, con una contribución de $231.300 millones de dólares y $227.900 millones dólares, respectivamente.

Sin embargo, durante la próxima década, el WTTC predice que China se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo, con India subiendo a la cuarta posición.

Estos cambios ilustran la naturaleza dinámica del sector global de viajes y turismo, con los mercados emergentes ganando terreno y las potencias tradicionales manteniendo sus bastiones.


sábado, 23 de diciembre de 2023

Hotel Sustainability Basics del WTTC concluye 2023 con más de 1.300 hoteles inscritos

 

En su primer año, el proyecto ha sido avalado por destinos de todo el mundo, tales como el Caribe, Mauricio, Colombia, Abu Dhabi, Azerbaiyán, México y Ecuador


Hotel Sustainability Basics es el único programa independiente que ayuda a los hoteles a analizar su impacto ambiental. Su adopción sigue avanzando, con países enteros comprometidos a lograr un cambio real y duradero: Julia Simpson


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) concluirá 2023con más de 1,300 hoteles verificados en su iniciativa de sostenibilidad global independiente, Hotel Sustainability Basics, en más de 30 países de todo el mundo.

En su primer año, Hotel Sustainability Basics ha sido avalado por destinos de todo el mundo, tales como el Caribe, Mauricio, Colombia, Abu Dhabi, Azerbaiyán, México y Ecuador.


'Basics' también ha sido adoptado por varias marcas hoteleras importantes a nivel internacional, como Jin Jiang, el segundo grupo hotelero más grande del mundo con más de 10.000 hoteles, el gigante hotelero europeo Louvre Hotel Group y Radisson Hotel Group.

El objetivo es que los hoteles de todo el mundo, independientemente de su tamaño, sigan un programa de 12 pasos para reducir las emisiones de carbono, proteger y promover el cuidado de la naturaleza y de las comunidades locales.

Es posible que todos los hoteles lo implementen como mínimo y, lo que es más importante, sirven como un promotor hacia esquemas de sostenibilidad más complejos.

domingo, 26 de enero de 2020

Contener la propagación del pánico es tan importante como detener el propio coronavirus: WTTC



Por el brote de SARS en 2003, China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y una pérdida de 2,8 millones de empleos.


Gloria Guevara  (Foto: Yvain Payen) 
El brote de coronavirus en China podría tener un impacto económico dañino y duradero en el sector global de viajes y turismo, a menos de que se tomen las acciones necesarias, como en epidemias virales anteriores, así lo declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Guevara Manzo, quien fue Secretaria de Turismo de México, estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del virus de la gripe H1N1, que en 2009 provocó muchas muertes.

 El análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos del WTTC, muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19 meses, sinembargo con la respuesta y el manejo correctos, el destino podría recuperarse en tan solo 10 meses.

El impacto económico mundial del H1N1 se estimó en hasta US $55 mil millones, con la pérdida para la industria turística mexicana valorada en US $5 mil millones después del brote de 2009.

Un impacto económico similar afectó a China, Hong Kong, Singapur y Canadá después del brote de SARS de 2003, dañando el sector global de viajes y turismo entre 30 y 50 mil millones de dólares. Solo China sufrió una reducción del 25% del PIB turístico y una pérdida de 2,8 millones de empleos.

martes, 4 de junio de 2019

"El alza del dólar y su inestabilidad nos generan preocupación sobre el impacto en el turismo": ANATO



El incremento del precio del dólar en el mercado colombiano, catalogado como el más alto desde marzo de 2016, de acuerdo con información revelada por el Banco de la República, ha creado una expectativa frente al impacto que esta tendencia pueda tener sobre el sector.

La eventual devaluación del peso colombiano, supondría una afectación en el flujo de nuestros nacionales hacia el exterior. Sin embargo, las cifras emitidas por Migración Colombia, para los primeros cuatro meses del año, han contraargumentado esta hipótesis al ser 2019 el año con los registros más altos, al alcanzar más de 1.426.756 viajeros, con un crecimiento del 6.5% frente al mismo periodo del año anterior.

Paula Cortés
“Cada vez son más los colombianos que viajan al exterior, demostrando cómo esta tendencia se ha consolidado, pese a factores externos como el alza del dólar. Los viajes se han convertido en un servicio de consumo constante; destinos como Estados Unidos, México y Panamá, siguen siendo los predilectos por los viajeros nacionales, y hemos visto cómo otros países alcanzan sorprendentes incrementos de más del 20%, tales como Canadá, Alemania y Francia”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.