La posibilidad de que los días festivos sean laborales en el
segundo semestre del año, es vista como una oportunidad para en amplio sector
del turismo, una de las actividades más golpeadas por la pandemia a nivel
mundial.
Ana Clarisa Ruiz Quintero, una reconocida líder e integrante
de la Mesa de Turismo de Envigado, manifestó que, desde las agencias de viajes,
se pueden montar programas empresariales, como estímulo a sus empleados, qué
incluye un día de sol con fines de trabajo y descanso.
Ana Clarisa propone sacar a los empleados de sus oficinas al
menos una vez al mes, por salud ocupacional, para que estén en espacios
abiertos y lleno de verde, en los cuales pueden tener jornadas de trabajo y de
integración de los equipos administrativos.
“Son los gerentes los encargados velar por la salud mental
de sus empleados, no todo puede ser trabajo y trabajo, deben buscar ambientes
más amigables, para todos sus empleados y colaboradores”, señala.
Entre muchas de sus propuestas contempla que las grandes
compañías de bebidas y refrescos, cosméticos, hipermercados, cooperativas y
bancos, etc, promocionen paseos ida y regreso a lugares dentro de las ciudades,
con las agencias de viajes.
De igual manera sugiere qué las salidas pedagógicas en
nuestros colegios públicos y privados, sean operados por personas idóneas que
tenga que ver con el turismo, con el objetivo que el aprendizaje sea una
experiencia memorable.
Dice Ana Clarisa, entre muchas de sus
propuestas que “debemos ser creativos
para ofrecer productos a la medida, con
guías de turismo profesionales, con tarjeta y RNT vigentes, guías preparados en
temas específicos, como servicio al cliente, historia y cultura de los lugares
que se visiten, guías que realicen su curso de higiene y manipulación de
alimentos, guías que se preparen en bilingüismo, guías que hayan realizado
cursos de primeros auxilios y de primer respondiente, para estar preparados
ante una emergencia