Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2024

Nuquí, en el pacífico colombiano, tiene su propia playa africana


Si de aventuras de mar y selva se trata, Playa Africana y la Posada Nauqui son los cómplices ideales

No solo están las ballenas, la región está llena de mil atractivos. Mire y verá

De selva a paraíso

Playa Africana es uno de los múltiples balnearios que el turista encuentra en el pacífico colombiano, ubicado en el selvático departamento del Chocó. 

El lugar se diferencia de los demás porque lo atiende su propietario, quien a la vez es guía y acompañante de las personas que visitan su emprendimiento.

Dieiman Vanegas Asprilla y su esposa Mayorleny Palacio, se esfuerzan por atender al visitante de la mejor manera posible, tanto en la mesa como en la Posada Nauqui, donde lo hospedan.


El comedor y a su vez taberna-bar, queda a todo el frente de una playa de 5 kilómetros y de un bonito malecón construido por Fontur, donde usted decide si quiere nadar un buen rato, caminar, tomar fotografías, o simplemente sentarse en la playa a disfrutar del fascinante y tropical paisaje. 

Avistamiento de ballenas el gran atractivo

Uno de los grandes atractivos de esta zona del pacífico es el avistamiento de ballenas que por los meses de septiembre y octubre, visitan el Golfo de Tribugá, para dar a luz a sus crías cada año.

Dieiman le programa a usted el mejor itinerario para el avistamiento de ballenas, entre otros recorridos por la bahía que está llena de atractivos naturales como cascadas, baños termales, playas, caminatas en la selva y también el avistamiento de aves.


Si de aventuras de mar y selva se trata, o simplemente descansar en un paraíso tropical, Dieiman Vanegas le ofrece todo a su gusto y con tres importantes ingredientes. Bueno, bonito y barato.

Les dejo el contacto de Dieiman para que se antojen y si le dicen que lo recomendó octavioprensa, se ganarán un buen descuento, Cel: 313 729 33424



Nuquí: donde la aventura y las ballenas se juntan para goce de los turistas


ESPECIAL NUQUI, CHOCÓ


En el pacífico colombiano las ballenas saltan y los turistas también de la felicidad, al apreciar un espectáculo único en la naturaleza



No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado. Mire y verá


Nuquí es un municipio del departamento del Chocó ubicado a orillas del Pacífico, donde mar y selva se fusionan en uno de los más espectaculares escenarios de la naturaleza colombiana, dueño de una exótica variedad de flora y fauna.

En sus alrededores se aprecia todo el encanto y belleza que un aventurero necesita para grabarlo en la mente y el cuerpo para siempre.


Mar, ríos, senderos, cascadas, selva, termales, delfines, ballenas, sudor, fatiga y hamacas para terminar una intensa jornada están a la orden.

La gastronomía también pasa por su mejor momento y los nativos han aprendido a mejorar y cuidar sus tradiciones culinarias. Y todo proviene de muy cerquita, hasta del solar de la casa o del hostal donde se duerme.

No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado.

Y así es todo. Ese suculento róbalo que le han traído a la mesa lo han pescado muy de mañana cerca de usted, a 20 minutos en canoa en el mar pacifico. 

Todo está servido para que usted se conecte rápido con la naturaleza, pues ha llegado a un santuario con una riqueza incontable de agua, flora y fauna, donde se reencuentra la esencia de la vida. 

Aquí no hay ruidos perturbadores ni las complicaciones que a veces presenta la vida moderna, sino el ambiente preciso para descansar, soñar y crear.


martes, 15 de septiembre de 2020

Vive una experiencia única en los cuatro ecohoteles ubicados en la zona rural de Envigado


Estos espacios cuentan con una gran biodiversidad, donde se busca el desarrollo de dinámicas económicas y sostenibles amigables con la naturaleza y con la cultura campesina.


Actualmente, el municipio de Envigado cuenta con 4 ecohoteles ubicados en la zona rural: Titania Recinto Natural, Jardín de Los Silleteros, Oru Campestre y Casa Madero.

Estos lugares están llenos de magia para que propios y turistas se atrevan a vivir una experiencia diferente, conectándose con la naturaleza y el hermoso paisaje que tiene la Ciudad Señorial, especialmente el de la zona rural que representa el 82% del territorio.

Las potencialidades de la zona campestre de Envigado se pueden identificar con los espacios naturales que cuenta en sus veredas Perico, Pantanillo y Santa Catalina.

Las cuales tienen unas características geográficas que han presentado unas condiciones favorables para el turismo; históricamente estas zonas han sido visitadas debido a sus atractivos y espacios naturales de gran riqueza ambiental y cultural, con capacidades para desarrollar actividades sostenibles y responsables con el medio ambiente.

La comunidad de los sectores rurales han presentado diferentes estrategias en las que la Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Braulio Espinosa y a través de la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de su programa de Turismo, vienen trabajando para brindarles apoyo y así mejorar sus capacidades instaladas.

Lo que incluyen capacitaciones con enfoque ecoturístico y agroturístico, especializados en recorridos por fincas cafeteras, silleteras y de cultivos; donde además de apreciar estos maravillosos lugares, se disfrutará igualmente de experiencias gastronómicas y de tradiciones envigadeñas.





martes, 21 de enero de 2020

El turismo de naturaleza toma fuerza en el suroeste colombiano



La Red de Turismo de Naturaleza continúa fortaleciendo el turismo sostenible en el departamento del Valle del Cauca y en nuestro país, por tal motivo lo invita a conocer y a participar en el “2° Congreso de Turismo de Naturaleza” que tendrá lugar el 19 de Marzo del 2020 en el centro vacacional El Oasis en Pradera, suroeste colombiano.

El propósito del Congreso es ofrecer un espacio que brinde la oportunidad de crecimiento en un alto nivel, como el académico, relacional, empresarial y personal. Así mismo, posicionar las empresas y el departamento como referentes en este segmento del Turismo en Colombia. 

Pradera fue elegido como sede para el evento por su crecimiento y consolidación como un destino turístico, con empresas formalizadas con Registro Nacional de Turismo, además de contar con innumerables recursos y atractivos culturales y naturales, que lo vienen posicionando como un destino emergente con gran potencial de desarrollo dentro del sector.

Actualmente este municipio hace parte del corredor turístico del Pacífico, cuenta con eventos deportivos de alto nivel y empresas turísticas con estándares de calidad para la atención de grandes eventos, y una gran proyección de desarrollo económico a través del turismo.

En esta segunda versión, el Congreso trae diferentes temáticas, entre ellas; Diseño de Producto Turístico, Aviturismo, Gastronomía Ancestral y Marketing Turístico. Participarán ponentes de diferentes partes del país, cada uno experto en su línea de estudio y experiencia, lo que se convierte en una gran oportunidad de acceder a información basada en experiencias reales, tendencias de la industria, conocimiento técnico y networking para los participantes del evento.


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Café, tradición y aventura desde las alturas


En una experiencia de conocimiento e historias entre cafetales, octavioprensa.com visitó la Hacienda Santa Isabel ubicada en la Vereda El Calvario de Fredonia.



En medio de las montañas antioqueñas, nació en 1983 en Fredonia la Hacienda Santa Isabel, el primer municipio cafetero de Colombia. Gracias al trabajo constante de todos los campesinos y colaboradores, hoy están consolidadas como una de las fincas cafeteras más grandes del departamento con una extensión de más de 900,000 cafetales.

Desde las esquinas de los balcones a 2 mil metros de altura, se divisa el rio Cauca, el segundo más importante de Colombia y los 23 municipios que lo rodean. Este espacio lleno de paz y magia ofrece coffe tours, todo lo que los visitantes deben saber sobre el proceso del café.

Además, para complementar las actividades; caminatas ecológicas por las más de 150 hectáreas de la finca, cabalgatas, alojamiento, camping, ciclismo de montañas, parapente, escalada, entre otras aventuras que ofrecen para vivir una experiencia inolvidable.